Director, productor, guionista y editor. José Buil deja la carrera de Médico Cirujano para ingresar a Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde participa como uno de los fundadores del Taller de Poesía Sintética (TAPOSIN) junto a sus compañeros Arturo Trejo, Alejandro Sanciprián, Roberto D. Ortega, Juan Manuel Asai, Fernando Figueroa y Arnulfo Domínguez. Apoyados por profesores de la facultad, este grupo crea las revistas “Tintero” y “Sitios”, en las que Buil participa como cronista y poeta. Escribe periodismo cultural para “Su Otro Yo”, donde convive con Renato Leduc y Abel Quezada. Colabora en “El Nacional”, “La Revista de la Universidad”, el Suplemento de Literatura del INBA de Gustavo Sáinz, “Su otro Yo” y la revista “Nexos”.
En 1976 ingresa al CCC, formando parte de la segunda generación, en donde estudia guionismo, dirección y edición, además de dirigir los cortos Endre en la ciudad/1977, Mis amigos desempleados/1978 y Apuntes para otras cosas/1979. Es argumentista y asistente de director en ¿Y si platicamos de agosto?/Maryse Sistach 1980, tesis de la realizadora, del que también fue editor. Ambos directores se inician como colaboradores y uno de los matrimonios más destacado en el cine mexicano, por su calidad profesional y constancia durante más de 40 años en la dirección y producción cinematográfica. El filme, una producción del CCC, es pionero en el tema del movimiento estudiantil del 68, en efecto historia situada en el mes de agosto antes del estallido de la violencia gubernamental en contra del movimiento estudiantil. Crónica intimista que gira en torno a un adolescente de secundaria que despierta a la vida amorosa y la conciencia social, y una joven estudiante de ingeniería en el Politécnico. Con: Armando Martín “El Pecas”, Ernesto Gómez Cruz, Salvador Sánchez, Evangelina Martínez y Salvador Pineda, entre otros actores, que llegaron de la mano de Jaime Humberto Hermosillo, entonces su maestro en el CCC. Corto ganador del Ariel por Mejor Cortometraje de Ficción (1981).
Su trabajo de tesis en el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica), es el mediometraje (47min) filmado en 16mm, Adiós, adiós ídolo mío/1981, fantasía sobre la decadencia del luchador “Santo, el enmascarado de plata”, interpretado por Agustín Silva. Historia que escribe y que edita con Ramón Aupart. La película se presenta como tesis en el CCC y recibe Mención Honorífica. Se integran al reparto: Fuentesanta Zertuche, Evangelina Sosa, Federico González. Colabora en Conozco a las tres/1983, mediometraje dirigido por Maryse Sistach, con quien posteriormente escribe su primer guion de largometraje y edita la ópera prima de Sistach Los pasos de Ana/1988, con la actuación de Valdiri Sistach y Pía Buil Sistach.
Debuta en el largometraje ficción con: La leyenda de una máscara/1989, bajo un guion de su autoría, basado en un personaje perfilado por él mismo, parodiando a luchadores que hicieron películas e historietas que Buil leía en las peluquerías de la colonia Industrial. “El Ángel Enmascarado”, héroe nacional, campeón mundial de las luchas en los años cincuenta y sesenta, cuya popularidad rebasó el ring y llegó a la historieta: “El Ángel: El enmascarado de oro” y después a la pantalla grande, en la que se interpreta a sí mismo sin revelar nunca su verdadera identidad. José Buil retoma el cine de luchadores entretejido con el género detectivesco y el suspenso, auténtico cine negro, historia que rescata la figura del misterioso luchador, atleta que fue encontrado muerto en condiciones misteriosas en su casa. En la trama, el reportero Olmo Robles (debut de Damián Alcázar) tiene la difícil misión de descubrir todos los secretos de “El Ángel Enmascarado”. Se integran al elenco: María Rojo, Héctor Ortega, Roberto Cobo, Gina Morett, Fernando Rubio y Pedro Armendáriz Jr., entre otros. La película, una producción de CONACITE I y el IMCINE, participa en el XII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el XXIV Festival Internacional Fantástico de Sitges, San Sebastián, Toronto, Seattle y muchos otros festivales en los que Buil nunca se presenta. Ese año se lleva los Arieles por: Ópera Prima (José Buil), Fotografía (Henner Hofman), Actor de Cuadro (Fernando Rubio) y Ambientación (Alfonso Morales y Patricia Eguía).
José Buil escribe el guion de Anoche soñé contigo/Maryse Sistach 1991, historia que se basa en el cuento de Alfonso Reyes “La Venganza Creadora”, cinta merecedora del Premio Clásicos de México del IV Concurso de Cine Experimental patrocinado por FECIMEX en 1991. Etapa en que establece con Maryse Sistach la empresa Producciones Tragaluz S.A. de C.V..
En 1993 da inicio a la producción del documental La línea paterna/1995, el cual codirige con Maryse Sistach, sobre un argumento y guion propios. El filme es un relato entre la micro historia y el documental académico, entre la poesía y la autobiografía, y de la entrañable remembranza familiar a partir del rescate de películas caseras filmadas por su abuelo entre 1925 y 1940, en Papantla, Veracruz. La cinta forma parte de la Selección Oficial en la 52 Muestra de Venecia. En 1996 obtiene los Arieles a Mejor Argumento (José Buil), Guion Original (José Buil) y Mejor Documental (José Buil, Maryse Sistach), así como el Premio del Jurado en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia. Obtiene la Mención Especial del Jurado en el XIII Festival de Cine de Bogotá, Colombia, 1996. En el Festival de Cine Latinoamericano de Gramado, Brasil, 1997, recibe el Premio al Mejor Montaje (José Buil), además de una Mención Especial por parte de la Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el trofeo Pery Ribas para trabajos cinematográficos de investigación. También es galardonado con el Premio a Mejor Documental en el Festival Cinemafest de San Juan, Puerto Rico, 1997. La película se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) como parte de la serie “Nuevas Tendencias en el Documental” y en los museos europeos de la Fundación Guggenheim.
Realiza para la UNAM, en 16mm, la cinta documental La balada de John O’Reilly/1996, bajo un guion propio, que resulta un testimonio histórico contemporáneo de la invasión norteamericana a México, durante 1846-1848, sobre el Batallón de San Patricio, un grupo militar de inmigrantes irlandeses y alemanes que se unieron al Ejército Mexicano. Codirige con Maryse Sistach El Cometa/1998, guion que coescriben con la colaboración de Consuelo Garrido, proyecto que nace en la atmósfera del Centenario del Cine, una coproducción México, España, Francia. Ambientada en 1910, la película está inspirada en la vida de los pioneros del cine documental durante la Revolución Mexicana, entre ellos Jesús H. Abitia, en el marco del paso del cometa Halley en 1910. Valentina (Ana Claudia Talancón en su debut en el cine), es testigo del arresto de su padre por imprimir publicaciones subversivas en contra del dictador Porfirio Díaz y huye llevando consigo un saco de monedas de oro que tiene que hacer llegar a manos del rebelde Fransisco I. Madero, quien se encuentra en San Antonio, Texas. La joven viaja de la Ciudad de México a la ciudad norteamericana, como miembro de un circo trashumante donde encuentra el amor al lado de Víctor (Diego Luna), quien fascinado con el nuevo aparato que registra la realidad en movimiento: el cinematógrafo de los hermanos Lumiere (cámara que llega a México en manos del enviado de estos, Gabriel Veyre), se dedica a filmar todo lo que sucede frente a sus ojos, en tiempos de gran turbulencia política. Fotografiada por Gabriel Beristain, la película cuenta con las actuaciones de: Gabriel Retes, Carmen Maura, Patrick Le Mauff, Manuel Ojeda, Arcelia Ramírez, Juan Carlos Colombo y Fernando Rubio. El filme forma parte del Tercer Festival de Cine Francés (1998), llevado a cabo en Acapulco; se lleva el premio a la Mejor Película Latinoamericana en el Festival Cinemafest de San Juan, Puerto Rico, y es nominado a siete Arieles (1999) por: Mejor Actriz (Ana Claudia Talancón), Mejor Actor de Cuadro (Fernando Rubio), Guion Original (José Buil y Maryse Sistach), Mejor Fotografía (Gabriel Beristain), Música Compuesta para Cine (Eduardo Gamboa), Mejor Ambientación (Fernando Solorio) y Mejor Vestuario (Guadalupe Sánchez Sosa). El cometa, con un costo de 11 millones de pesos, se estrena el 15 de enero de 1999. La cinta es una producción de: Fernando Cámara, Salvador de la Fuente, Resonancia Productora, IMCINE, Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica, Producciones Tragaluz, Multivideo SL, Alhena Films, Tabasco Films, Organización Ramírez y el Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Escribe, produce y edita Perfume de violetas, nadie te oye/Maryse Sistach 2000, basado en un caso de un Liceo en París, Francia. Trabajo de corte neorrealista que sin concesiones describe con crudeza la violencia urbana a través de dos amigas adolescentes, interpretadas por Ximena Ayala y Nancy Gutiérrez, surgidas de un taller de actuación especialmente creado por Maryse Sistach para encontrar y preparar a estos personajes juveniles. La trama: Yessica, estudiante de secundaria, es expulsada del colegio donde estudiaba debido a su conducta agresiva. Llega a una nueva escuela donde entabla una profunda amistad con Miriam. Aunque ambas son muy diferentes, tanto en su entorno y situación familiar, se establece entre ellas una buena relación; cada una tiene algo que la otra desea: Miriam una casa, maquillajes, perfumes, una madre presente; Yessica es rebelde e independiente, motivada por el ambiente que predomina en su hábitat; su hermanastro la entrega a un conductor de un minibús a cambio de un par de tenis nuevos. A esta violación, se agrega la muerte de Miriam en el baño del colegio, a raíz de un pleito con Yessica, orilladas por la indiferencia y el egoísmo de los adultos. Reparto al que se aúnan: Arcelia Ramírez, María Rojo, Luis Fernando Peña y Gabino Rodríguez.
Una coproducción con IMCINE, CONACULTA, FOPROCINE, Producciones Tragaluz, Palmera Films, CCC y Filmoteca de la UNAM, considerado el filme más exitoso de la colaboración entre Maryse Sistach y José Buil. Perfume de violetas, nadie te oye se hace acreedora a varios premios nacionales e internacionales, entre los que destacan: el premio Mayahuel a Mejor Dirección (Maryse Sistach) y Mejor Actriz (Ximena Ayala) en la XVI Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara (2001), festival en el que se estrena la cinta; Segundo Premio Coral por Mejor Dirección (Maryse Sistach), Mejor Edición (José Buil) y Mejor Actriz (Ximena Ayala) en el 23 Festival Internacional del Cine Nuevo Latinoamericano de la Habana, Cuba (2001); Premio Don Quijote y Mención Especial en el Festival Internacional de Karlovy Vary, República Checa (2001).
La cinta se lleva los Arieles (2001) a: Mejor Actriz (Ximena Ayala), Mejor Actriz de Cuadro (Arcelia Ramírez), Mejor Guion (José Buil), Mejor Escenografía (Guadalupe Sánchez) y Mejor Vestuario (Alejandra Dorantes); Nominada al Premio Goya en la categoría de Mejor Película Extranjera de Habla Hispana 2002, también es seleccionada por la AMACC para representar a México en el Oscar, en la categoría a la Mejor Película Extranjera de ese año, y ganadora de la Diosa de Plata Dolores del Río, 2002. Distribuida por Videocine, Perfume de violetas, nadie te oye se estrena en junio de 2001, corrida comercial que ingresa a los cines un millón de espectadores.
Con este filme ambos cineastas inician la llamada “Trilogía de la crueldad”, la cual continúa con Manos libres, nadie te habla/2004 una dirección de José Buil bajo un guion propio, sobre un argumento de su hija Pía Buil Sistach y Maryse Sistach, también productora. La historia, basada en un hecho real, narra el secuestro virtual de una adolescente ingenua, además de marcar el debut cinematográfico del actor Luis Gerardo Méndez, reparto en el que participan: Alejandro Calva, Ana Paula Corpus, Gloria Stalina, José Carlos Fermat y Verónica Merchant. Nominada en 9 categorías en el Premio Ariel (2005), la cinta es una producción de: Producciones Tragaluz, FIDECINE, CONACULTA-FONCA y Filmoteca de la UNAM, distribuida por Videocine.
Codirige con Maryse Sistach, escribe, produce y edita La niña en la piedra, nadie te ve/2005, cinta que concluye con la “Trilogía de la crueldad”; historia que retrata la violencia adolescente en las escuelas oficiales de un entorno semirural, una exploración del machismo juvenil y la impunidad en un país como México. La trama: una jovencita de una secundaria es golpeada por sus compañeros, encabezados por su despechado ex novio, ahora que ella está enamorada del maestro de gimnasia. La chica es abandonada y dada por muerta en un estanque, pero un monolito de la cultura náhuatl que representa a la diosa del maíz la salva de morir ahogada. Conforman el reparto: Gabino Rodríguez, Sofía Espinosa, Ximena Ayala, Silverio Palacios, Alejandro Calva, Luis Gerardo Méndez y Arcelia Ramírez. La película recibe el Premio Mayahuel a Mejor Película Nacional en el XXI Festival Internacional de Cine en Guadalajara (2006) y es nominada en tres categorías del Premio Ariel por: Mejor Actriz (Sofía Espinosa), Actor (Gabino Rodríguez) y Música Original para Cine (Eduardo Gamboa). La niña en la piedra, nadie te ve se estrena el 27 de julio de 2007, distribuida por VIDEOCINE.
Pepe Buil escribe, produce y edita El brassier de Emma/Maryse Sistach 2005, historia ambientada en la Ciudad de México sobre los pechos femeninos, en el año 1962, cuando Marilyn Monroe vino a México. Un retrato íntimo e inocente del universo adolescente y la relación que se establece entre madre e hija, la primera afectada por un quiste en uno de sus pechos y la segunda en pleno desarrollo, adolescente que despierta al enamoramiento y se da cuenta de su nuevo atractivo, en el marco de los cambios físicos y emocionales. Reparto que encabezan: Sofía Espinosa, Arcelia Ramírez y Lumi Cavazos.
Buil produce y edita el largometraje Lluvia de Luna/Canción de Luna/Maryse Sistach 2011, guion que escribe la directora con Consuelo Garrido, una película fantástica sobre un milagro, en donde una madre, Ángela (María Filippini), ayudada por un hechizo, regresa de la muerte a su hija Lisa (Naián Norvind), para que conozca el amor con Pablo (Alan Estrada) antes de regresar al mundo de los muertos. Estrenada en el XXVI Festival Internacional de Cine de Guadalajara (2011). Ese mismo año obtiene el Premio del Público como Mejor Película Latinoamericana en el Festival Montevideo Fantástico en Uruguay, especializado en los géneros de terror, fantasía y ciencia ficción. La cinta se estrena en septiembre del 2013.
Su siguiente película como director, La fórmula del Doctor Funes/2014, está basada en el cuento infantil del género fantástico, original de Francisco Hinojosa. Bajo un guion propio, José Buil cuenta la historia de Martín Poyo, un chico de 11 años que a través de su telescopio encuentra en su vecindario al viejillo Doctor Funes, quien descubre la fórmula de la eterna juventud, con la que logran convertir en niños a todos los adultos que están descontentos con su vida. Es la primera cinta del realizador dirigida al público infantil, género en el que incursiona con objeto de crear nuevas audiencias que sigan al cine mexicano. Conforman el reparto: Farnesio Bernal, Emanuel Lattanzo, Daniel Carrera, Elizabeth Norris, Patricio Castillo, Martín Altomaro y Giovanna Zacarías. Una producción de Maryse Sistach y Karina Blanco a través de Producciones Tragaluz, la película es realizada con el EFICINE, y tiene su estreno en el XXIX Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México (2014). En el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción “Feratum” 2015, México, se lleva los premios por: Mejor Fantasía Mexicana, Música Original (Eduardo Gamboa) y Actor (Farnesio de Bernal); además del premio a la Mejor Película Familiar en el Festival de Cine Latino de San Diego, Estados Unidos (2016). Distribuida por IFWT (In Films We Trust) se estrena en 2015, y en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional se presenta en 2016.
José Buil se aleja de la fantasía para contar un capítulo turbio en la historia de la Ciudad de México con Los crímenes de Mar del Norte/2015, tema en el que trabaja más de 25 años, basado en el asesino Gregorio “Goyo” Cárdenas, mejor conocido como “El Estrangulador de Tacuba”, estudiante de química (27 años de edad) que mató a tres jovencitas prostitutas de 14, 15 y 16 años y a una compañera de estudios en 1942, enterrándolas en el jardín de su laboratorio. Caso que las autoridades gubernamentales utilizaron para tapar la actuación del gobierno de Ávila Camacho en la II Guerra Mundial y años después como un modelo de exitosa rehabilitación después de 34 años de cárcel. La película cambia esta perspectiva y retoma al criminal como tal y a las chicas asesinadas y sus familias, a través del narrador de la historia, Jorge, estudiante de química y novio de Paquita, que describe los crímenes de Goyo, su compañero de clase.
Realizada en blanco y negro, la cinta adquiere un carácter documental, con la fotografía a cargo de Claudio Rocha. Para recrear la ambientación de los años cuarenta, José Buil se apoya principalmente en el vestuario y maquillaje, además de reproducir encuadres de los periódicos de la época. Estelarizada por Gabino Rodríguez y Sofía Espinosa, acompañados de Norman Delgadillo, Vico Escorcia, Úrsula Pruneda, Alberto Estrella, María Rojo y Juan Carlos Colombo, entre otros, la cinta es una producción de Maryse Sistach y Karina Blanco a través de Producciones Tragaluz, realizada con el EFICINE, FOPROCINE, ECHASA. Estrenada el 24 de noviembre de 2017, sale con 40 copias a nivel nacional. El filme es nominado en los premios Ariel por: Mejor Actor (Gabino Rodríguez), Mejor Actor de Cuadro (Norman Delgadillo), Mejor Actriz de Cuadro (Vico Escorcia), Mejor Vestuario (Fernanda Vélez) y Mejor Maquillaje (Nuri Álamo) en 2018. Los crímenes de Mar del Norte recibe dos Diosas de Plata por Mejor Coactuación Femenina (Vico Escorcia) y Mejor Edición (José Buil, Carlos Espinosa) en 2018.
En 2019, José Buil es productor y coguionista del largometraje Pole Dance/Maryse Sistach 2020. Filmado durante la pandemia del COVID19, aborda el acoso sexual y la violencia de género que viven las mujeres en la ciudad de México. Magda, empleada de una estética llamada Las Valquirias y madre soltera de 25 años en proceso de divorcio de un joven mariachi alcohólico, tiene un ligue con un atractivo taxista que confunde el amor con el acoso, por lo que ella debe librarse aprovechando sus conocimientos del pole dance. Película sobre el amor ciego, el amor fallido, el amor tierno, el amor violento. Un filme de Tragaluz Producciones y uno de los últimos proyectos apoyados por el extinto FOPROCINE. Protagonizado por Gimena Gómez, acompañada de Norman Delgadillo, Arcelia Ramírez, David Calderón, Delia Casanova, Itatí Cantoral, María Rojo y Martín Altomaro. Se encuentra en posproducción. Trabaja en su próximo proyecto: La Coleccionista de la Colonia Roma, que trata sobre una viuda heredera de pinturas mexicanas, acosada por un joven artista diletante.
¿Cuándo viene la decisión de estudiar cine?
JB.- Creo que cuando me salgo de la Facultad de Medicina después de ver el documental “El Grito”. Pensé que en mi infancia me la había pasado viendo películas mudas en 9.5 mm proyectadas por mi papá en un aparato Pathé Baby, esencialmente los domingos. En mi paso por la FCPyS estudiando periodismo y comunicación, colaboré en un documental en 16 mm para presentarlo como examen en una clase. En ese entonces yo creía que el cine era una especie de parnaso inaccesible al que nunca iba a llegar, pero esa experiencia me demostró que si te lo propones puedes hacer una película y también sirvió para darme cuenta que el ojo de la cámara de cine era particular; aquellas eran imágenes en movimiento, articuladas en un lenguaje muy parecido a la vida, su mejor, más emotiva y más perdurable representación. Además, era una época gloriosa de los cineclubs universitarios y mis amigos y yo, aficionados a la literatura y el cine no salíamos de los auditorios de CU, donde pude ver ciclos de Luchino Visconti, Jean Luc Godard. De ahí le llegué al cine club del IFAL donde vi todo Resnais, descubrí el trabajo de Marguerite Duras y pasé al Goethe en el auditorio Torres Bodet del museo de antropología, donde coincidí con la generación del Nuevo Cine Alemán, entre los que estaba Rainer Werner Fassbinder. Ambas cosas se conjugaron como experiencia. Después de eso pensé que debía aprender en serio a hacer cine, dar el paso del espectador al hacedor, y aprender a dominar la técnica. Presenté exámenes a las escuelas de cine y en 1977 ingresé al Centro de Capacitación Cinematográfica donde seguí los cursos de realización con gente como Jaime Humberto Hermosillo, Manuel Michel, Jorge Fons, Alfredo Joskowicz para producir Adiós, adiós ídolo mío.
(Diccionario de Directores del Cine Mexicano, Marco Antonio Salgado, 25/07/2000)
Sobre la producción de Perfume de violetas:
JB.- “Trabajé como productor con un equipo de personas muy dedicadas a poner la mesa para que la directora, el fotógrafo y las actrices hicieran su trabajo como se debe, ahora puedo ver que hubo una armonía de trabajo muy grande. Todo mundo entró a la onda de que esta era una película con un sentido documental, neorrealismo a la mexicana. La modestia de nuestra producción tenía que ver con el sentido documental de la película, muy al servicio de la historia que se estaba contando. Era más importante la distancia de cámara, el lente y el movimiento que elegían Maryse y el fotógrafo Servando Gajá, que un tipo de iluminación rebuscada, como se usa ahora, o una búsqueda esteticista en la que puedes correr el riesgo de que la foto sea más interesante que la historia”.
(Radio 13, De la A a la Z, programa radiofónico, entrevista por Abraham Zabludovsky-Perla Ciuk, 06/07/2001)
Estudia la primaria en la escuela Emiliano Zapata, la secundaria en la 24 Leona Vicario, y el bachillerato en la Prepa 5 José Vasconcelos UNAM. En la casa familiar de Papantla, Veracruz, José Buil encuentra más de 300 latas con cintas de diez metros, filmadas por su abuelo el doctor y filatelista valenciano José Buil Belenguer, quien utiliza una cámara Pathé Baby de 9.5mm, así como una gran cantidad de películas producidas por la fábrica francesa Pathé, en el primer formato de producción casera en la historia del cine. En la FCPyS coincide en las clases de Gustavo Sáinz con otros interesados en la literatura y el cine. Como escritor muy pronto descubre que se gana más dinero en los medios audiovisuales, y escribe y edita programas de televisión para la UTEC, en la serie “De la Vida de las Mujeres”. Es co-guionista de “Ahí Viene la Plaga” ópera rock de fallida producción, guion publicado por la editorial Joaquín Mortiz, escrito con Gerardo Pardo y José Agustín. José Buil reivindica la parodia como herramienta contra la falta de imaginación y considera que La leyenda de una máscara/1989 es un homenaje al único género de cine inventado en México: el de luchadores.
El blow up de 9.5 a 35mm, para la realización de La línea paterna/1995 se realiza en la Filmoteca de la UNAM, con un singular equipo diseñado por el fotógrafo Arturo de la Rosa y bajo la guía tecnológica de Servando Gajá, cameraman de casi todas sus películas. Fue incluida en el archivo fílmico del MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York) y se encuentra resguardada por la Cineteca Nacional.
Con objeto de terminar a tiempo y en presupuesto, El cometa/1998 se filma con dos cámaras, una en el foro a cargo de José Buil y Maryse Sistach en locación. Considera a su película Los crímenes de Mar del Norte/2015, una voz para las víctimas, ya que, tras haber sido encerrado, “Goyo” fue considerado por la sociedad como un ejemplo y modelo a seguir debido a su rehabilitación en prisión, así como un gran éxito para el sistema judicial y penitenciario mexicano, con lo cual en el proceso se olvidaron las víctimas, para ensalzar la inteligencia del Estrangulador.
Para Buil, el cine no se trata de cuánto recupera una película, sino de que esta permanece en el tiempo y los recursos invertidos en la pantalla son para que la historia conecte con el espectador, pues es gracias al público que el cine mexicano sobrevive; él y su esposa buscan hacer películas con una narrativa siempre explícita y tiene preferecia por las cintas que logran el suspense.
Entre sus películas mexicanas favoritas: La Fórmula Secreta/Rubén Gámez; El Grito/Leobrado López Arretche 1969. Tiburoneros/Luis Alcoriza, Conozco a las tres/Maryse Sistach 1983, El compadre Mendoza/1933 y Vámonos con Pancho Villa/1936, ambas del director Fernando de Fuentes. Otros directores a los cuáles también admira son Emilio “Indio” Fernández, Roberto Gavaldón y Gilberto Martínez Solares, quien dirige entre una larga lista de actores a “Tin Tan”.
Marquesina 22 Episodio 154: La fórmula del Dr. Funes (Canal 22). Entrevista a Pepe Buil sobre “La fórmula del Dr. Funes”
____________
“Los crímenes de Mar del Norte”, de José Buil. Charla de Pepe Buil con José Antonio de la Riva en la Cineteca Nacional
____________
Entrevista al Director José Buil. Dragón Films. Pepe Buil habla sobre la historia detrás de “Los crímenes de Mar del Norte”
____________
Crónicas Urbanas: “Los crímenes de Mar del Norte”. Por Humberto Ríos Navarrete. Milenio
____________
José Buil habla de “Perfume de violetas”, dirigida por Maryse Sistach
____________
José Buil y Maryse Sistach platican sobre “¿Y si platicamos de agosto?” y sus otros trabajos en conjunto. Busi Cortés para CCC
____________
Entrevistando a José Buil. (Garabato Revisado) Pepe Buil habla sobre sus inicios en el cine. Por Alfredo Carrillo
https://garabatorevisado.weebly.com/entrevista
“La línea paterna”. Película completa
https://www.facebook.com/watch/?v=881362155690449
“La niña en la piedra”. Película completa
Escena de “La leyenda de una máscara”
https://www.facebook.com/watch/?v=283977276158353
Escena de “El cometa”
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!