DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

GÁMEZ CONTRERAS, RUBÉN

Cananea, Sonora,

08/12/1928

─ Ozumba, Estado de México,

03/10/2002

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

GÁMEZ CONTRERAS, RUBÉN

Cananea, Sonora,

08/12/1928

─ Ozumba, Estado de México,

03/10/2002

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BIOGRAFÍA

Cinematógrafo, director, guionista, productor y editor. Rubén Gámez terminó después de cuatro décadas en el cine, con algunos cortometrajes, un video, varios trabajos por encargo, un mediometraje La fórmula secreta/1964 y un solo largometraje: Tequila/1962. A pesar de su escasa producción, la contribución de Gámez es radical y disruptiva en el cine nacional, trabajando permanentemente al margen de la industria cinematográfica, cual disidente en su no-narrativa y propuesta visual. Siempre insistió en su independencia: “Yo soy el productor, el autor, el camarógrafo y el director”.

Desde pequeño Rubén Gámez toma fotos con una cámara Kodak de fuelle y él mismo revela los negativos que imprime con una amplificadora que construye con un bote de 15 litros de aceite Pennzoil y la adaptación de la misma cámara. En 1947 en Los Angeles, California, estudia y se especializa en ilustración fotográfica, en el Frank Wiggins Trade Technical Junior College, y en sensitometría y complejos procesos de reproducción a color, en la Universidad del Sur de California (USC), en donde recibe una distinción por haber elaborado una fotografía en colores a partir de tres negativos en blanco y negro. En 1950 recibe el Trofeo Anual en el Colegio Frank Wiggins Trade Technical Junior College por Outstanding Achievement In Photography.

La falta de experiencia le hace pensar que debido a la discriminación racial, su carrera profesional en Estados Unidos quizá no sea fácil y en 1950 decide regresar a la Ciudad de México, esperanzado en encontrar un lugar en el cine nacional, cosa que en aquellos tiempos era algo imposible ya que una minoría del sindicato cinematográfico no aceptaba a ningún nuevo elemento. De manera que se aboca a la fotografía comercial y, a partir de 1953 hasta su muerte, se dedica a la producción de comerciales para televisión, tanto en su propia compañía publicitaria, como en: McCann Erickson, Maqueda Gibert y Teleproducciones, en donde realiza anuncios para diferentes marcas entre las que destacan Coca Cola, Bimbo, Tissot, Delcron, Phillips, entre otras. A lo largo de su carrera realiza más de 300 comerciales.

En 1957 Rubén Gámez es invitado por el grupo de documentalistas de Pekín para visitar la República Popular China, donde realiza, con material negativo B/N/35mm donado por la Unión Soviética y una cámara china prestada por el CECP, La muralla china, corto que por falta de financiamiento nunca se termina a pesar de que en su postproducción se llega a la copia de trabajo. En este proyecto Gámez dirige, fotografía y coproduce junto a Francisco Peñafiel. El filme cuenta con la narración de Carlos Prieto e incluye música de una ópera china.

Más adelante. Rubén Gámez regresa a México, en donde escribe, fotografía y dirige Magueyes/1962, cortometraje que coproduce con Gustavo Alatriste. En este trabajo Gámez simboliza la guerra y la destrucción, que evoca al pasado y presente de México, utilizando magueyes, uno de los máximos símbolos nacionalistas de los grandes muralistas y directores mexicanos. Ante la pantalla somos testigos de una guerra entre dos bandos, los cuales no somos capaces de distinguir a simple vista, entre ellos inician una batalla sin cuartel en donde se confrontan, se pican, se penetran y se matan entre sí, dejando solo desolación a su paso, al final después de esta matanza hay un símbolo de esperanza y renacimiento. A través de imágenes fijas y en movimiento crea un montaje enérgico acompañado de la música de Shostakóvich. Filmada en blanco y negro en 35mm en el estado de Tlaxcala, con una duración de 9 minutos, con los títulos diseñados por el artista Vicente Rojo. Magueyes se presenta en la inauguración de la V Reseña Mundial de los Festivales Cinematográficos, llevada a cabo en el puerto de Acapulco, Guerrero (1963), y se proyecta justo antes de El ángel exterminador/Luis Buñuel 1962. Se exhibe comercialmente como preámbulo a las exhibiciones de Viridiana/Luis Buñuel 1961 en Francia, en el Festival de Sestri Levante, Italia, en la Semana de Cine Internacional de Mannheim, Alemania, y en la Reseña de Cine Internacional de Cine de Montreal, Canadá.

Este trabajo representa el debut formal de Rubén Gámez en el cine y es acogido con entusiasmo por las audiencias que lo vieron. Aquí inicia a mostrar su interés por la vanguardia y experimentación cinematográfica, dejando que las imágenes sean el hilo conductor de sus trabajos, más que las palabras o la propia historia, haciendo a un lado la narrativa cinematográfica clásica.

En 1964 la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana convoca al I Concurso de Cine Experimental. Para este certamen Rubén Gámez dirige, edita, escribe, fotografía y coproduce La fórmula secreta/Koca Kola en la sangre/1964, inspirado en la novela de Carlos Fuentes “La región más transparente”. La cinta cuenta con el texto del escritor Juan Rulfo, en la voz en off del poeta Jaime Sabines. Con un enérgico montaje, Rubén Gámez hace un análisis personal de la identidad mexicana y los mecanismos del imperialismo estadounidense que están penetrando en la sociedad. Así, a través de un delirio de imágenes, que van desde una cadena de salchichas que recorre el país estrangulando a la gente, Coca-Cola que es administrada vía intravenosa o campesinos que ven sus tierras desoladas, el mediometraje de 42 minutos de duración hace una exploración de los efectos culturales y políticos en México causados por la influencia de naciones extranjeras. De esta manera, cuestiona la identidad nacional, las estructuras de poder y las creencias religiosas. Se filma en 35mm en blanco y negro, con locaciones en la Ciudad de México; La fórmula secreta tiene un rodaje de 35 días de manera espaciada, en donde se trabaja principalmente durante los fines de semana, debido a que tanto Gámez como parte de su equipo se desempeñan en el medio publicitario durante la semana. Gran parte de la cinta virgen para filmar se consigue a partir de fragmentos sobrantes con los que el director graba sus comerciales. Durante la filmación se cuenta con un equipo técnico de seis personas, aunque en diversas instancias de la filmación intervienen más de 200. La cinta cuenta con piezas musicales de Antonio Vivaldi, Ígor Stravinsky y Leonardo Vázquez, mientras que le edición es de Rubén Gámez y Daniel Islas.

El certamen del concurso se lleva a cabo en julio de 1965, con un jurado que comprende personalidades que representan a los diferentes sectores de la industria fílmica, entre ellos: Efraín Huerta (poeta), Jorge Ayala Blanco (crítico e historiador), Luis Spota (escritor y director de cine), José de la Colina (crítico, periodista cultural) Adolfo Torres Portillo (guionista, productor, director), Rolando Aguilar (director), Manuel Esperón (compositor), Huberto Batis (periodista cultural, escritor), Fernando Macotela (escritor, promotor cultural), Carlos Estrada Lang (periodista de espectáculos) y Andrés Soler (actor) quien es el presidente del jurado. Los resultados se dan a conocer el primero de julio, siendo La fórmula secreta la gran ganadora al obtener los Premios por Mejor Película, Dirección, Adaptación Musical y Edición, superando ésta sólo por un punto a En este pueblo no hay ladrones/Alberto Isaac 1964. Se estrena comercialmente el 11 de noviembre de 1965 en el Cine Regis, proyectándose con Raíces/Benito Alazraki 1953. La cinta obtiene una gran respuesta por parte de la crítica y el público, y se exhibe durante cinco semanas. Más adelante, el 28 de noviembre se proyecta en la clausura de la Semana del Nuevo Cine Mexicano, celebrada en el marco de la VIII Reseña de Acapulco. En febrero de 1966 vuelve a exhibirse junto con Raíces en el Cine Reforma. Pese a su éxito en México, la cinta es rechazada por varios festivales internacionales, como el de Venecia, Nueva York, Cannes y el de Cine Experimental de Perú. A pesar de esto, en 1966 es aceptada para proyectarse en el Festival de Cine de San Francisco, Estados Unidos; en la Primera Semana de la Crítica Internacional en Yugoslavia; y en el Festival de Cine Documental de Oberhausen, Alemania, en donde, le otorgan el Premio del Jurado a la Película Olvidada. Ese mismo año se presenta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, siendo la primera película experimental mexicana en hacerlo.

Posteriormente, a mediados de los años setenta Rubén Gámez participa como camarógrafo en la realización de los documentales que se hacen de las giras en el exterior del presidente Luis Echeverría; esto lo lleva a dirigir en 1974 el documental Fiesta mexicana en Washington/1974, grabada en 35mm, cinta evocadora de las tradiciones mexicanas filmada durante una exposición en los Estados Unidos, realizada por el Centro de Producción de Cortometrajes (CPC) para la Subsecretaría de la Presidencia de la República, organismo con el que continúa colaborando con: Grijalva: río de oro/1974 para la Comisión Federal de Electricidad, ambos trabajos son editados por Ramón Quesada; dos documentales el primero de ellos Valle de México sobre la sobrepoblación, contaminación y crecimiento desmedido de la Ciudad de México y El Hermitage en México, con motivo de la exposición de obras del museo ruso en la Ciudad de México.

Más adelante, realiza el cortometraje Los murmullos/1976, en donde a partir de testimonios de los habitantes de Juchitepec, Estado de México, denuncia la miseria del campo mexicano y de sus habitantes, que no cuentan con los avances de la tecnología agrícola, de manera que sólo pueden trabajar las siembras de temporal. Esto orilla a varios de ellos a abandonar sus casas para buscar fortuna en la ciudad y la minoría que se queda, debe vender sus terrenos para sobrevivir. Trabajo también del CPC, grabado a color en 35mm, que le otorga a Rubén Gámez el Ariel por Mejor Cortometraje de Ficción en 1977.

Para el IV Concurso FECIMEX convocado por el Fideicomiso de Estímulos al Cine Mexicano, Rubén Gámez realiza su único largometraje Tequila/1991, con el cual obtiene el 1er lugar en la categoría de tema libre. Este largometraje representa un retorno a los temas y al lenguaje poético de La fórmula secreta. En esta propuesta vemos nuevamente imágenes arquetípicas del mexicano, en soledad, frustración y explotado, que muestran al pueblo extenuado y harto del gobierno corrupto, inepto e indecente, servil de los Estados Unidos y explotador. La mujer mexicana ahora releva al hombre en su protesta contra la oligarquía y la corrupción que han hecho de este México un lugar de mendigos y carente de espíritu de lucha. La cinta cuenta con el talento actoral de María Rojo, Hugo Stieglitz, Yirah Aparicio, Susana Contreras Ayala, Manuel Aguilar, Patricia Aguirre y Carlos Cruz, quienes se funden con el pueblo mexicano, los verdaderos protagonistas del largometraje. Varias escenas se filman de manera testimonial en actos masivos políticos, para entrelazarse con escenas de ficción. Al igual que La fórmula secreta, este largometraje no tiene una narrativa lineal, el hilo conductor lo llevan las imágenes de los habitantes de la Ciudad de México, a los cuales vemos en su drama de vida diaria y en las nacientes movilizaciones sociales. Producida por Clasa Films Mundiales y Manuel Barbachano Ponce, grabada en varias locaciones de la Ciudad de México y los Estudios Churubusco, la escenografía está a cargo de Fernando Ramírez, mientras que la música es de Omar Guzmán. Tequila se exhibe en el Festival Internacional de Cine de Berlín e inaugura la XII Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara. En esta ocasión la crítica no recibe bien al filme, voces extranjeras la catalogan como una cinta de vanguardia que ha llegado veinticinco años tarde. En la entrega del Ariel de 1993 Tequila es nominada en cinco categorías: Mejor Película, Director, Edición, Música de Fondo y Efectos Especiales. Bajo la producción del IMCINE, la UDLA, y de Pablo y Rafael Corkidi, Rubén Gámez realiza el cortometraje documental en video Apuntes/2000, homenaje a Silvestre Revueltas.

En 1988 se le reconoce a Rubén Gámez con la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, por su destacada labor en pro del cine independiente. En la 43 entrega del Ariel (2001), la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas le otorga el Ariel de Oro, en reconocimiento a su trayectoria en el cine nacional. Es miembro de la Asociación de Camarógrafos Mexicanos, A.C., miembro activo de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), miembro AD Honorem del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana (STPC), miembro de la Sección de Autores y Directores del STPC y miembro activo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC).

Después de los espléndidos resultados que obtiene con La fórmula secreta, aparentemente uno pensaría que se le abrían las puertas…

RG.- Más bien fue al contrario porque a pesar de todas las promesas del sindicato de que de alguna manera van a ayudar no fue así… Realmente ése no fue el problema, el problema real es que mi vocación es de cinematografista, más que para el largometraje en cine de ficción, nunca tuve esa vocación real. Mi vocación real siempre se enfocó más a la fotografía.

En esa perspectiva, ¿cómo es que se deciden Barbachano y usted a hacer Tequila?

RG.- Porque había de por medio un premio de 500 mil pesos.

¿Usted está satisfecho con el resultado de sus películas?

RG.- Para nada, para nada, lo que yo quisiera hacer es ensayar formas nuevas del cine porque hay trabajos que me gustaría ensayar, como los que hizo Tarkovski, por ejemplo, que se vale de un lenguaje realmente nuevo para contar sus preocupaciones.

¿Ahorita qué le impide hacer eso?

RG.- Es mi decisión. Los productores me tienen miedo porque soy un “quiebra compañías” realmente. Las llevo a la quiebra.

¿Usted se refiere a un posible fracaso de sus películas?

RG.- Exactamente. A los productores no les interesa de ninguna manera… Hacen bien pues es su negocio, y hacer películas que no les van a redituar nada…

¿Cómo le gustaría ser recordado dentro de la cinematografía mexicana?

RG.- Realmente no sé, es lo que menos me preocupa… aunque parezca muy pretencioso decir eso, es lo que menos me preocupa.

(Diccionario de Directores del Cine Mexicano, Marco Antonio Salgado, 18/08/2000)

CURIOSIDADES

A los 16 años, ve en Sonora El ciudadano Kane/Citizen Kane/Orson Welles 1941, cinta que despierta en él la pasión por la cinefotografía. La perla/Emilio Fernández 1945, obra que ve en un cine “de blancos” en Los Angeles, California, le impacta por la calidad de la fotografía de Gabriel Figueroa. Es admirador de Ingmar Bergman, Luis Buñuel y Gualtiero Jacopetti.

Rubén Gámez inicia la producción de Los magueyes/1962 con un presupuesto de 50 mil pesos, sin embargo se queda sin dinero para continuar. Aquí es cuando Gustavo Alatriste, quien buscaba un corto de buena calidad que acompañara las exhibiciones de Viridiana/Luis Buñuel 1961, accede a financiarlo con 100 mil pesos para terminarlo. A diferencia de Serguei Eisenstein en ¡Que Viva México!/1931 en donde los magueyes funcionan como telón de fondo para la confrontación postrevolucionaria entre los campesinos y hacendados, Rubén Gámez los visualiza como seres violentos y agresivos, sin motivaciones, ideología o identidad, lo cual refleja su pensamiento, pues había perdido su fe en el poder transformador de la revolución.

En la década de los sesenta, la industria fílmica mexicana experimenta una crisis estructural y argumental profunda, la época de oro del cine mexicano estaba terminando, las grandes estrellas de cine habían muerto y sus grandes realizadores, aunque aún activos, ya habían dado sus mejores trabajos. Se pasa de producir 100 películas en 1951 a solo cincuenta en 1964. Nuevas corrientes comienzan a innovar el quehacer cinematográfico en el mundo, como el neorrealismo italiano, el free cinema inglés, la nueva ola francesa y los nuevos cines latinoamericanos. Aquí en México, el grupo Nuevo Cine busca transgredir las estructuras tradicionales de la cinematografía nacional. Conscientes de esta renovación y buscando un nuevo aire para el cine nacional la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana realiza en 1964 el Primer Concurso de Cine Experimental. Se inscriben más de 30 proyectos, de los cuales solo se aceptan 12, entre estos La fórmula secreta de Rubén Gámez.

Para la realización de La fórmula secreta, Gámez se acerca nuevamente al productor Gustavo Alatriste para financiar el proyecto, sin embargo, éste se niega, Salvador López que era jefe de electricistas del Sindicato acepta producirlo. Con un costo de 180 mil pesos, austero para ese entonces, Gámez logra secuencias únicas y sin corrección, resultando en una cinta sin precedentes para el cine nacional. Con un marcado interés en abordar la realidad nacional y con un lenguaje propiamente mexicano, busca hacer un cine realmente mexicano, expresando: “Mi pretensión es crear realmente un cine mexicano, el mexicano de Rulfo. Creo que el cine mexicano debe tener una experiencia propia como la tiene su pintura ¿Cuáles son las barreras para hacer buen cine? No existen esas barreras, son mentiras, considero que el que realmente quiere hacer buen cine lo puede hacer”. Además, también busca una crítica al mexicano, pero sobre todo al mexicano agachón, que se ha dejado influir por el estilo de vida americano y que, en sus propias palabras: “no sólo tiene no conciencia política, sino que no tiene conciencia de nada”. Gámez es un gran admirador de Juan Rulfo, y aunque no lo conoce, busca que participe en este proyecto y logra entrevistarse con él, Rulfo al ver parte de lo filmado accede a escribir un poema, el cual se incluye en la película y es leído por Jaime Sabines. Por este proyecto a Rulfo le pagan 3 mil pesos que en un principio rechaza, pero después recibe, en palabras del propio Gámez: “Teníamos tres mil pesos para pagarle. Me daba pena, pero le dije: ‘Oiga, maestro, pues nada más tenemos tres mil para pagar su texto, eso es todo lo que tenemos’. Él no lo quería aceptar, me dijo: ‘Yo no voy a cobrar por esto’. Una noche, Rulfo y yo estábamos en Insurgentes, él se volteó y yo le metí los tres mil pesos en la bolsa trasera del pantalón”.

Además de su actividad como camarógrafo de comerciales para televisión, Gámez destaca como realizador y fotógrafo de la plantilla de cineastas que trabajan para el CPC. Para Tequila, la música que pretende incluir en su banda sonora es de Phillip Glass y del grupo británico Queen, sin embargo, al no conseguir los derechos, tiene que improvisar la música con un sintetizador. Sobre su largometraje Gámez apunta: “Se llama Tequila porque es más como decir México. (…) Si hay una película mexicana es mi película, porque en ella está la expresividad del pueblo mexicano”.

“El cine que hago no le interesa a nadie, porque trabajo esencialmente con imágenes gráficas, literarias, llenas de metáforas y paradojas. Voy a citar a Rulfo porque lo que le pasó a él me pasó a mí también: en una ocasión le preguntaron por qué escribió sus cuentos y su novela, y él contestó: ‘Yo tenía ganas de leer este tipo de literatura, pero como no la encontré por ninguna parte me puse a escribirla’. La comparación es válida, toda proporción guardada claro; yo no encuentro el cine que quiero ver, entonces lo quiero hacer”.

FILMOGRAFÍA

PRESIONE EL CARTEL PARA VER TRAILER Y FOTOGRAFÍAS

%posters-pelicula|img_gallery_grid%

( 1964 )

La fórmula secreta (mediometraje)

( 1991 )

Tequila

ENTREVISTAS

“In memoriam”. Entrevista con Rubén Gámez, director de “La fórmula secreta”, mediometraje experimental. Diccionario de Directores del Cine Mexicano
____________

ENLACES RELACIONADOS

“La fórmula secreta”, de Rubén Gámez: El ingrediente oculto del cine experimental mexicano. IMCINE

Medalla filmoteca a Rubén Gámez

https://www.filmoteca.unam.mx/medalla/medalla-fimoteca-a-ruben-gamez/

“Rubén Gámez: ideas hacia un cine mexicano”. Por Pablo Martínez Zarate. Letras Libres

https://letraslibres.com/cine-tv/ruben-gamez-ideas-hacia-un-cine-mexicano/

“Magueyes”. Cortometraje

“Los murmullos”. Cortometraje. FilminLatino

https://www.filminlatino.mx/corto/los-murmullos

Presentación del libro “La fórmula secreta” de Rubén Gámez. Noticias 22

“La fórmula secreta”, clásico de culto de Rubén Gámez, corona el festejo del día nacional del cine mexicano. Procine

https://www.procine.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/la-formula-secreta-clasico-de-culto-de-ruben-gamez-corona-el-festejo-del-dia-nacional-del-cine-mexicano

“La fórmula secreta” (Coca-Cola en la sangre) #cinecdotario. Cinematlan

“Cine mexicano y música prestada. Reflexiones en torno al sonido”. Por Diana Cano. Correspondencias

http://correspondenciascine.com/2018/05/cine-mexicano-y-musica-prestada-reflexiones-en-torno-al-sonido/

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
error: