DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

ENSAYOS

Esperanza Vázquez

LOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS EN MÉXICO (1907 - 2005)

ESPERANZA VÁZQUEZ

Publicado en el: Diccionario del Cine Español e Iberoamericano. España, Portugal y América (2012)

(Coordinación México, Perla Ciuk)

 

Entendemos por Estudios las instalaciones que se alquilan para producir películas, éstos cuentan con foros, camerinos, laboratorios, equipo técnico y personal capacitado. Durante el periodo del cine mudo (1896-1931), los estudios en México se levantan más con una enorme voluntad que con capital financiero. La enorme competencia del cine hollywoodense y el poco interés por distribuir películas mexicanas, impiden consolidar una industria cinematográfica mexicana. A principios de los años treinta, al iniciarse la producción sonora en México gracias al invento del sonido óptico, sistema sonoro creado por los mexicanos Joselito y Roberto Rodríguez, el fracaso del cine hispano en Hollywood y el apoyo estatal a todas las industrias nacionales, se abre una gran expectativa en los productores mexicanos hacia la conquista del mercado hispano parlante.

En 1930 la empresa neoyorkina Empire Productions, dirigida por Maurice Chase, pretende instaurar unos estudios en la Ciudad de México para tratar de conquistar el mercado latino. Compran una enorme extensión de terreno ubicado donde ahora es la Colonia Irrigación y el Hipódromo de las Américas, llegan a construir un foro y algunas instalaciones, aunque debido a la presión de productores mexicanos y circunstancias poco claras, la empresa fracasa y es considerada fraudulenta. Con los directivos de la empresa neoyorkina Empire viene el cineasta ruso Arcady Boytler, quien se queda a radicar definitivamente en nuestro país. De 1931 a 1939 se inauguran siete estudios: Compañía Nacional Productora de Películas (1931), México Films (1933), Estudios de la Industrial Cinematográfica (1933), CLASA (1934), Estudios García Moreno (1938), Universidad Cinematográfica (1938), Estudios y laboratorios Azteca (1939), de los que al final de la década sobreviven sólo dos: CLASA y los Estudios Azteca.

En la década de los años cuarenta, en la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, se inauguran los Churubusco (1944), los Estudios y laboratorios San Ángel Inn (1945), los Cuauhtémoc (1945) y los Tepeyac (1946); en la década siguiente, en 1957, se establecen los América, pero todos, a excepción de Churubusco y los América, desaparecen debido a las presiones monopólicas por parte del grupo de William Jenkins y por ser poco costeables. El único estudio que logra sobrevivir hasta nuestros días es Churubusco Azteca.

Los estudios mexicanos tienen una clara diferencia con el modelo de los poderosos estudios cinematográficos de los Estados Unidos. Éstos son financiados por los banqueros neoyorkinos, con sus estrellas exclusivas, donde los mismos estudios se hacen cargo de la distribución de sus películas y de su exhibición a través de sus cadenas exclusivas de salas de cine, mientras que los mexicanos, sólo son empresas de servicios que, en el caso de los Churubusco Azteca, funcionan como un organismo paraestatal.

 

Los Estudios en México

American Amusement. En 1907 se establecen en México empresas que agruparon a productores y exhibidores, una de estas fue la American Amusement que filmó en sus talleres dos cintas de argumento: Aventuras de Tip Top en Chapultepec y El grito de Dolores (Felipe de Jesús Haro).

Estudios Azteca Film. Formados en 1917 por la cantante de zarzuela Mimí Derba y el fotógrafo y exhibidor Enrique Rosas. Se dice que el general constitucionalista Pablo González da un respaldo decisivo a la empresa. En sus estudios, ubicados en la esquina de la Avenida Juárez y Balderas, en la Ciudad de México, se producen cinco melodramas: En defensa propia, Alma de sacrificio, La soñadora, La tigresa, En la sombra y un corto documental. Al no ser del todo productiva la empresa fue disuelta en 1918.

 Estudios “México Cines” S. A. Compañía Productora de Películas. Fundados por el cineasta chihuahuense Jesús H. Abitia, a principios de 1921 en Paseo de la Reforma # 525. Cuentan con un foro de estructura de hierro forrado con cristal y laboratorios para revelado de películas. La posibilidad de construir esos estudios se debe, en parte, a las buenas relaciones de Abitia con el general Álvaro Obregón, Presidente de la República (1920-1924), y a las utilidades obtenidas con la película Los encapuchados en Mazatlán filmada en 1920 y las del negocio “La casa del fotógrafo” ubicado en Guadalajara, Jalisco. Al ser asesinado Álvaro Obregón en 1928, el gobierno del presidente Calles reclama los terrenos donde se edifican los estudios y finalmente son expropiados por el presidente Pascual Ortiz Rubio en 1932. En esos estudios filman importantes directores de cine mudo como Gabriel García Moreno, Miguel Contreras Torres y Gustavo Sáenz de Sicilia. En sus instalaciones se establecerá la Compañía Nacional Productora de Películas a principios de los años treinta.

 Estudios Camus. Después de producir tres largometrajes, el distribuidor y exhibidor Germán Camus inaugura el 18 de noviembre de 1920 los Estudios Camus en la cuarta calle de Revillagigedo número 51, en la Ciudad de México. Se filman tres melodramas burgueses dirigidos por Ernesto Vollrath: Hasta después de la muerte (1920), Amnesia y Carmen (1921); cinco adaptaciones de la literatura nacional: Alas abiertas (Luis Lezama, 1921) y La parcela (Ernesto Vollrath, 1921), entre otras, y el documental Las grandes fiestas del Centenario de la consumación de la Independencia (1921). La desventajosa competencia del cine nacional contra el hollywoodense hace que Camus desista de la producción y regrese al negocio de la distribución y exhibición.

Stahl Films. El poblano Jorge Stahl funda con sus hermanos Carlos y Alfonso un pequeño estudio, los Stahl Films, ubicado en la calle de Arcos de Belén número 33, frente a la Cárcel Municipal (por su ubicación, conocida como la Cárcel de Belén o de Belem) en la Ciudad de México. Ahí se filman en 1921 tres largometrajes dirigidos por su hermano Carlos Stahl: El crimen del otro; Malditas sean las mujeres y La Dama de las Camelias. Además de trabajar como camarógrafo en varias películas mudas, realiza dos documentales, La linterna de Diógenes, de propaganda callista (1924) y un documental sobre el muy afamado curandero Niño Fidencio (1928). La producción fílmica de los Stahl Films no tuvo el éxito económico deseado y el negocio se cerró.

Centro Cultural Cinematográfico, S.A. (Compañía Productora de Películas Cinematográficas). El cineasta capitalino Gabriel García Moreno viaja a Orizaba, Veracruz, y establece unos estudios sitos en un viejo casco de hacienda conocido como el Molino de la Marquesa, ubicados en Av. Poniente 8 # 21 por el rumbo de Tlachichilco. El Centro Cultural Cinematográfico queda formalmente constituido el 25 de octubre de 1926 ante notario público. Los empresarios de la región veracruzana apoyan económicamente a García Moreno y a los estudios; de inicio, cuentan con un capital social de cien mil pesos. Se emiten bonos para venderse entre el público en general. Se filmaron dos largometrajes: El tren fantasma (1926) y El puño de hierro (1927). La empresa no resulta redituable y se declara en quiebra, sus instalaciones cierran definitivamente a mediados de 1927. García Moreno emigra a los Estados Unidos y permanece en ese país por casi diez años. Regresa a México en 1937 para fundar los Estudios García Moreno en Coyoacán, en el sur de la Ciudad de México.

Compañía Nacional Productora de Películas, S.A. En los estudios expropiados al cineasta Jesús H. Abitia, se inaugura la Compañía Nacional Productora de Películas, empresa formada por Gustavo Sáenz de Sicilia, Eduardo León de la Barra, Carlos Noriega Hope y Ángel Frías. Cuenta con tres foros, ocho camerinos, dos cuartos de edición y laboratorios. Para formar la base financiera se emitieron bonos. Sáenz de Sicilia trae de Hollywood lo más moderno de equipo técnico y personal capacitado. Los estudios se inauguran el 29 de julio de 1931 con la presencia del presidente Pascual Ortiz Rubio. La primera producción realizada en los estudios es Santa, dirigida por Antonio Moreno y es, a su vez, la primera película con sonido óptico, realizada con un equipo desarrollado por los mexicanos Joselito y Roberto Rodríguez. El 27 de septiembre de 1933, en la filmación de la película El pulpo humano, dirigida por Jorge Bell y debido al calentamiento del cableado eléctrico en un foro, se incendian los estudios. A pesar de los cuantiosos daños, éstos reanudan labores en mayo de 1934. Entre 1935 y 1936 por diversos conflictos obrero-patronales Gustavo Sáenz de Sicilia pierde los estudios que son ocupados por Enrique Solís, dirigente de la Unión de Trabajadores de Estudios Cinematográficos de México. La desaparición de los estudios coincide con el fin del contrato de arrendamiento de los terrenos, propiedad del gobierno.

La Universidad Cinematográfica. En el año de 1936 se confirman los rumores de que las instalaciones de la extinta Compañía Nacional Productora pasarán a manos de la UTECM; específicamente, queda al frente de dichos estudios el líder sindical Enrique Solís. En el mes de enero de 1938 se inician formalmente sus actividades en Paseo de la Reforma # 525. Solís es acusado por los trabajadores ante el Comité Ejecutivo de la CTM por la incompatibilidad entre sus facetas de patrón, productor y trabajador y en junio de 1938, es destituido como secretario general de la UTECM. Una vez dado de baja, Solís se ostenta abiertamente como uno de los dueños de la Universidad Cinematográfica. Alquila los estudios para producir 21 películas en 1938; pero en 1939 sólo se filman nueve y al dar inicio el siguiente año, el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) reclama de nuevo los terrenos que se convierten en jardines. Todos los aparatos y el personal de los laboratorios pasan a los Estudios Azteca. Actualmente ese terreno es el paso a desnivel que atraviesa el Circuito Interior, antes Avenida Melchor Ocampo y el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

México Films. El promisorio arranque del cine sonoro mexicano impulsa de nuevo a Jorge Stahl a promover el establecimiento de otros estudios, ahora en la calle de Fernando Montes de Oca número 117, en la colonia Condesa de la capital mexicana. Cuenta con tres foros, un laboratorio, diez camerinos, dos gabinetes higiénicos, dos cuartos de edición y un salón de juntas con un costo de doscientos cincuenta mil pesos, con doble capacidad que el de la Compañía Nacional Productora. Stahl concluye la construcción de los estudios gracias al apoyo de José U. Calderón, representante de la Unión de Exhibidores del Norte, quien le hizo un adelanto bastante fuerte en efectivo El primer rodaje salido de los México Films es La Llorona, (1933) de Ramón Peón. La productora es la “Eco Films”, entidad cuyo capital provenía de la Unión de Exhibidores del Norte. De 1933 a 1940 se filman ahí un total de 97 películas; entre ellas, algunas tan importantes para la historia del cine mexicano como La mujer del puerto (1933) de Arcady Boytler, El compadre Mendoza (1933) de Fernando de Fuentes, Marihuana, el monstruo verde (1936) José Bohr, Allá en el Rancho Grande (1936) de Fernando de Fuentes, etc. Los estudios también cuentan con laboratorios que procesan materiales para otras empresas. En abril de 1937, por un descuido de uno de los hijos de Jorge Stahl, se incendian los estudios, ocasionando pérdidas por un valor de veinte mil pesos. La conflagración redujo a escombros los cuartos de las oficinas de información y administración, revisión y secadoras. También se queman varios negativos de películas, entre los que se cuentan cinco rollos de negativo y sonido de Nostradamus (1936) de Juan Bustillo Oro, todo el negativo de sonido de No te engañes corazón (1935) de Miguel Contreras Torres y el negativo de la toma de posesión del gobernador del Estado de Puebla, general Maximino Ávila Camacho. Los estudios permanecen fuera de servicio por dos semanas y vuelven a sus actividades normales con la filmación de la película La honradez es un estorbo (1937) de Juan Bustillo Oro. Por las dificultades económicas, Stahl Valdés liquida a sus trabajadores y los foros quedan a la disposición del que desee alquilarlos para filmar. Los foros continúan funcionando hasta 1947, que cierran definitivamente con el rodaje de Nosotros los pobres (Ismael Rodríguez).

Estudios de la Industrial Cinematográfica. En mayo de 1933 se inician las actividades de los nuevos estudios de la Industrial Cinematográfica, empresa productora de películas con capitales del productor de origen andaluz José Alcayde y del distribuidor, exhibidor y editor propietario de la revista técnica de cinematografía Mundo Cinematográfico, Alberto Monroy. La nueva compañía adquiere los estudios construidos por la malograda y fraudulenta empresa norteamericana Empire Productions, ubicados en la colonia Irrigación en la Ciudad de México. Una vez rehabilitada, la infraestructura de la Industrial Cinematográfica cuenta con una superficie de sesenta mil m2  y consta de cinco edificios, un estudio, considerado como el más grande de la República, un edificio para laboratorios y corte, un edificio para bóvedas, un edificio para oficinas, sala de proyección. El consejo administrativo lo forman José Alcayde, como gerente general; Jefe de Producción, Alfonso Sánchez Tello, quien ya había laborado en la Nacional Productora; Distribución, Alberto Monroy, cuya labor será la de distribuir las películas en México y en el extranjero. El aspecto técnico queda a cargo de los hermanos José y Roberto Rodríguez, inventores del sonido óptico en las películas. También forman parte del negocio el exhibidor Arturo Ceballos y el empresario Pedro Maus. Alberto Monroy trae de Nueva York maquinaria y equipo de filmación. El primer rodaje de la empresa, Tiburón (1933) dirigida por Juan Bustillo Oro, adaptación al medio mexicano de la obra Volpone del inglés Ben Jonson, es un rotundo fracaso. De los cinco largometrajes filmados en sus foros, sólo Monja, casada, virgen y mártir (1935) de Juan Bustillo Oro es un éxito taquillero. Las dificultades internas entre Alcayde y Monroy, el poco interés del público mostrado ante la producción cinematográfica nacional y la falta de ayuda de los exhibidores que en esos momentos no consideraban importante la producción mexicana, marcaron el destino de los estudios. En 1935, la Industrial Cinematográfica desaparece dejando pérdidas, rotas muchas esperanzas y finiquitadas muchas viejas amistades.

Cinematográfica Latino Americana, S.A. Estudios y laboratorios CLASA. Uno de los estudios más importantes dentro de la historia del cine mexicano, sede de la producción de muchos clásicos del cine nacional, cuyo máximo esplendor ocurre en la década de los años cuarenta. Los inicios de los CLASA se remontan a finales del año de 1933 cuando, dentro del medio cinematográfico, comienzan a circular rumores sobre el proyecto de unos nuevos estudios cinematográficos, cuyos principales socios capitalistas serían dos ex ministros de Hacienda, el general Plutarco Elías Calles (también ex presidente y hombre fuerte del país) y el ingeniero Alberto J. Pani. Los estudios, ubicados en Calzada de Tlalpan 2775, se fundan el 14 de julio de 1934 con Alberto J. Pani a la cabeza y Aarón Sáenz, Agustín Legorreta, Hipólito Signoret (también accionista de El Palacio de Hierro) y Salvador Elizondo como socios mayoritarios. Cuentan con diez foros, máquinas reveladoras, impresoras ópticas, sonido RCA y laboratorios. La primera producción de los estudios es Vámonos con Pancho Villa (1933) de Fernando de Fuentes. El gobierno del señor presidente Lázaro Cárdenas, con un manifiesto gran interés, aporta para el rodaje un ferrocarril, un regimiento de tropa, municiones, piezas de artillería, uniformes, caballada y asesoramiento militar. Además, entrega a los Estudios $471,910.80 para la producción de una serie de películas educativas, turísticas y de propaganda a favor de la labor social desarrollada por el gobierno federal. En sus Apuntes Autobiográficos, Alberto J. Pani dice que ese dinero se emplea en la cancelación de una parte del pasivo, se pavimentaron las calzadas, se hizo el saneamiento del predio, se construyeron dos foros y se formó el jardín central. Los CLASA son ampliamente respaldados por el Banco Nacional Cinematográfico y es socio privilegiado de los sistemas de distribución como Películas Nacionales en 1947 y Películas Mexicanas en 1954. Para competir con el sistema de distribución en los Estados Unidos que poseen los estudios Azteca, se forma la exportadora de películas CLASA-MOHME. Por esa misma época, CLASA absorbe la empresa productora Grovas y cambia el nombre por CLASA FILMS MUNDIALES. Salvador Elizondo, gerente de CLASA hasta 1952, recuerda que el Comité Interamericano presidido por Nelson Rockefeller proporciona generosamente a los estudios rollos, plantas de luz, reflectores y cámaras, pues los norteamericanos están convencidos de que el cine mexicano les ayuda en su propaganda anti-nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El ingeniero Alberto J. Pani crea la Financiadora de Películas, S.A. con el concurso de los Bancos Nacional de México y Capitalizador de Ahorros para financiar la producción de los CLASA, antecedente del Banco Nacional Cinematográfico. Jenkins quiso comprar los estudios, pero Pani se opuso pues la operación podía afectar desfavorablemente la autonomía de la Industria Cinematográfica Nacional y los intereses de los accionistas minoritarios. Entre 1945 y 1946 el gobierno compra CLASA y según Salvador Elizondo, con la llegada de Eduardo Garduño, el gobierno se posesiona de la productora y distribuidoras y poco a poco se van perdiendo. La última película ahí rodada es Fiesta en el corazón, dirigida por Jaime Salvador en 1957. Los estudios cierran en 1957 y son convertidos en el Registro Federal de Automóviles.

Estudios García Moreno, S.A. El cineasta, inventor y laboratorista Gabriel García Moreno, regresa a México en diciembre de 1937 para fundar los Estudios García Moreno, después de una estancia de casi diez años en Los Ángeles, California. En esa ciudad estadounidense, García Moreno con José U. Calderón planean el establecimiento de unos estudios cinematográficos en la Ciudad de México. El proyecto cristaliza y la sede de la empresa se ubica en la esquina de Niño Perdido y Avenida Coyoacán (actualmente avenida Universidad y Coyoacán). Con el apoyo y asesoría de José U. Calderón se comienzan a construir los estudios y laboratorios que llevarán el nombre de García Moreno. En mayo de 1938 ya está funcionando el laboratorio, tiene el cuarto de proyección operando, casi terminadas las divisiones para camerinos, garaje y restaurante. Ya tiene el primer foro de los ocho que habrá en total y que medirán una extensión de cuarenta metros de ancho por setenta y cinco metros de largo. El estudio cuenta con un aparato de regrabación de sonido, el cual puede captar al mismo tiempo siete clases diferentes de sonidos, en el laboratorio harán uso de una fórmula de revelado que ‘sube’ en un 500% la fotografía de los negativos por más débilmente impresos que estén, invento de García Moreno. Pero para Gabriel García Moreno, principal accionista de la empresa, las cosas no fueron fáciles. Desde el mes de abril de 1938, el secretario general de la Unión de Trabajadores de los Estudios Cinematográficos de México (UTECM), Enrique Solís, toma enconado partido en el caso de la instalación de los nuevos estudios de cine en Coyoacán, ordenando a los trabajadores contratados que no se presentaran al trabajo. El estudio estuvo en huelga hasta octubre de ese mismo año. Hay que recordar que Solís ya era gerente de los Estudios de la Universidad Cinematográfica. La indignación de los trabajadores fue tal, que denuncian este hecho ante el Congreso Nacional de la CTM. El congreso obrero concluye que Solís sea destituido de su cargo. En medio de todos estos obstáculos, el 21 de octubre de 1938, se inauguran los trabajos de los estudios con el rodaje de El crimen del expreso (1938) de Manuel Noriega. Sólo se realiza otro largometraje Los diablillos del arrabal (1938) de Adela “Perlita” Sequeyro. En el mes de febrero de 1939 se incorpora Rafael Calderón a los Estudios García Moreno, quien se propone brindar todas las facilidades que puedan darse a los productores para evitar que los filmes terminados en México salgan a los Estados Unidos en busca de un tratamiento final. En el mes de marzo de 1939, los estudios García Moreno cambian de nombre a Estudios Azteca.

 

Estudios y laboratorios Azteca, S. A. El mes de marzo de 1939 los Estudios y laboratorios García Moreno quedan constituidos como Estudios y laboratorios Azteca, S.A. figurando como presidente el señor Manuel Rivas, como tesorero don José U. Calderón y, en el departamento técnico, Gabriel García Moreno. En un terreno de 75,000 metros cuadrados, ubicado en lo que hoy es Avenida Universidad y Avenida Coyoacán en la Ciudad de México, los Azteca suman 16 foros acondicionados con camerinos y otros laboratorios. Uno de los foros cuenta con piscina para el rodaje de escenas submarinas y sus 2,000 metros cuadrados de laboratorios. Tienen garantizada la distribución de las películas en Estados Unidos, ya que los señores Calderón y Salas Porras tienen muchos años en ese negocio en aquel país. En 1950 los Estudios Churubusco compran las acciones de los Estudios Azteca, con el licenciado César Santos Galindo al frente, y se fusionan en los Churubusco-Azteca. En 1958, los estudios Azteca dejan de funcionar para ser demolidos.

Estudios Cuauhtémoc, S.A. de C.V. Ubicados en la Calzada de Tlalpan 2818, se constituyen el 10 de febrero de 1945, siendo su presidente el general Juan G. Valdez y gerente general Henry A. Lube. Los estudios cuentan con cuatro foros equipados con cámaras, servicio de alumbrado, aunque no tienen servicios de laboratorios. La primera producción es Ave de paso (1945) de Celestino Gorostiza, sólo se realizan ocho largometrajes. A partir de 1950 se realizan cortos para televisión en inglés y en español. Los estudios cierran después de filmar El plagiario (1953) de Zacarías Gómez Urquiza. Tres años después, al ser rehabilitadas, las instalaciones se denominan Estudios América, S.A. de C.V.

Estudios Churubusco Azteca, S.A. En una gran extensión de terreno ubicado en la Calzada de Tlalpan y Río Churubusco, al sur de la Ciudad de México, se edifican entre 1943 y 1945 los enormes Estudios Churubusco con la participación de Harry Wright, presidente del Country Club, la compañía hollywoodense RKO y el magnate mexicano de la radio Emilio Azcárraga Vidaurreta. Se inauguran formalmente en el mes de febrero de 1944 y se inician las actividades el 10 de septiembre de 1945 con la filmación de la película La morena de mi copla (1945) de Fernando A. Rivero, en el único foro terminado de los doce aún en construcción. El 13 de noviembre de 1950, los estudios adquieren el total de las acciones de los Estudios y Laboratorios Azteca, S.A. y a partir de esa fecha se fusionan contando con los doce foros de los Churubusco y dieciséis de los Estudios Azteca, así cambian su denominación a Estudios Churubusco Azteca, S.A. En ese mismo año también se liquidan los intereses que la RKO mantenía en los estudios. Los Estudios y Laboratorios Azteca cierran definitivamente en 1958. Sus instalaciones son derrumbadas. En el año de 1960, los Churubusco Azteca pasan a manos del Banco Nacional Cinematográfico, del cual dependen hasta enero de 1979, cuando se decreta la liquidación del Banco. Una parte de sus instalaciones sirve para que durante el gobierno de Luis Echeverría (1970-1976) se instalen ahí el Centro de Capacitación Cinematográfica y la Cineteca Nacional. Esta última sufre un catastrófico incendio en 1982. En los estudios se han realizado una gran cantidad de películas tanto nacionales como extranjeras y han sobrevivido hasta nuestros días. A finales de 1992, durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, los estudios estuvieron a punto de desaparecer. En 1993, los estudios donan dos terceras partes del terreno que les pertenece para la construcción del Centro Nacional de las Artes a cambio de un proyecto de inversión por parte del gobierno federal, para hacer más eficiente la empresa. A partir de 1994 se inician las mejoras a los estudios como la primera sala de sonido THX en América Latina, en los laboratorios se cuentan con lavadoras ultrasónicas, proyector de alta velocidad, cabezas impresoras y decodificadoras de sonido analógico y digital, mesa de corte de negativo con lector de video; equipo de transfer para obtener sonido óptico digital y procesos como el Silver Retain y el Silver Process. En la actualidad, forman parte del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, organismo gubernamental. Los Estudios totalmente digitalizados, cuentan con 10 foros que trabajan al 60% de su capacidad, el laboratorio al 80%, y a partir de 2004 se le autoriza a la empresa, a integrarse como coproductora hasta con un 50% en servicios. Además de ofrecer todos los servicios para la producción de una película, desde la renta de oficinas, laboratorio, sonido, edición, hasta las copias compuestas, los Estudios Churubusco apoyan social y culturalmente a las escuelas de cine, CUEC y CCC con un 65% de descuento, a la Universidad de Guadalajara con 30% y a la Cineteca Nacional no se le cobra la mano de obra en servicios de conservación y protección de su acervo. El cineasta Mario Aguiñaga dirige los Churubusco durante el sexenio del presidente Vicente Fox, que comprende entre 2001 y 2006.

Estudios Tepeyac, S. A. Estudios ubicados en el norte de la Ciudad de México en la Calzada de Ticomán no. 149 en la colonia Lindavista, fundados en 1946, bajo el mando del general de división y ex presidente Abelardo L. Rodríguez. Cuentan con diez foros, cinco salas de proyección, equipo móvil de sonido para exteriores, laboratorios y cuartos de edición. La primera producción es Soy un prófugo (1946) de Miguel M. Delgado protagonizada por el cómico Cantinflas. A lo largo de su historia, con el señor Theodore Gildred al frente como director ejecutivo, enfrentaron numerosas huelgas y dificultades económicas. Ante la presión del poderoso monopolio Jenkins, los estudios cierran sus puertas en el año de 1957.

Estudios y laboratorios Cinematográficos San Angel Inn, S.A. Con su acostumbrada tenacidad, Jorge Stahl no abandona la idea de construir unos nuevos estudios y, en 1945, compra un terreno de cincuenta mil metros ubicados por la salida de la antigua carretera a Acapulco para edificar los Estudios San Ángel Inn. Se fundan en noviembre de 1945 con los señores Alfonso, Carlos y Armando Stahl; Gabriel Stahl Quevedo, Josefina Stahl Quevedo, Jorge Stahl Faist y Jorge Stahl Abasolo como socios y en el consejo de administración. En 1951 se inician las actividades con la producción de la película Mi esposa y la otra de Alfredo B. Crevenna. Cuentan con seis foros, dos salas de proyección, cuartos de edición, equipos de sonido fijo y móviles, sonido con cinta magnética. Los laboratorios son atendidos personalmente por el señor Jorge Stahl. En 1966 los estudios cierran definitivamente por incosteables. A finales de esa década, los San Ángel Inn son adquiridos por Televisión Independiente de México, Canal 8, que al fusionarse con Telesistema Mexicano, quedan en manos de la empresa Televisa. Actualmente, están ubicados en el costado poniente del Anillo Periférico Sur, entre Camino al Desierto de los Leones y Avenida Toluca.

Estudios América. Se inauguran en 1957 en lo que fueran las instalaciones de los Estudios Cuauhtémoc cerrados en 1953 y ubicados en Calzada de Tlalpan 2818. Cuentan con cuatro foros y un back lot. Originalmente, estos estudios estaban concebidos para realizar programas de televisión. Con el productor Gregorio Walerstein y el actor Víctor Parra al frente, los estudios se caracterizan por hacer películas de episodios, a bajo costo, con personal del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica. Los América unen cortos de treinta minutos para ser exhibidos como largometrajes convencionales de hora y media de duración con lo cual evaden el laudo presidencial de 1945 que los inhabilita para la producción de largometrajes. La primera producción es la serie Pancho Pistolas integrada por Duelo indio, Enterrado vivo y El caudillo (1957), de Rolando Aguilar. Las series resultan un éxito rotundo ya que el STIC tenía menos exigencias que el STPC. En el sexenio del presidente Luis Echeverría (1970-1976) el Banco Nacional Cinematográfico adquiere los Estudios América, y CONACITE II, empresa productora creada por el gobierno, se establece en los estudios. Como parte del proyecto neoliberal y privatizador del gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) los Estudios América forman parte del “paquete” de Medios de Comunicación ofrecido en subasta el 30 de noviembre de 1992 y adquirido el 19 de julio de 1993 por el Grupo Radiotelevisora del Centro, encabezado por Ricardo Salinas Pliego en dos mil cincuenta millones de nuevos pesos. Actualmente llevan el nombre de estudios Azteca América, donde se producen las telenovelas de TV Azteca y los discos de Azteca Music.

Durango. En el estado mexicano de Durango se filma la película White Feather dirigida  por Robert D. Webb y producida por la 20th Century Fox, del 20 de julio al 14 de septiembre de 1954. Los paisajes y la luz del lugar llaman la atención de los productores hollywoodenses, quienes al ver el parecido de la región con el mítico oeste norteamericano y su cercanía con Hollywood, se dan a la tarea de buscar locaciones donde se establecen sets para la filmación de westerns. En ese lugar filman Raoul Walsh, John Huston, entre otros directores, numerosos filmes protagonizados por el emblemático John Wayne, Kirk Douglas, Glenn Ford y muchos actores más. En los sets de El Chupadero con sus polvosas calles, el Rancho La Joya, propiedad de John Wayne, Villa del Oeste y San Lázaro Gómez Palacio se filman también películas francesas, alemanas, inglesas y desde luego mexicanas. Hay que aclarar que más que estudios, foros y laboratorios, en Durango existen, más bien, sets y locaciones.

Fox Studios Baja. Conocido como el estudio de los 100 días, por las jornadas que tardó la construcción, la empresa norteamericana Fox inicia su edificación el seis de junio de 1996 con una inversión de 110 millones de dólares con la participación de la compañía constructora mexicana Amaya Curiel, en un terreno de 35 acres con varios kilómetros de costa y un gigantesco tanque de agua de mar al aire libre de 600 por 600 pies, diseñado con un sistema de filtración capaz de manejar 17 millones de galones de agua salada para permitir filmaciones de hundimientos y escenas acuáticas. Ubicados en el kilómetro 32.8 de la carretera libre a Tijuana-Ensenada son construidos exclusivamente para que James Cameron filme Titanic. Posteriormente en los estudios Baja se filman las películas de la MGM Tomorrow never dies (1997) de Roger Spottiswoode; In dreams (1999) de Neil Jordan, por Dreamworks; Deep blue sea (1999) de Renny Harbin producida por la Warner Brothers y parte de la película Pearl Harbor (2001) de Michael Bay producida por Alta Vista.

 

Bibliografía.

DDCM

 HDCM

 de los Reyes: Filmografía del Cine Mudo Mexicano, volumen III, 1924-1931. Dirección General de Actividades Cinematográfica UNAM, México, 2000. 205 p. (Colección Filmografía Nacional; 7).

  1. J. Pani: Apuntes Autobiográficos exclusivamente para mis hijos, Editorial Stylo, México, 1945.

Bustillo Oro, Juan: Vida Cinematográfica, Cineteca Nacional, México, 1984.

Comisión Nacional de Cinematografía, El libro de oro del cine mexicano, Editorial Stylo, México, 1948.

  1. Vázquez Bernal: Los estudios cinematográficos en México (1930-1940) próxima publicación
  2. Dávalos Orozco: Albores del cine mexicano, Clío, México, 1996, 85 p.
  3. Dávalos Orozco, Esperanza Vázquez Bernal: Filmografía general del cine mexicano (1906-1931). Puebla: Universidad Autónoma de Puebla, 1985. 155 p. (Colección Difusión Cultural; 4. Serie Cine).
  4. Peredo Castro: Alejandro Galindo: un alma rebelde en el cine mexicano. Miguel Ángel Porrúa: CONACULTA, IMCINE, México, 2000. 643 p.
  5. Trujillo Muñoz: Baja California: ritos y mitos cinematográficos, Asociación de Bajacalifornianos residentes en el DF, Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, México, 1999, 322p.
  6. B., Heinink, Robert G. Dickson: Cita en Hollywood: antología de las películas norteamericanas habladas en castellano. Ediciones Mensajero, Bilbao 1990. 319 p. (Colección Cinereseña)

J.M. Sánchez García: “Historia del cine mexicano.” Cinema Reporter (México) (n. 672-n.855) 2 de junio de 1951 – 8 de diciembre de 1954.

  1. I. de la Fuente: Índice bibliográfico del cine mexicano. La autora. México
  2. Ciuk. “Una trama que no avanza”, Reforma “El Ángel”, diciembre 21, 2003, 4-5.

“Testimonios para la historia del cine nacional.” Cuadernos de la Cineteca Nacional, (México) (n.1-n.7) [1975]-1976.

Turismo del Estado de Durango. www.durango.gob.mx

  1. Soto Ferrel: “Imágenes de Tijuana a través del cine,” en Trujillo Muñoz, Gabriel, Baja California ritos y mitos cinematográficos, México: Asociación de Bajacalifornianos Residentes en el D.F.; Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, 1999.

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
error: