DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

CONTRERAS TORRES, MIGUEL

Morelia, Michoacán,

28/09/1899

─ Ciudad de México,

05/06/1981

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

CONTRERAS TORRES, MIGUEL

Morelia, Michoacán,

28/09/1899

─ Ciudad de México,

05/06/1981

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BIOGRAFÍA

Director, productor, actor y exhibidor. Hijo de hacendados, realiza estudios en el Colegio de San Nicolás, de la ciudad de Morelia. Se enrola en las filas carrancistas en 1914 y ahí filma sus primeros seis cortometrajes documentales; se retira del Ejército en 1923, con el grado de Mayor y, después de una breve carrera como exhibidor itinerante y empresario del teatro Ocampo y de los cines París e Hidalgo, en su tierra, abandona sus estudios de preparatoria en la capital para producir y protagonizar El Zarco/Los plateados/José Manuel Ramos 1920, basada en la novela costumbrista de Ignacio Manuel Altamirano. A partir de ese momento, casi siempre es productor, realizador, argumentista y protagonista de sus numerosas películas, muchas de ellas recreaciones históricas o costumbristas impregnadas de un primitivo y contradictorio nacionalismo, que se prolonga hasta los años sesenta.

Además de sus películas, codirige con Rafael Bermúdez Zataraín o con Juan Canals de Homs la cinta costumbrista El caporal/1921, y termina solo su secuela corta El sueño del caporal/1922. Este último, aunque fue rodado en Michoacán, ocurría en los “eriales del norte” con una historia sobre abigeos y del “amor sincero y espontáneo de nuestros hombres de lucha”.

Con De raza azteca/1921, se reúnen dos nacionalistas entusiastas: Guillermo “Indio” Calles, que dirige y actúa; y Miguel Contreras Torres, que produce y, también, protagoniza la cinta. El cuadro de actores se completa con la participación de Carlota Santugginni, Irma Domínguez y Enrique Cantalaúba. Aguiluchos mexicanos/1922, codirigida por Gustavo Sáenz de Sicilia, aprovecha secuencias documentales de aviación para describir la abnegación de las madres ante el riesgo y heroísmo de sus hijos. Almas tropicales/1923 codirigida con Manuel R. Ojeda, es una cinta de ambiente costeño filmada en Veracruz, entre marinos y pescadores. Al final, cuando desaparecen el villano y una mujer fácil, resplandece el idilio de un joven redimido por el trabajo con una ingenua joven, teniendo como fondo el ocaso del sol costeño. En el reparto, acompañan a Miguel Contreras Torres María Cozzi, Miguel Marqués y Víctor Herrera.

En El hombre sin patria/1922 plantea, por primera vez en el cine nacional, el problema de los braceros mexicanos en los Estados Unidos, donde el protagonista (Miguel Contreras Torres), después de difíciles experiencias como obrero ferrocarrilero en las vías férreas de los Estados Unidos, regresa a su patria para rehacer su vida.

Oro, sangre y sol/1923 está basada en la vida del diestro neoleonés Rodolfo Gaona. A partir de un endeble pretexto argumental se presentan viejas revistas taurinas filmadas.

Realiza algunos documentales mal identificados para los gobiernos de Obregón y Calles y en 1930 hace un corto sobre la toma de posesión del presidente Pascual Ortiz Rubio.

En el extranjero filma Ejército cubano; en México, España y Hollywood, El relicario/1926; en España El León de Sierra Morena/1927; más tarde, en Estados Unidos, No matarás/1935 (en español) y The Mad Empress/La emperatriz loca/1939; en Venezuela El amor a la vida/1950 y, finalmente, la coproducción con Guatemala El hermano Pedro/1964.

Pionero del cine sonoro, realiza en 1929 El águila y el nopal, que según Roberto “Panzón” Soto, su protagonista, nace como un cortometraje mudo, que más tarde es sonorizado en Hollywood y transformado en largometraje. En su primer ensayo sonorizado, además del “Panzón” Soto, actúan Joaquín Pardavé, Carlos López “Chaflán”, Ramón Armengod y Eugenia Galindo; se rodó en el Teatro Lírico con base en los sketches de la revista que ahí se presentaba. La trama se refiere a unos vivales que en la capital intentan estafar a un ranchero cuyas tierras tienen petróleo; al final, éste decide regresar a sus labores agrícolas, asociándose con el gobierno para la explotación de los yacimientos petrolíferos. En 1940 Miguel Contreras Torres reelabora el asunto y retomando también elementos de Del rancho a la capital/Eduardo Urriola 1926, produce y dirige Hasta que llovió en Sayula, con el mismo Soto y el “Chaflán”, donde ahora los rancheros son víctimas de las bellas bailarinas “Dolores Garbo” (Alicia Ortiz) y “Greta del Río” (Amparo Arozamena).

Soñadores de la gloria es concluida en los Estados Unidos, en 1931, con locaciones en Marruecos y Sevilla, donde narra la “epopeya de España en Marruecos”.

El cortometraje sonorizado Zitari/1931 está dedicado a su esposa, Medea de Novara y fue estrenado en Mérida, Yucatán. A caballo entre el cine mudo y el sonoro, es una mezcla de un documental sobre los vestigios mayas de Chichen Itza y Uxmal, en Yucatán, y las ruinas de Teotihuacán, en el Estado de México, a 60 kilómetros de la capital; seguido por una leyenda escenificada en este último lugar, sobre el trágico amor entre una princesa y un guerrero, que protagonizan Novara y Matías Santoyo. La primera parte es narrada en off por el mismo Miguel Contreras Torres; la segunda es un relato silencioso con intertítulos, acompañado por una pista sonora. Su esposa, Medea de Novara, ocuparía el papel estelar en once de las producciones del realizador michoacano.

Se adapta sin problemas al cine sonoro, ocupando un lugar destacado en la naciente industria cinematográfica mexicana. Su primera producción y realización plenamente sonora es Revolución/La sombra de Pancho Villa/1932, primer fresco histórico con sonido sobre la gesta de 1910, que también protagoniza. Después realiza la epopeya histórica Juárez y Maximiliano/1933, el estreno mexicano más taquillero de los años treinta, estrenada en el Cine Principal el 28 de junio de 1934, donde permaneció durante seis semanas. En ella, Miguel Contreras Torres se deleita con la vida cortesana y el espectáculo de los emperadores (interpretados por Medea de Novara y Enrique Herrera), relegando a un lugar secundario al austero y republicano Juárez (Froilán B. Tenes). Sobre el mismo tema también filma La paloma/1937, The Mad Empress/La emperatriz loca/1939 y Caballería del imperio/1942.

Tribu/1934, es una versión no confesada del poema dramático “Tabaré”, del uruguayo Juan Zorrilla de San Martín, con él mismo, Medea de Novara, Alfredo del Diestro y Carlos Villatoro, ambientada en el siglo XVI, en los años de la Conquista, sobre los amores trágicos y prohibidos entre un orgulloso cacique indígena y una fina dama española. Se filma en exteriores de Tuxtepec, Oaxaca y Córdoba, Veracruz.

Inspirado en la vida del héroe de la Independencia nacional, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, realiza en 1934 ¡Viva México!, con Paco Martínez como el prócer y Sara García como la Corregidora, que recorre algunos pasajes de su labor educadora y civilizadora entre los pobladores del Bajío, en el actual estado de Guanajuato, hasta el momento en que, descubierta la conspiración independista en la que participa, lanza el Grito libertario en la iglesia del pueblo de Dolores. Más tarde, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, filma la superproducción Simón Bolívar/1941, acartonada y excesivamente larga biografía del Libertador venezolano, encarnado por Julián Soler. Pero sin duda, su mejor trabajo histórico es el díptico El padre Morelos/1942 y El rayo del sur/1943, que narra con sorprendente sensibilidad y sencillez las tribulaciones cotidianas del cura José María Morelos, donde Domingo Soler personifica al arriero de cuna humilde, cuya vocación religiosa lo lleva al sacerdocio en plena madurez y cuyo espíritu libertario y de justicia lo transforma en uno de los principales genios militares y políticos de la insurgencia.

Dirige a “Cantinflas” en su debut fílmico en No te engañes corazón/1936 y a Silvia Pinal en su primera aparición fílmica, en Bamba/1948.

La vida inútil de Pito Pérez/1943, con Manuel Medel y Katy Jurado, sobre un pícaro pueblerino, miserable, alcohólico y degradado, basada en la novela de su paisano José Rubén Romero, resulta una adaptación muy plana de la obra que, sin embargo, es bien recibida por el público y por la crítica. Más tarde, para el mismo Medel produce Loco y vagabundo/Carlos Orellana 1945.

Filma en 1945 un par de hagiografias religiosas inspiradas en el Evangelio dedicadas a la pecadora redimida María Magdalena y a la virgen María, Reina de reinas, la primera es la última protagonizada por su esposa, Medea de Novara y la segunda por Luana Alcañiz.

A lo largo de los cincuenta, sin dejar de producir y de dirigir, encuentra cada vez mayores obstáculos para la distribución de sus películas y, en 1964, se retira de la actividad cinematográfica con la coproducción con Guatemala, El Hermano Pedro, sobre un virtuoso varón franciscano del siglo XVII, que en ese lugar desarrolló su piadosa y milagrosa vida.

Es autor, entre otras obras, de “El libro negro del cine mexicano”/1960, que resume su larga lucha contra el monopolio de la exhibición que encabeza William Jenkins.

MCT.- “Y es muy triste que el producto de nuestro esfuerzo sea para otros. Yo empecé a trabajar en el cine únicamente con miras de artista, sin preocuparme lo más mínimo por la parte mercantil; pero llegó un día en que me convencí de que sin dinero, no habría películas; y ahora, no estoy dispuesto a seguir trabajando para otros. Seré mi distribuidor y las películas se estrenarán por mi cuenta en un teatro alquilado por mí, con música especial que probablemente haga el maestro Ponce…”

(Cine Mundial, Epifanio Soto, 11/1922, en Cinema Reporter, “Historia del Cine Mexicano”, José María Sánchez García, No. 801, 21/11/1953, p. 36)

CURIOSIDADES

Como militante de las filas del constitucionalismo, participó en las batallas de Celaya, Zacatecas y Torreón. En 1920, Miguel Contreras Torres, con licencia del Ejército, y sus hermanos, activos en el ejército Constitucionalista, decidieron retirarse de la vida militar y de toda actividad política, al considerar que la muerte del Primer Jefe, don Venustiano Carranza, significaba que la Revolución había perdido a su máximo paladín. Durante 1924 es actor ocasional en Hollywood en las cintas Three Jumps Ahead/John Ford y en Madonna of the Streets/Edwin Carewe. Miguel Contreras Torres imita las poses del cowboy del cine norteamericano William S. Hart, a quien admira, y sus primeras cintas campiranas son una derivación de las películas de vaqueros. Para él, su cine era el único remedio adecuado para combatir en taquilla, los modelos extranjeros. La crítica juzga como deficiente la “mímica” actoral de Miguel Contreras Torres, pero a él no le preocupa. Invita a Guillermo “El Indio” Calles para realizar De raza azteca/1921. El espíritu emprendedor de Miguel Contreras Torres se plasma en sus esfuerzos por filmar películas donde sea. Es el único director del cine mudo mexicano que logró superar con éxito “la barrera del sonido” y cultor de un cine épico-histórico muy peculiar.

Conoce en Nueva York a su esposa Medea de Novara, originaria del principado de Liechtenstein, que se integra al reparto de muchas de sus cintas.

Su obra en conjunto, durante los treinta y cuarenta, fue posibilitada por sus vinculaciones políticas. Las instancias oficiales garantizaron a Contreras Torres el desempeño holgado de su oficio; al perder este apoyo se enfrenta al monopolio de William O. Jenkins en la exhibición y sus ramificaciones en todos los niveles del negocio del cine.

Además de “El libro negro del cine mexicano”/1960, escribe varias novelas, entre ellas, “Hernán Cortés rumbo a Tenochtitlán”, “Leonardo y Mona Lisa”/1955, “Nace un bandolero”/1955 (sobre el argumento sin filmar “Los Dorados”/1921), “La Revolución pasó a la historia”/1962, “Pueblo en armas”/1957, que se llevó a la pantalla en 1958; “Cuando hablan los cañones”/1964, “Mi amigo Cyrano (Historia de un perro)”/1971, “La legión infernal”, etc.

En 2016, con apoyo del CUEC y de IMCINE, el cineasta Andrés García Franco, sobrino nieto de Miguel Contreras Torres, realiza el largometraje documental La historia negra del cine mexicano, donde explora, desde una perspectiva personal, la vida y los recuerdos familiares sobre el cineasta michoacano y su lucha, según la narra en su “El libro negro del cine mexicano”, contra el monopolio Jenkins de la exhibición, para que los espectadores contemporáneos aprendan del pasado y evitar que en la era del cine digital contemporáneo se cometan los mismos errores.

FILMOGRAFÍA

PRESIONE EL CARTEL PARA VER TRAILER Y FOTOGRAFÍAS

%posters-pelicula|img_gallery_grid%

( 1921 )

De raza azteca/codirección

( 1921 )

El caporal/codirección

( 1922 )

Aguiluchos mexicanos/codirección

( 1922 )

El hombre sin patria

( 1923 )

Almas tropicales/codirección

( 1927 )

El León de Sierra Morena

( 1929 )

El águila y el nopal

( 1932 )

Revolución / La sombra de Pancho Villa

( 1933 )

Juárez y Maximiliano / La caída de un imperio

ENTREVISTAS

ENLACES RELACIONADOS

Sobre “La historia negra del cine mexicano” – Itinerario Canal Once

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
error: