Directora, script girl, productora, adaptadora y asistente de dirección. Proveniente de una familia aristócrata, Matilde Landeta nace en la calle de Guatemala, Centro Histórico, donde 65 años después se descubren las ruinas del Templo Mayor. Al cumplir los tres años, su madre Matilde Landeta Dávalos muere de tifoidea y su abuela materna, Dolores Dávalos de Landeta, se encarga de ella en San Luis Potosí, en donde estudia la primaria en el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús; posteriormente ingresa al internado de las madres dominicas en la Ciudad de México. Sus dotes artísticas se aprecian a muy corta edad, ya que monta obras de teatro para presentarlas ante familiares y amigos. En 1927, a los 14 años, es enviada junto con su hermano Eduardo a estudiar inglés en St. Louis Missouri, Estados Unidos, y es en esta ciudad donde ve Old San Francisco/Alan Crosland 1927, filme que le impresiona de tal manera que piensa en hacer algo semejante algún día.
De regreso en México, su incursión en el ambiente cinematográfico se debe al encuentro con Carlos Noriega Hope, periodista muy amigo de la familia, quien ayuda a su hermano, Eduardo, a conseguir trabajo como actor en los Estudios de la Nacional Productora, siendo el primero, un pequeño papel en la película Sobre las olas/Miguel Zacarías/1932. Al visitarlo, Matilde Landeta queda fascinada con la filmación y ahí mismo consigue un empleo. Con la experiencia adquirida, la contratan en exclusiva para Films Mundiales, y su desempeño es tan bueno, que le anticipan el sueldo de un año.
Debuta como script girl en la película El prisionero trece/Fernando de Fuentes 1933. Paul Castelain la contrata y Ross Fisher, camarógrafo destacado, la instruye en el cargo siendo la primera mujer en este rubro y la única durante más de treinta años, consolidándose como la script girl mejor pagada. Asiste a directores como: Ramón Peón, Julio Bracho, Emilio Fernández, José Díaz Morales, Jaime Salvador, Agustín P. Delgado y Mauricio Magdaleno, entre otros.
En 1945 Matilde Landeta imparte clases de anotador en la primera academia cinematográfica, al tiempo que aprende fotografía con Manuel Álvarez Bravo. Roberto Gavaldón intercede ante la Asamblea General para que acepten que Matilde Landeta dirija. Finalmente lo logra y la cineasta adquiere el financiamiento de la empresa con capital privado TACMA, S.A. de C.V., de la que es fundadora y hace socios a varios de los trabajadores que intervienen en la película que va a filmar.
De esta forma inicia su carrera cinematográfica como directora con el filme Lola Casanova/1948, adaptación que realiza de la obra de Francisco Rojas González, trama sobre la integración de los mexicanos a través del mestizaje representado a raíz del amor que surge entre una mujer europea (Mercedes Barba) y un nativo seri (Armando Silvestre) y el nacimiento del hijo de ambos, fuerte contraste con la imagen histórica del hombre europeo que viola a la mujer indígena y la explotación de los aborígenes.
La historia se desarrolla en la costa de Sonora, México, a fines del Siglo XIX. Con tal de salvar a su padre de la bancarrota, la joven Lola (Meche Barba) se compromete con Néstor Ariza (José Baviera), a pesar de amar a otro. Mientras viajan rumbo a Hermosillo para la boda, Lola y sus acompañantes son asaltados por una banda de indios seris comandada por Coyote Iguana (Armando Silvestre). La joven es la única sobreviviente del ataque y queda al cuidado de las mujeres de la tribu. La convivencia con los indígenas cambiará para siempre su forma de pensar y despertará en ella el amor hacia su captor.
Actúan también: Isabela Corona, Enrique Cancino, Carlos Martínez Baena, Ernesto Vilches, Guillermo Calles y Ramón Gay, entre otros. La cinta se filma en los estudios Azteca y se estrena el 25 de mayo de 1949 en el cine México.
Continúa con La negra Angustias/1949, bajo una adaptación propia de la novela de Francisco Rojas González Premio Nacional de Literatura, basada en un hecho histórico, sobre una mujer huérfana, negra, pobre y analfabeta (María Elena Marqués). Ubicada en el sur del estado de Morelos en tiempos de la revolución, la joven Angustias, hija del generoso bandido Antón Farrera, sufre la discriminación de sus vecinos por vivir con la bruja Crescencia y por negarse a ser víctima del acoso de los hombres. Tras acuchillar a un charro que intenta violarla, Angustias huye al monte y se enrola en la tropa zapatista. Convertida en coronela, la joven sigue las enseñanzas de su padre e imparte justicia entre mujeres y campesinos, aprende a leer y a escribir con Manuel, un profesor. Conforman el reparto: Agustín Isunza, Eduardo Arozamena, Gilberto González, Enriqueta Reza, Fanny Schiller, Ramón Gay, entre otros. Con fotografía de Jack Draper, escenografía de Luis Moya, la cinta se filma en los estudios Churubusco, con un costo aproximado de 350 mil pesos; se estrena primero en la ciudad de Monterrey y en la Ciudad de México el 19 de enero de 1950 en el cine Mariscala.
La inquietud de Matilde Landeta por revisar la posición de la mujer como personaje social, se extiende a su filme Trotacalles/1951, co escrita con Luis Spota en el que aborda el tema de la prostitución. La realizadora plantea qué tan prostituta es la mujer que se vende por las noches en la calle (Elda Peralta, esposa de Spota), o la joven y hermosa que se casa con un hombre viejo por dinero (Miroslava Stern). Acompañan a las protagonistas: Ernesto Alonso, Isabela Corona y Miguel Ángel Ferriz, entre otros. Con fotografía de Rosalío Solano y escenografía de Luis Moya, la cinta se filma en los estudios CLASA y se estrena el 22 de junio de 1951 en el cine Ópera.
En 1953 realiza 110 mediometrajes en 16 mm titulados Howdy Doody, dirigidos a niños de Norteamérica. Investiga y escribe cuatro argumentos seriados sobre el Tribunal para Menores. Pide financiamiento al Banco Nacional Cinematográfico, éste le compra la obra y Matilde Landeta la adapta con su hermano; el mismo organismo la convence de no dirigir la película y la dirección recae en Alfonso Corona Blake, quien cambia el titulo original “Tribunal de Menores” a: El camino de la vida/1956.
Aunque en principio la excluyen de los créditos, Matilde Landeta los demanda y gana el juicio. El filme aborda la vida de tres delincuentes en un centro tutelar de menores. Uno de ellos mata a su padrastro para proteger a su madre, otro deja ciego a un compañero de clase al defenderse de sus abusos, y un tercero se ve obligado a robar para poder comer. Un abogado (Enrique Lucero) asume la tarea de rehabilitarlos para que puedan reintegrarse positivamente a la sociedad.
En 1956 la película recibe en el Festival de Cine de Berlín la Mención de Honor y de la OCIC una Mención Especial, ambas para el director. La cinta es nominada en nueve categorías en los Arieles 1957, de los cuales es galardonada con cuatro por: Mejor Película, Director, Argumento Original para Matilde Landeta y Eduardo S. Landeta y Actuación Infantil de Mario Humberto Jiménez Pons.
En 1955 trabaja en la Dirección de Cinematografía como testigo de filmaciones, y poco después adquiere el cine Tlalpan. Continúa con la supervisión de guiones en el Banco de Guiones de la SOGEM y en 1983 es nombrada Presidenta Vitalicia de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas. Participa como jurado del XI Festival Internacional de Cine de Mujeres.
En 1988 la UNAM le entrega la Medalla de Plata, año en que la SOGEM y el STPC le otorgan una placa en reconocimiento por sus 40 años como directora y guionista de cine. Durante todos estos años se mantiene al tanto de las nuevas tecnologías en el cine, además de laborar dentro de los distintos sindicatos de la industria cinematográfica.
Después de 43 años Matilde Landeta vuelve a la dirección con: Nocturno a Rosario/1991, sobre un guion de su autoría, en el que aborda los últimos años de vida del poeta y escritor saltillense Manuel Acuña (Simón Guevara), autor del poema cuyo título lleva la película, quien a los 24 años de edad se suicida. Se cree, sin certeza, que muere debido al amor no correspondido de Rosario de la Peña (Ofelia Medina), consentida de la corte del emperador Maximiliano de Habsburgo. Actúan también: Patricia Reyes Espíndola, Evangelina Sosa, José Luis Avendaño y Ernesto Gómez Cruz, entre otros. La cinta, cuyo rodaje se lleva a cabo en locaciones en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se presenta en diversos festivales internacionales y tiene su estreno en 1992 en la ciudad de Guadalajara y en la Cineteca Nacional.
En 1992 se le otorga un Ariel especial por su trayectoria. Son varios los reconocimientos que recibe como directora y pionera del cine latinoamericano en países como Francia, Italia, Cuba, Inglaterra y Rusia. Es objeto de dos documentales sobre su vida y trayectoria profesional: Matilde Landeta, pionera del cine nacional/Marcela Fernández Violante, y Matilde Landeta/Patricia Martínez de Velasco 1992.
Auspiciado por el IMCINE y el CONACULTA, en 2003 se publica el libro biográfico “Matilde Landeta hija de la Revolución” de la autora norteamericana Julianne Burton Carvajal, quien en 1994 conversó durante cuatro semanas con la directora, cuya trayectoria abarca siete décadas.
En 2005 se crea la Asociación Cultural Matilde Landeta, que preside Marcela Fernández Violante, organismo que anualmente otorga el premio al Mejor Guion escrito por una mujer.
“…Le ayudé a Fernando de Fuentes, estaba en los estudios de La Nacional Productora de Películas dirigiendo El prisionero trece/1933 y entonces no sé a que horas dormía. En el día trabajaba en El prisionero trece y en la noche en Su última canción/John H. Auer 1933, recuerdo haber estado en el teatro Lírico o el Iris no sé, en que yo cabeceaba y me quedaba dormida por todos lados, porque me costaba trabajo ya seguir el plan de trabajar en el día y en la noche para terminar aquella película que había quedado, pero no me rajé estaba aprendiendo a hacer cine, y creo que desde el primer minuto que entré, fue una vocación absoluta el saber que era un medio de expresión maravilloso por medio del cual podía uno decir todo lo que quisiera, podía uno plantear lo bueno, lo malo, su ideología o la de los demás, contar historias y siempre pensé que tenía que servir para decir algo importante, creo que eso es lo que aprendí desde el momento que entré al cine.”
(Memorias del Cine Mexicano, “Matilde Landeta”, serie en video, entrevista por Alfonso Morales, CONACULTA-IMCINE, 1991)
A los tres años de edad, al morir su madre y quedar bajo la tutela de su abuela materna en San Luis Potosí, Matilde Landeta pierde contacto con su padre, Gregorio Soto Conde, a quien vuelve a ver a los diez años. Contrae matrimonio con el coronel sonorense Martín Toscano, mucho mayor que ella; tienen un hijo que desafortunadamente nace enfermo y muere pocos días después. Se divorcia y no vuelve a casarse ni a tener hijos.
Matilde Landeta tiene que afrontar infinidad de obstáculos para desenvolverse como directora, pues la sociedad machista del momento lo impide al igual que los sindicatos. Sobre el tema, la realizadora comenta en el documental Matilde Landeta/1992 realizado por Patricia Martínez de Velasco, que dado que no le permitían su ascenso natural a primer asistente de director, a manera de protesta durante la filmación de la cinta La guerrra de los pasteles/Emilio Gómez Muriel 1944, entra al camerino y pide a los encargados del vestuario disfrazarla de hombre: con bigote, sombrero y un saco grande entra al foro y grita ¡Silencio!… Curiosamente, su labor como anotadora y asistente de dirección es la más reconocida y solicitada por los directores de la época.
Matilde Landeta pertenece al grupo de las directoras de cine mexicano conformado hasta su época por Adriana y Dolores Ehlers, Mimí Derba, María Cantoni, Cándida Beltrán Rendón, Adela Sequeyro “Perlita”, Elena Sánchez Valenzuela y Eva Olga Limiñana Salaverry “La Duquesa Olga”. Entre el debut de Matilde Landeta en 1948 y la siguiente directora, Marcela Fernández Violante, en 1972, transcurren 24 años.
Matilde Landeta (1992). Documental realizado por Patricia Martínez de Velazco. Centro de Capacitación Cinematográfica
____________
Matilde Landeta cuenta la anécdota sobre su petición para ascender a asistente de dirección
____________
Matilde Landeta. Mujer fuerte del cine
https://educomunicacion.es/cineyeducacion/figuras_matilde_landeta.htm
“La negra Angustias”. Película completa
“Trotacalles”. Película completa
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!