DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

BRACHO PÉREZ GAVILÁN, JULIO

Durango, Durango,

17/07/1909

─ Ciudad de México,

26/04/1978

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BRACHO PÉREZ GAVILÁN, JULIO

Durango, Durango,

17/07/1909

─ Ciudad de México,

26/04/1978

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BIOGRAFÍA

Director, guionista, productor y actor. Abandona sus estudios universitarios de medicina, arquitectura y filosofía y letras, carrera que cursa durante tres años, lo que le permite conocer las excelencias del teatro clásico griego, francés y español, y se apasiona con el teatro realista de Pirandello. Luego de militar en el movimiento en pro de la Autonomía Universitaria y de simpatizar con el vasconcelismo en buena medida impulsado por su amiga Antonieta Rivas Mercado, Julio Bracho se incorpora al medio teatral y funda en 1931 junto con la actriz Isabela Corona (su primera esposa) y el pintor y escenógrafo Carlos E. González, el grupo de teatro experimental, “Escolares del Teatro”, que poco después sería el “Teatro Orientación”, en el que colaboran Emilio Abreu Gómez y Silvestre Revueltas, espacio en donde hace su debut como director de escena con: “Jinetes hacia el mar”, del irlandés John M. Synge.

En aquellos años, conoce a Julio Saldívar, propietario de la hacienda pulquera de Santiago Tetlapayac, Hidalgo, que le permite estar presente en el rodaje de algunas secuencias de Maguey, episodio de la cinta documental ¡Que viva México!/1931, dirigida por el célebre cineasta ruso, Serguei M. Eisenstein.

En 1934 organiza la inauguración del teatro de Bellas Artes. El fotógrafo neoyorquino Paul Strand lo invita a codirigir con Fred Zinnemann Redes/1934, filmación que abandona por razones de salud, y quien se queda en su lugar es Emilio Gómez Muriel.

Funda, en 1936, el primer teatro de la UNAM y un año después se hace cargo de la página de teatro del primer suplemento cultural mexicano editado por el diario “El Nacional”; colabora en “Revista de Revistas” y en “México en la Cultura”, suplemento de “Novedades”. También en 1937, participa como director escénico de diálogos en el filme Ave sin rumbo/Roberto O’Quigley y elabora el argumento de Rapsodia mexicana/1937 del director Miguel Zacarías. En 1942 es director fundador de la Academia Cinematográfica de México en la que es profesor del Taller de Escritores Cinematográficos.

La ópera prima de Julio Bracho en el cine es: ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón!/1941, basada en un argumento y guion de su autoría, una producción de Films Mundiales, empresa de Agustín J. Fink, uno de los productores más importante de la llamada “Época de oro” del cine mexicano. La cinta en el rubro del género “nostalgia porfiriana”, deja ver las cualidades del realizador en el ritmo de la película y la narrativa además de recaudar la entonces cifra récord de poco más de 137 mil pesos, durante sus primeras tres semanas de exhibición, en los cines Palacio Chino y Rex de la Ciudad de México, cinta que estelarizan: Arturo de Córdova, Mapy Cortés y Joaquín Pardavé. La buena crítica y respuesta del público, lo convierten en el director más afamado y mejor pagado de esa década. Da inicio así a una filmografía que abarca todos los géneros cinematográficos a lo largo de 46 películas en 36 años.

Su siguiente filme es Historia de un gran amor/1942, buen melodrama de época estelarizado por Jorge Negrete y Gloria Marín; que al igual que ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón!/1941, recibe el Trofeo Presidencial a la Mejor Película Mexicana del año. Continúa con La Virgen que forjó una patria/1942, sobre cómo el cura Hidalgo rememora las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego, antes de lanzarse a la lucha por la Independencia, cinta en la que Ramón Novarro, actor mexicano de gran fama en Hollywood, interpreta al indio Juan Diego en su única incursión en el cine nacional.

Considerada como una de sus mejores películas Distinto amanecer/1943, es un sólido thriller urbano que toca la corrupción sindical, en donde dirige a Pedro Armendáriz y Andrea Palma; Crepúsculo/1944, consolida la imagen de Arturo de Córdova como elegante hombre de mundo, acosado por severos conflictos internos que afectan su vida romántica, acompañado por Manuel Arvide y Gloria Marín; Rosenda/1948, intenso melodrama costumbrista sobre el amor que surge entre el solterón Ponciano (Fernando Soler) y una joven campesina Rosenda (Rita Macedo), destaca la actuación del excelente villano Rodolfo Acosta (Salustio Hernández). Circunstancias adversas separan a la pareja de enamorados, Julio Bracho filma dos finales, uno feliz en la que la pareja se reencuentra y uno trágico donde quedan separados definitivamente.

En San Felipe de Jesús/1949, Ernesto Alonso es el santo mexicano del siglo XVI que sufre las tribulaciones provocadas por el fuerte erotismo desplegado por Rita Macedo. Estas cintas lo acreditan como cineasta cultivado y cosmopolita, opuesto al espíritu rústico y emotivo de Emilio IndioFernández, con quien nunca tuvo buenas relaciones.

Los trabajos cinematográficos de Julio Bracho realizados entre 1949 y 1959, son en su mayoría melodramas convencionales. En 1960, a partir de la novela de Martín Luis Guzmán, filma La sombra del caudillo sobre el relato ficticio de la sucesión presidencial en la conflictiva política del México entre 1920-1930. El Ministro de Gobernación, general Higinio Jiménez (Ignacio López Tarso) es el elegido por el Caudillo (Miguel Ángel Ferriz) para sucederlo en la silla presidencial. El general Ignacio Aguirre (Tito Junco) Ministro de Guerra, decide participar en la carrera política pues es el favorito del pueblo; esta decisión desata una serie de traiciones, asesinatos, y todas las trampas que existen entre los políticos por la ambición de quedarse con la silla presidencial.

La película inicia con un mensaje de Martín Luis Guzmán que se lleva a cabo en un foro de los Estudios Churubusco, ante el staff técnico, actores, actrices, los productores y el director, Julio Bracho, en la que explica la importancia de la novela, de tener un partido político institucional para evitar la violencia y la crueldad de las luchas provocadas por el caudillismo; al final de la charla le entrega el libro al realizador para que lo traslade a la pantalla.

El filme cuenta en un principio, con el apoyo incondicional del entonces presidente Adolfo López Mateos, distinguido ex-militante vasconcelista y se exhibe por primera vez en la Ciudad de México el 17 de julio en una función privada. La sombra del caudillo lleva en los papeles estelares a: Roberto Cañedo, Carlos López Moctezuma, Ignacio López Tarso, Tito Junco y Tito Novaro. La cinta participa en el festival de Karlovy Vary 1960, entonces Checoeslovaquia, en donde obtiene dos premios: Mejor Director y Mejor Actor, para Tito Junco. Pero el gobierno mexicano los sorprende con una desafortunada noticia: queda prohibida la exhibición comercial de la película.

El historiador Carlos Martínez Assad nos revela que “el cine nacional nunca se había permitido una historia que hiciera la mínima crítica al ejército mexicano; por ello, el 17 de octubre de 1960 la influyente asociación militar Legión de Honor solicitó al entonces Secretario de Gobernación Gustavo Días Ordaz “revisar” de manera privada la película, pues de acuerdo a los militares, “denigraba a la Revolución presentando sólo aspectos negativos e inmorales, pero nada de los ideales y la nobleza de nuestro movimiento armado de 1910 a 1914”, siendo que la historia está fechada entre 1920 y 1930. A esta petición se une el Secretario de la Defensa Nacional, Agustín Olachea Avilés. La película se retira de la exhibición y dura enlatada 30 años. Llega a exhibirse con copias clandestinas de 16 mm en pésimas condiciones en los cineclubes de la UNAM. Su estreno formal es el 25 de octubre de 1990 para ya ser exhibida a todo el público en el cine “Gabriel Figueroa” con una copia en 16mm y posteriormente transmitida por la televisión.

A raíz de la represión gubernamental ejercida sobre La sombra del caudillo y que en general reinaba en esa época, muchos de sus amigos le dejan de hablar, debido al miedo a ser relacionados con él. Los guiones y proyectos de Julio Bracho son rechazados durante un par de años, en los que hace largas antesalas en las oficinas de los productores.

Vuelve a los sets con la película Corazón de niño/1962, adaptación del libro homónimo de Edmundo D’Amicis que realiza con José María Fernández Unsaín, historia que se traslada al medio rural mexicano. Le sigue El proceso de Cristo/1965, argumento y adaptación de Julio Bracho sobre un reportaje de Fernando Mantilla, sobre las últimas 24 horas de vida de Cristo. Filmada en cuatro episodios: El proceso de Cristo, El remordimiento, Cristo y la mujer, y La sentencia; cinta que destaca el perfil histórico de Poncio Pilatos. Actúan Enrique Rocha, Julián Soler, Wolf Ruvinskis, Germán Robles, María Teresa Rivas, Víctor Alcocer, Andrea Palma, Víctor Junco, Marcela Davilland, Sergio Jurado, Wally Barrón, Maura Monti y José Baviera, entre otros. Producción de los Estudios América y Blas López Fandos, con locaciones en Tulyehualco y Acapulco. Se estrena el 10 de marzo de 1966 en los cines Alameda y Carrusel, se mantiene seis semanas en cartelera.

Cierra su ciclo filmográfico en 1977 con El difunto al pozo y la viuda al gozo, episodio de la cinta Los amantes fríos, producida por la empresa del estado Conacite, a partir de una idea del dramaturgo Hugo Argüelles, con: Pilar Pellicer, Antonio Zamora y Alejandro Suárez.

En 2018 el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), presenta una muestra retrospectiva con sus mejores películas, en la que se programan dos funciones extras de La sombra del caudillo, debido al gran interés del público; varias de sus cintas forman parte de la Colección Clásicos del Cine Mundial de este centro cultural.

 

“He buscado realizar mi cine con un constante rigor de mi lenguaje visual, medio fundamental de la expresión cinematográfica; todo tema, toda emoción dramática, pierden su efectividad si están manifestados en un pobre lenguaje visual. Y así como me es imposible leer un libro pobremente escrito, detenerme ante un cuadro sin cualidades plásticas o escuchar música sin belleza rítmica o melódica, me es insoportable ver un filme mal realizado.”

(Cuadernos de la Cineteca Nacional, “Julio Bracho”, coord. Eugenia Meyer, No. 5, 1976, pp. 29)

CURIOSIDADES

Julio Bracho es el noveno de once hijos del matrimonio de don Julio Bracho y Zuloaga, rico hacendado textilero y Luz Pérez Gavilán. Su familia se traslada a la Ciudad de México en 1913 y se instalan en una casa en Tacubaya. Estudia la primaria y la secundaria en el afamado Colegio Francés de la Ciudad de México y en 1922 a los trece años de edad, ingresa a la Escuela Nacional Preparatoria. Es hermano de la actriz Andrea Palma (Guadalupe Bracho) y del escenógrafo Jesús Bracho; padre de la actriz Diana Bracho, quien debuta en su infancia bajo su dirección con: San Felipe de Jesús/1949; es abuelo del actor y también director: Julio Bracho Castillo.

En cuarto año de primaria gana un concurso literario. A partir de septiembre de 1931, Julio Bracho se da a conocer en el ambiente cultural del país al dirigir de forma audaz obras de John M. Synge “Jinetes hacia el mar”, Francisco Monterde “Proteo”, Franz Werfel “Maximiliano y Carlota” y de August Strindberg “La más fuerte”, además de una obra de su autoría: “El lago sin luna”.

En 1936 se le encarga la creación del Cine de la Universidad, pero trabas burocráticas frustran el proyecto. En 1945 es invitado por Joseph Schenck, presidente de la 20th Century Fox, a los Estados Unidos, donde permanece tres meses y conoce a René Clair, Alfred Hitchcock y Charles Chaplin.

FILMOGRAFÍA

PRESIONE EL CARTEL PARA VER TRAILER Y FOTOGRAFÍAS

%posters-pelicula|img_gallery_grid%

( 1941 )

¡Ay, qué tiempos, señor don Simón!

( 1942 )

Historia de un gran amor

( 1942 )

La Virgen que forjó una patria

( 1943 )

Distinto amanecer

( 1943 )

La corte del faraón

( 1944 )

Crepúsculo

( 1945 )

Cantaclaro

( 1945 )

El monje blanco

( 1946 )

Don Simón de Lira

ENTREVISTAS

ENLACES RELACIONADOS

“La sombra del caudillo”: una metáfora de la realidad política mexicana / Margo Glantz

https://www.cervantesvirtual.com

¿Por qué el filme “La sombra del caudillo” fue censurado por el ejército mexicano durante más de 30 años? / Carlos Martínez Assad

https://relatosehistorias.mx

“Maravillas y curiosidades de la Filmoteca”

“Bajo la sombra del caudillo. Invitada Diana Brancho”

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
error: