DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

HERNÁNDEZ, JONATHAN

CIUDAD DE MÉXICO,

27/10/1977

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

HERNÁNDEZ, JONATHAN

CIUDAD DE MÉXICO,

27/10/1977

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BIOGRAFÍA

Director, guionista, asistente de director. Jonathan Hernández estudia la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (1998-2003) y Realización Cinematográfica en el Centro de Estudios Cinematográficos de Catalunya, (CECC 2003-2007).

Dirige los cortometrajes Extranjeros/2005, Cavé en tu corazón buscando una luz roja/2006, El día llega despacio/2007, Noche de bodas/2008, Año bisiesto o El corazón azul del alumbrado/2008, todos en formato digital.

Continúa con el cortometraje Un, dos… Un, dos, tres, cuatro/2018 (digital). Historia en la que Ray y Diego, dos amigos adolescentes inseparables, formaran parte de un triángulo amoroso que terminará con su amistad, y cambiará sus vidas para siempre. Con la fotografía de César Gutiérrez Miranda y edición de Julián Hernández, trabajo que se presenta en el Festival Shorts México (2018).

Es primer y/o segundo asistente de dirección en más de 20 películas, entre las que figuran: Adiós mundo cruel/Jack Zagha 2010, Las razones del corazón/Arturo Ripstein 2011, Las horas muertas/Aarón Fernández Lesur 2013, Yo soy la felicidad de este mundo/2014 y Rencor tatuado/2016 ambas de Julián Hernández, El silencio es bienvenido/Gabriela García Rivas 2017 (que también produce), y Sin hijos/Roberto Fiesco 2019. Asiste a Carlos Carrera en la serie para Netflix, “Yankee”/2019.

Jonathan Hernández dirige su primer largometraje: El grosor del polvo/2022 (digital), cinta que aborda la búsqueda de la justicia, en un México marcado por la violencia de género. Guion que escribe con Gustavo Hernández de Anda. El filme nace a raíz de un hecho real, que le narra un amigo centroamericano en relación a su país, donde el sistema de justicia penal ha sido totalmente rebasado por la corrupción e ineficacia, tanto así, que los mismos policías se acercan a los ciudadanos para proporcionarles información, un poco ofreciéndoles hacer justicia por cuenta propia. El director traslada el tema a México, en concreto a las desapariciones forzadas y feminicidios, basado en varios casos reales de madres con hijas desaparecidas; mujeres con quienes él y su coguionista Gustavo Hernández charlaron profundamente.

La trama: Alma (Giovanna Zacarías), es una mujer que durante tres años ha buscado a su hija desaparecida. Ella intenta llevar una vida normal: atiende su negocio de comida corrida, convive con la familia y se esfuerza en mantener una relación sentimental. Su rutina cambia los fines de semana, cuando pega carteles con la foto de su hija por toda la ciudad y se une a las brigadas de madres en la misma situación, quienes se topan con la indiferencia de las autoridades. Aún a sabiendas de quién es el culpable, una funcionaria de la fiscalía le informa que el caso de su hija ha quedado archivado, en el olvido. Le toca a Alma decidir,  si debe ella aplicar la justicia. El grosor del polvo es una historia de reflexión en torno al dolor, la pérdida, la venganza y el resarcimiento del daño. La cinta se filma durante cuatro semanas en edificios y calles aledañas de Tlatelolco, durante la pandemia del Covid-19, con un crew de 20 personas. Se unen el elenco: Víctor Hugo Villanueva, Erandeni Durán, Cecilia Ramírez Romo, Jimena Sánchez, Alejandra Marín, y Hanna Yuliana Aguilera. Con la fotografía de César Gutiérrez Miranda y edición de Urzula Barba Hopfner, el filme es una producción independiente de bajo presupuesto, encabezada por: Jonathan Hernández, Linda Ramos, Roberto Fiesco y Javier Colinas; compañías productoras: Arponera Films, Mil Nubes Cine, Indomable Cine D VISION y Fuego Neón.

La cinta, es un homenaje a la incansable lucha de quienes no se rinden, que participa en los siguientes festivales: SEMINCI Valladolid, Festival Internacional de Cine de Morelia (2022), San Francisco Latino Film Festival, CineBH International Film Festival, Muestra de Cine Mexicano Contemporáneo de Barcelona, Festival Ternium de Cine Latinoamericano (2023), y en Talento Emergente de la Cineteca Nacional (2024). Distribuida por Benuca Films, El grosor del polvo tiene su estreno comercial el 17 de octubre de 2024 en salas selectas del país.

 

 

CURIOSIDADES

Estudia en la Preparatoria 6 “Alfonso Caso”de la UNAM, tiempo en el que se convierte en espectador del séptimo arte y lo ve como un refugio para encontrar calma y serenidad; etapa en que solía ver tres películas diarias en la Cineteca Nacional. Para Jonathan Hernández, el cine representa un vehículo de paz en la vida, un lugar donde se siente seguro y un proyecto que requiere mucha pasión, sacrificio y determinación para lograrlo. Al ver Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor/Julián Hernández 2003 se da cuenta que en México se hacían películas de su agrado, cómo a él le gustaría realizarlas, y es cuando considera que puede hacer cine. Otras películas mexicanas fundamentales en su desarrollo como cineasta son Batalla en el cielo/Carlos Reygadas 2005, Días de otoño/Roberto Gavaldón 1962, y Los hermanos del Hierro/Ismael Rodríguez 1961, entre otras.

Directores favoritos: Jim Jarmusch, Takeshi Kitano, Jean-Luc Godard, Orson Welles, Michelangelo Antonioni. Rainer Werner Fassbinder, Nuri Bilge Ceylan, Jaime Rosales, Lucrecia Martel, John Ford, Samuel Fuller, Billy Wilder, Howard Hawks, John Huston, Steven Spielberg, Pedro Almodóvar, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Wes Anderson.

Antes de dedicarse al cine, Jonathan Hernández deseaba ser locutor de radio. Al terminar la preparatoria ingresa a la Facultad de Economía en la UNAM, donde estudia un semestre. En 2003 se va a España a estudiar cine, con la intención de quedarse a vivir allá. Al asistir a un concierto de Chavela Vargas, lo invade la nostalgia y diez días después, ya estaba de regreso en México, donde comienza a trabajar en la Liga Mexicana de Basquetbol, en el área de comunicación. Tras cuatro meses en el país, se incorpora al equipo de filmación de una película, su primer trabajo cinematográfico.

FILMOGRAFÍA

PRESIONE EL CARTEL PARA VER TRAILER Y FOTOGRAFÍAS

( 2022 )

EL grosor del polvo.

ENTREVISTAS

ENLACES RELACIONADOS

“El grosor del polvo”, de Jonathan Hernández y las ausencias cotidianas. IMCINE

https://www.imcine.gob.mx/Pagina/Noticia/el-grosor-del-polvo–de%C2%A0jonathan-hernandez-y-las-ausencias-cotidianas

 

Redes sociales:

Instagram @prozacradio

Facebook Jonathan Hernández

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z