DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

ZUNO, ALEJANDRO

Ciudad de México,

06/03/1982

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

ZUNO, ALEJANDRO

Ciudad de México,

06/03/1982

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BIOGRAFÍA

Director, guionista. Alejandro Zuno estudia en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, CUEC-UNAM (2003-2008), ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, ENAC. Es Becario del Programa Jóvenes Creadores (2013). A través de su obra busca explorar las historias del colectivo LGBTIQ+.

Su carrera en el cine se inicia como primer asistente de director en los filmes: Las oscuras primaveras/Ernesto Contreras 2013; Obediencia perfecta/Luis Urquiza 2014; la película antológica La habitación/2014 dirigida entre otros por Ernesto Contreras, Natalia Beristain, Carlos Bolado, Carlos Carrera, Alfonso Pineda Ulloa, Alejandro Valle, Iván Ávila Dueñas y Daniel Giménez Cacho; El peluquero romántico/Iván Ávila Dueñas 2014; La vida inmoral de la pareja ideal/Manolo Caro 2016; Macho/Antonio Serrano 2016; Nadie sabrá nunca/Jesús Torres Torres 2018; Territorio/Andrés Clariond 2019; Ánimo Juventud/Carlos Armella 2019; Cosas imposibles/Ernesto Contreras 2020 y Papá o mamá/Ernesto Contreras 2021.

Dirige y escribe el cortometraje Cuarto de hotel/2015 (DCP). La historia: Pablo es un maestro de escuela que, por fin, decide contratar a Diana, una trabajadora sexual trans a la que lleva varios días observando. Pablo lleva a Diana a un cuarto de hotel con un propósito muy distinto al de la mayoría de los clientes, sin saber que su vida está por dar un giro. Trabajo que realiza con amigos y financia con recursos propios, el cual finalmente obtiene el apoyo para la postproducción del IMCINE. El corto participa en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2015).

Continúa con el cortometraje Oasis/2017 (DCP), bajo un guion propio, en el que Ofelia, ama de casa en sus cuarenta, acude a una cantina de ligue entre hombres llamada “El Oasis”, para buscar a su marido. El impacto ante la confirmación de sus sospechas la deja tirada en la calle después de un desmayo, y es Jackeline, una trabajadora sexual trans, quien de manera inesperada le ofrece su ayuda y la lleva a encontrar un paraje de descanso. Una producción del IMCINE, con la fotografía de Ximena Amann, edición de Astrid Rondero y Alejandro Zuno. El filme participa en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2017). Gana el Ariel y la Diosa de Plata (2018) a Mejor Cortometraje de Ficción; y el Premio a la Excelencia y Mejor Cortometraje del Programa Mexicano en el Literally Short Film Festival, en Texas, Estados Unidos (2018), entre otros premios y nominaciones.

Dirige el cortometraje documental Abrir la tierra/2019 (DCP), sobre los hechos ocurridos el 11 de diciembre de 2013, cuando Víctor Álvarez Damián y otros jóvenes fueron detenidos en el marco de un operativo encabezado por la policía de Veracruz. Seis de ellos continúan desaparecidos hasta la fecha. Perla Damián, la madre de Víctor, lo busca día con día; un retrato de la incansable y dolorosa lucha de una madre por acceder a la verdad y justicia. El filme participa en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2019) y en Shorts México (2020), certamen en el que recibe el premio a Mejor Cortometraje Mexicano Documental. Es nominado al Ariel (2020) en la categoría de Cortometraje Documental.

Alejandro Zuno dirige y escribe su ópera prima Un mundo para mí/2024, historia de amor, identidad, aceptación y diversidad, en una era en la que la intersexualidad, tema central de la película, es aún un tabú. El  director investiga a profundidad el tema de la intersexualidad y se da cuenta que tiene poca representación y visibilidad tanto en el cine como en la cultura general, por lo que decide construir un relato para colocarlo en primer plano. Durante su investigación le sorprende la forma en que se aborda médicamente el tema cuando un bebé nace intersexual. La trama: Una pareja joven tiene a su primer bebé y los doctores no pueden distinguir su sexo debido a que presenta características tanto masculinas como femeninas y una marcada ambigüedad genital. La pareja enfrenta un enorme dilema: mientras él insiste en que deben seguir el protocolo médico y asignarle un sexo al bebé a través de una cirugía; la madre, después de enterarse de varias historias de personas intersexuales, se cuestiona si la operación es realmente necesaria. Sus diferencias crecen, el tiempo pasa y ellos deben tomar la decisión más difícil en su vida, la que determinará el futuro de su amado bebé. Con Mayra Hermosillo, Andrés Delgado, Silvia Navarro, Nova Coronel, Gerardo Trejoluna, Carmen Beato y Roberto Fiesco. Una producción de Mónica Lozano, Eamon O´Farril y Érika Ávila (Alebrije Producciones) financiada gracias al EFICINE.

Un mundo para mí tiene su estreno internacional en el Festival de Cine de Mar del Plata (2024), en Argentina, donde participa en Competencia Latinoamericana. Recibe Mención Honorífica del Jurado en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (2025), en el que compite por los premios Maguey y Mezcal. Obtiene el Global Vision Award en el CINEQUEST, en California (2025) y es Selección oficial en el San Diego Latino Film Festival. Actualmente continúa su recorrido en festivales y busca concretar su distribución para estrenarse en cartelera.

Alejandro Zuno codirige con Ernesto Contreras la serie “Tengo que morir todas las noches”/2024 para Prime Video. La trama: Guillermo es un joven despierto, con muchos anhelos; tiene la vida por delante y quiere comerse el mundo. Él es homosexual y vive en Cuernavaca, Morelos, un origen y un lugar que poco le ofrecen, ante sus circunstancias. Vuelve a dirigir con Ernesto Contreras la serie “El secreto del río”/2024, para Netflix, a la que se suma en la dirección Alba Gil; historia en torno a un chico llega a un pequeño pueblo mexicano, una profunda amistad florece con un niño local, y un oscuro secreto sella su vínculo para siempre.

 

CURIOSIDADES

Estudia la primaria en la escuela Manuel Bartolomé Cossío, la secundaria en el Instituto Preuniversitario en la Ciudad de México, y la preparatoria en el sistema abierto de la SEP.

Considera a Ernesto Contreras su maestro, ya que confía en él como director, más allá de ser su primer asistente.

Primer recuerdo cinematográfico: “ Quizá haber ido al Cine Continental en la colonia Del Valle en el entonces Distrito Federal a ver Dumbo. Esas salas eran un espacio mágico y con gran personalidad, decoradas para que las películas de Disney fueran toda una experiencia integral. También recuerdo haber visto, durante mi infancia, las películas de Charles Chaplin en el CCU (Centro Cultural Universitario-UNAM).

Películas y directores favoritos: La doble vida de Verónica/Krysztof Kiéslowski 1991; La eternidad y un día/Theo Angelopoulos 1998; Todo sobre mi madre/Pedro Almodóvar 1999; 120 latidos por minuto/Robin Campillo 2017; Mommy/Xavier Dolan 2014.

Para la realización de Un mundo para mí, la directora de fotografía Ximena Amann y la diseñadora de producción Diana Saade le comparten a Alejandro Zuno su experiencia como madres, para construir el papel de Mayra Hermosillo. Ximena Amann lo vuelve tan personal, que incluso un vestido que usó durante su embarazo es utilizado por la protagonista en las escenas oníricas de la película.

l

FILMOGRAFÍA

PRESIONE EL CARTEL PARA VER TRAILER Y FOTOGRAFÍAS

( 2024 )

Un mundo para mí

ENTREVISTAS

 

Sala 13: “Un mundo para mí”, director Alex Zuno. Estreno Nacional en el FICG 40, 2025

_____________________

 

Entrevista por “Un mundo para mí” con Alejandro Zuno. cineNT Oficial

_____________________

ENLACES RELACIONADOS

FICG 2025: Un mundo para mí: “I” la letra invisible en LGBTIQ+

https://palomaynacho.com/blog/ficg-2025-un-mundo-para-mi-i-la-letra-invisible-lgbtiq/

Cortometraje “Cuarto de hotel”

Cortometraje “Oasis”

Instagram: @alexzuno_

Facebook: Alejandro Zuno

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z