DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

LÓPEZ, JOSIAN (nombre verdadero, José Antonio López Martínez)

Ciudad Obregón, Sonora,

04/01/1974

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

LÓPEZ, JOSIAN (nombre verdadero, José Antonio López Martínez)

Ciudad Obregón, Sonora,

04/01/1974

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BIOGRAFÍA

Director, productor y guionista. Es Licenciado en Comercio Internacional (primera generación) por la Universidad La Salle Noroeste en su natal Ciudad Obregón, titulándose en 1995. Durante sus estudios universitarios participa y gana el Tercer Lugar en el IV Concurso Nacional de Crítica de Cine (1992) que organiza el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la revista DICINE ( “Difusión Cinematográfica”). En su ciudad natal toma un Taller de Apreciación Cinematográfica que imparte Mónica Luna, al que sigue el Taller de Cinefotografía y Realización (2000) en la universidad AMCI (Asociación Mexicana de Cineastas Independientes) en la Ciudad de México.

Josian López es productor y co-director de los cortometrajes: Doncella de 6 a 7/2002,  filmado en Monterrey, Nuevo León; y de Simón/2003 que realiza en Ciudad Obregón, Sonora y del cual también es guionista. Trabaja en Ciudad Obregón en la empresa Imágenes Digitales, como administrador de proyectos en el área de atención a clientes internacionales; es productor en Televisora del Yaqui, donde aprende a editar y el manejo de las cámaras. Se desempeña como gerente de producción en la empresa de tecnología de la información Lason, en El Paso, Texas. Después, cursa el Filmmaking Workshop (2005) en la  New York Film Academy / Universal Studios, Summer Camp en Los Angeles, California, donde realiza el corto The Vending Machine/2005.

Completa su formación cinematográfica con diversos Talleres de Producción, Dirección y Guionismo, con: Enrique Rentería, María Novaro, Paula Markovitch, Natalia Lazarus, Enrique Arroyo, Gabriela Vidal, Nicolás Celis, y Julio Hernández, entre otros.

De regreso en Ciudad Obregón, Josian López funda Producciones Creativas Cimarrón SA de CV, en septiembre de 2005, dedicada a la creación de herramientas audiovisuales y publicitarias para empresas. Bajo el sello de Cimarrón Films, dirige y escribe los cortos: Jeremías/2009 en el que actúa Mario Almada; Chilaquiles Amargos/2010 estelarizado por Ximena Ayala, film que es Selección Oficial en el Festival Travelling 2012 de Celaya Guanajuato; Los Caracoles/2011, Selección Oficial en el Festival Internacional de Cortometraje Hermosillo (2011); Luter/2015, protagonizado por Luis Arrieta, en torno a un joven de una familia clase media de Ciudad Obregón, quienes han perdido todo y tienen fuertes problemas económicos. Luter tiene que tomar una decisión, ante la salida facil, que le propone el mundo del crimen. Trabajo que cuenta con un apoyo inicial del Programa de Desarrollo Cultural Municipal y con el que Josian López participa en un laboratorio de cine con los directores Nicolás Pereda y Matías Piñeiro. El filme es Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine en el Desierto (2015). Continúa con Mía/2017sobre un guion propio, trama en la que Romelia, herida, llega a su casa buscando descanso, y ahí sorpresivamente encuentra  a un extraño anciano, al acecho. Coincidencia que le revelará sus más profundos temores y la enfrentará a las consecuencias de la violenta relación que vive con su esposo. Con las actuaciones de: Fernando Becerril y Paulette Hernández, una producción de Denisse Durón, el corto es Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine de Hermosillo (2017) y el Shorts México (2018); continúa con la dirección de El tiempo va/2019, un cortometraje documental sobre los últimos días con vida de su hermano Humberto, quien fallece de cáncer. Cortometraje que continúa su ruta por festivales.

En Cimarrón Films, Josian López produce los cortometrajes: En ti estoy/José López Arámburo 2016, ganador del Fondo de Apoyo para la Producción en Sonora; Camuco/2018 ganador del Fondo Nacional para la Producción de Cortometraje por Regiones del IMCINE (2017), Selección Oficial en varios festivales; Chichi´ales/José López Arámburo 2019, filmado en lengua yaqui, trabajo ganador del Fondo de Apoyo para la Producción en Sonora (2019), Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2021) y Mejor Cortometraje del Festival Internacional de Cine del Desierto (2022); y de Campos de Oro/Damiana Acuña 2024, trabajo realizado para la NBA Films For Fans.

Josian López se desempeña como profesor y asesor de proyectos cinematográficos, entre ellos a los cortometrajes seleccionados al apoyo de producción del IMCINE, participando como productor invitado en MICA (Mercado Industria Cine y Audiovisual) (2018); es jurado en el apartado para el Apoyo a la Producción de Cortometraje por Regiones del IMCINE (2018); coordinador de Polos Audiovisuales – Navojoa Sonora (2019); jurado del Fondo de Apoyo a la Producción en Sonora (2019); y evaluador para el Fondo de Producción de Cortometraje FOCINE (2022). Docente en la Universidad La Salle Noroeste donde imparte la materia de Producción de Cine en la Licenciatura de Comunicación.

Escribe, produce y dirige su ópera prima La vida en gris/2023 (Digital). De acuerdo al director, la película es una reflexión acerca de la vida, la muerte, el libre albedrío, el poliamor, la fidelidad, trama en que Ray tiene el don de vivir distintas versiones de sí mismo entre universos paralelos. Su obsesión por los universos múltiples y la inconformidad con su vida, lo lleva a decisiones con consecuencias fatales. En los distintos universos, Ray lucha por encontrar el amor verdadero y darle sentido a su caótica existencia. Cuando los universos convergen, descubre el camino a la redención, al amor y a la felicidad. La vida en gris es el relato de un hombre buscando el amor perdido entre universos. Son estos encuentros y desencuentros con el amor un viaje en el que se cruzan la realidad, los sueños, lo imaginado, los recuerdos y las historias que inventamos. Conforman el reparto: Erik Díaz, Carolina Molva, Lilo Durazo, Rodrigo Acuña.

La cinta es una producción de Denisse Durón, también editora de La vida en gris, y Producciones Creativas Cimarrón SA de CV; coproductores: Daniel Guillén, José López Arámburo y Mario Monteverde, postproducción realizada en 2021 a cargo de Jaime Villa de Jacalito Postcon. Con la dirección de fotografía a cargo de Daniel Guillén,  el diseño de producción de Ana Rosas y Jorge Lebrun, música original de Alejandro Karo y Mayra Lepró, sonido directo de Fernando Hurtado y diseño sonoro de Omar Juárez.

La película tiene locaciones en Ciudad Obregón, Hermosillo y Bahía de Kino en Sonora, se filma en cinco semanas. Respecto al financiamiento cuentan con el Estímulo Fiscal para La Cultura y las Artes de Sonora 2019-2020; en la plataforma Kickstarter logran recaudar 50 mil pesos, para cubrir los protocolos de seguridad y sanidad, a raiz del Covid-19; se suman coproductores, patrocinadores, recursos propios, empresas e instituciones, apoyos que suman un total de 6 millones de pesos.

La película tiene un preestreno exclusivo en octubre de 2023 para la comunidad de la Universidad La Salle del Noroeste; así como en el Festival Cervantino del mismo año en Guanajuato.

 La vida en gris recibe en 2023 la Mención Honorífica del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos en Ciudad de México (FICMAFEST, 2023) donde es su estreno mundial. Sigue su ruta por festivales como el MICMXIFF 2024, Stuff Film Festival en CDMX y el FICCMADERO en Tamaulipas. Por medio del TUR de Cine Mexicano, se exhibe en Noviembre del 2024 en salas de Cinemex de 10 ciudades del país.

Se estrena oficialmente en México en cines comerciales el 13 de marzo del 2025, en las ciudades de Hermosillo, Ciudad Obregón, Tijuana, Guadalajara y Navojoa, distribuida por la misma productora Cimarrón Films. El estreno internacional es el 6 de mayo 2025 en el marco del Festival Internacional de Cine en Español en Rabat, Marruecos, siendo la película inaugural y representando a México. La Vida en Gris continúa su ruta de exhibición en salas alternativas y en la plataforma de streaming Claro Video.

Es coproductor del largometraje de ficción Blinker/José López Arámburo 2024, proyecto ganador del FOCINE, que se filma en Sonora y se encuentra en postproducción.

CURIOSIDADES

Desde niño a Josian López le gusta contar relatos y cuentos a sus amigos, y en ocasiones escribe historias, e incluso dibuja y crea personajes de superhéroes; también ve películas de la Época de Oro del Cine Mexicano y las de “El Santo”, personaje icónico del cine de luchadores. Estudia la preparatoria en el Instituto La Salle, en donde nace su gusto por el cine de terror, e incluso recuerda que escribe una novela de este género titulada: “Manicomio”.

Es durante sus estudios de licenciatura que se acerca a los cineclubs atraido por el cine de arte internacional, además de convertirse en asiduo lector de la crítica de cine. Aplica en el Concurso Nacional de Crítica de Cine que organizan el IMCINE y la revista “DICINE” con un ensayo sobre la cinta El bulto/Gabriel Retes; certamen en el que gana el tercer lugar, premio que incluye, dinero, una colección de películas y el viaje a la Ciudad de México para recibirlo. Esta experiencia lo anima a seguir la carrera de cine.

Considera a María Novaro una de las maestras que más influyen en su aprendizaje, así como las películas mexicanas: Cronos/Guillermo del Toro 1991, Amores Perros/Alejandro González Iñarritu 1999, La mujer de benjamín/Carlos Carrera 1990 y Una Familia de Tantas/Alejandro Galindo 1948.

FILMOGRAFÍA

PRESIONE EL CARTEL PARA VER TRAILER Y FOTOGRAFÍAS

( 2023 )

La vida en gris

ENTREVISTAS

“La vida gris”, entrevista con Josian López. Radio Sonora

__________________

“La vida en gris” entrevista con Josian López. Watchapori Podcast

__________________

https://revistacinefagos.blogspot.com/2015/09/entrevista-josian-lopez.html

Entrevista a Josian López. Revisa Cinéfagos. Por Seth Álvarez

__________________

Entrevista a Josian López. Ucharas Podcast

__________________

ENLACES RELACIONADOS

Página oficial de Cimarrón Films

www.cimarronfilms.com

 

Página oficial de Josian López en YouTube

http://www.youtube.com/@josianlopez

 

Redes sociales de Josian López

Instagram: @cimarronfilms y @lavidaengris_

Facebook: @cimarronfilms

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z