Director, guionista, productor, locutor de radio y pionero del pódcast en México, la obra de Olallo Rubio gira en torno a los temas de identidad, percepción de la realidad, manipulación mediática y las contradicciones culturales, casi siempre desde una perspectiva incómoda, política y muy personal, cineasta especializado en material de archivo, apasionado de la música.
A los dieciocho años de edad, Olallo Rubio se inicia en los medios de comunicación en los años noventa en Radioactivo 98.5 FM, donde se desempeña como locutor, creativo y productor, hasta ocupar el puesto de director general. Experiencia que lo convierte en una voz influyente entre las audiencias jóvenes. En 2005, lanza “El Podcast de Olallo Rubio”, uno de los primeros grandes éxitos del formato en español, emisión que lo posiciona como referente en el mundo del audio digital.
Cinematográficamente autodidacta, dirige y escribe el guion de su primer largometraje documental ¿Y tú, cuánto cuestas?/So What is Your Price? /2007 (Video, 16:9), un ensayo audiovisual sobre la cultura de consumo y el capitalismo neoliberal con elementos de sátira, parodias de comerciales, y entrevistas con personas comunes, de diferentes clases sociales y culturales, realizadas en las calles de Nueva York y la Ciudad de México, y material de archivo de la Filmoteca de la UNAM. Olallo Rubio busca descubrir cómo se relaciona el ser humano en un mundo donde el capital económico determina los valores materiales y simbólicos de la humanidad, y cómo el modelo económico y la cultura del consumo de la principal potencia de Occidente, influye en la conducta y hábitos de los mexicanos.
El filme cuenta con las voces narradoras de: José Lavat, Dave Galasso, Raúl Espinoza de la Fuente; fotografía de José Casillas, música de Javier Umpierrez, edición Olallo Rubio, Alexis Navarrete, Erich Martino. Una producción de Kung Fu Films (José Nacif) Antonio Reyes L., Lynn Fainchten, José Antonio O’farrill Welter, Christian O’farrill Welter.
¿Y tú, cuánto cuestas? participa en el Festival de Cine Latino de San Francisco, el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, y en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Se presenta en un evento masivo en Central Park, Manhattan, Nueva York. Llega a las pantallas mexicanas el 18 de mayo de 2007, con 12 copias, distribuido por Kung Fu Films. El documental rebasó los 60,000 asistentes en salas y el DVD que cuenta con comentarios de Elena Poniatowska, Hermann Bellinghausen, Santiago Pando y el Catedrático de la Universidad de Washington Stephen A. Bezrucha, se mantuvo en la primera posición de ventas de la cadena Mix Up durante tres semanas y en el top 10 por más de dos meses.
Su siguiente dirección es la película de ficción This is Not a Movie/2011 (99 min, 35mm, 2:35, color y B/N) sátira surrealista, drama-comedia, bajo un guion de su autoría, hablada en inglés, que retrata la vida de Pete Nelson (Edward Furlong), quien ante el inminente fin del mundo se encierra en un hotel de Las Vegas donde intenta comprender su confusa realidad bajo la influencia del cine, la televisión, la cultura pop, la desinformación, las drogas y la propaganda. En su búsqueda apocalíptica, surrealista y psicodélica nada es lo que parece… Se unen al elenco: Peter Coyote, Edi Gathegi, Tom Kane, Iván Nieblas y Julián Sedgwick. Con la fotografía de Juan José Saravia, y una banda sonora con más de 30 temas, compuesta específicamente para la película por Slash, guitarrista de Guns N’ Roses. Filmada en los Estudios Churubusco, el filme es una producción de Kung Fu Films, Filmadora y Mantarraya Producciones, que se estrena en México distribuido por Videocine, el 28 de enero de 2011 y en Estados Unidos y Canadá el 20 de marzo de 2012.
Olallo Rubio regresa al documental con Gimme the Power/2012 (Digital 101 min), trabajo que lleva el título de la canción homónima de “Molotov”, banda mexicana de rock que fusiona punk y rap, filme en torno a este grupo musical, su historia, y la percepción que sus integrantes tienen de México, a través de un soundtrack que transmite el descontento generalizado, en el marco del contexto histórico que se vivía en el México del 2012. Guion que escribe el director, un recorrido visual de la historia política del país, a partir de Porfirio Díaz hasta Felipe Calderón, para establecer puentes con la trayectoria de los intérpretes de Molotov, con pietaje de diversos conciertos. Participan los miembros de la banda: Micky Huidobro, Ismael Fuentes de Garay “Tito”, Paco Ayala, Randy Ebright, además de entrevistas con personajes del ámbito cultural como: Xavier Velasco, Juan Villoro, Álex Lora, Gustavo Santaolalla, Fernanda Tapia, Ivan Nieblas, Javier Solorzano, Sergio Arau, Jorge Mondragón, Paco Barrios.
El filme ganó el premio del público en la XXIV edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar en Chile y en la Séptima edición del Latin American FIlm Festival de Utretch en Holanda. Fue selección oficial en la edición 27 del Festival Internacional de Mar del Plata en Argentina; el 2º Festival de cine la Orquídea en Cuenca, Ecuador; el Festival SXSW (South By Southwest); el 31 Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay; y el Northside Festival de Brooklyn Nueva York. Una producción de Amateur Films con el apoyo de FOPROCINE, IMCINE-CONACULTA, llega con 62 copias a los cines mexicanos el 1º de junio de 2012.
Continúa con Ilusión Nacional/20l4, historia de la Selección Mexicana de Fútbol, desde una perspectiva realista, la cual inicia con la primera participación del equipo en las Olimpiadas de Ámsterdam (1928), hasta su triunfo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, recorrido que incluye las Copas del Mundo. Guion y voz narradora de Olallo Rubio, edición de archivos de cine y video que reconstruyen las derrotas y triunfos del pasado, dando cabida al futuro. Secuencias que incluyen a: Javier Aguirre, Carlos Albert, Cuauhtémoc Blanco, Felipe Calderón, Jorge Campos, Antonio Carbajal, Giovani Dos Santos, Vicente Fox, Luis Hernández, Ricardo La Volpe, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Diego Maradona, Rafa Márquez, Pelé, y Hugo Sánchez, entre muchos otros. Se revive la euforia de México cuando fue sede de la Copa en 1970 y nuevamente en 1986, la tensión contenida durante la tanda de penaltis y toda la acción del deporte más popular del mundo.
Música y diseño de audio Javier Umpierrez, edición Juan Fontana de Rosas, Una producción de Amateur Films, en coproducción con Tintorera Producciones, productores José Nacif y Olallo Rubio, productor asociado Abraham Neme, productores ejecutivos Carlos Meza Yazpik y José María Yazpik. El filme llega a las salas de cine distribuido por Videocine, el 4 de abril de 2014. La edición en Blu-Ray de Ilusión Nacional alcanza la primera posición del Top Ten de ventas en la cadena Mix Up.
En 2016 funda Convoy, una plataforma independiente de streaming y pódcast por suscripción, donde continua su exploración de temas culturales, artísticos, sociales y políticos. En 2024 vuelve a la radio abierta con el programa Convoy FM en Chilango Radio.
Olallo Rubio dirige ¿Por qué la vida es así?/2022, guion que coescribe con Iván Nieblas primera comedia documental en español, sátira basada en el podcast ¿Porqué? el cual coescribe con Nieblas, emisión de su plataforma de entretenimiento en audio: Convoy, en la voz de Rubén Moya. El objetivo principal de la cinta es explorar la “identidad del mexicano” si realmente existe o es un mito, resultado de las dinámicas políticas y sociales, para hacerle creer a la clase trabajadora que es de determinada manera. Entre las preguntas, se cuestiona: ¿Por qué el mexicano es festivo, alegre y hospitalario?, ¿Por qué el mexicano es corrupto, flojo y traidor?, ¿Por qué el mexicano es tan contradictorio?, ¿El mexicano es todo lo que los medios y la publicidad le han dicho que es?, ¿Realmente existe una identidad que define al mexicano, o todo ha sido una fabricación utilizada por las élites en el poder para dominar y manipular a la sociedad?
El documental se compone de entrevistas, más de mil entradas de archivo, 30 minutos de animación, aspectos filmados en el Centro Histórico y en Ecatepec. Narrado por Rubén Moya, ¿Por qué la vida es así? de acuerdo al director: “Es una parodia de periodismo de investigación, combinada con divagación filosófica”. Filmado en la Ciudad de México, cuenta con la fotografía de Juan Pablo Ramírez, edición a cargo de Juan Fontana de Rosas y Cito García, música de Edy Lan. Gracias a una exitosa campaña de fondeo colectivo (4,427 personas aportaron donativos), realizada a través de la plataforma Kickstarter, la película se lanzó el 30 de marzo de 2022 en línea, completamente gratis en la plataforma Convoy Network, donde puede verse.
Tras catorce años, vuelve a la ficción en el género del terror psicológico, paranormal, con Tormento/2025 (Digital 2.35), adaptación que realiza Olallo Rubio, de la película paragüaya Morgue/2019, escrita y dirigida por Hugo J. Cardozo. Historia en torno a una exhausta guardia de seguridad (Natalia Solián), que estudia en las mañanas Derecho y en las noches trabaja resguardando el orden. Ella padece ya de una privación del sueño severa, cuando es transferida a una morgue. En su primera noche, descubre que las sombras y los silencios ocultan una pesadilla, de la que quizá no hay retorno, los demonios internos creados por la culpa, emergen. La cinta da inicio con un tratamiento muy realista y poco a poco se introduce en la pesadilla; los sonidos de la ciudad se desvanecen, para dar paso a los sonidos de fuerzas espectrales. Una película ideal para verse en la sala oscura del cine, con gran sonido e imágenes, rodaje que se realizó en 16 noches consecutivas. Se suman al reparto: Hoze Meléndez, Fernando Banda y Dolores Espinoza. Director de fotografía: Emiliano Villanueva; diseño y supervisión de sonido: Javier Umpierrez; edición: Juan Fontana, Cito García; música original: Manuel Riveiro. Una producción de BH5 Studios, distribuida por Videocine se estrena en 1000 pantallas, el 13 de noviembre del 2025.
Olallo Rubio estudia la primaria en St John’s School en San Diego California, y en el Colegio Green Hills de la Ciudad de México; continúa en la misma ciudad, la secundaria en el Colegio Westminster y la preparatoria en el Colegio Franco Español.
Películas favoritas: La última tentación de Cristo/Martin Scorsese 1988, Pulp Fiction/Quentin Tarantino 1994, Good Fellas/Martin Scorsese 1990, Apocalypse Now/Francis Ford Coppola 1979, La montaña sagrada/Alejandro Jodorowsky 1973.
En cuanto a la sátira reconoce la influencia de: Sacha Baron Cohen; Trey Parker y Matt Stone, creadores de South Park y de la película Team America:World Police 2004; el grupo de comedia inglés “Monty Pyton” conformado por: Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones, y Michael Palin; el caricaturista mexicano Rius ( Eduardo Humberto del Río García), creador de “Los Supermachos” y “Los Agachados”; el programa “¿Qué nos pasa?” con Héctor Suárez.
Cuando Olallo Rubio fue locutor de radio en los años 90, le tocó atestiguar la gran censura que recibió la música de la banda Molotov, famosa gracias a sus canciones de crítica ácida al Gobierno y los problemas sociales de ese entonces. A través del documental Gimme The Power/2012, en torno al grupo de rock y rap, el ahora cineasta aprovecha para hacer un recuento de lo que ha sucedido con la política de México y la libertad de expresión. El primer tráiler del filme, se estrenó ante miles de jóvenes espectadores durante el Festival Vive Latino, en el que Molotov fue una de las cartas fuertes.
El guion de Tormento/2025, pasó por ocho tratamientos y fue depurado por Olallo Rubio constantemente hasta reducir los diálogos al mínimo.
Tormento. Entrevista Olallo Rubio. CNN en Español.
https://www.youtube.com/watch?v=xtqky9Prx50
Tormento. Entrevista Olallo Rubio y Natalia Solián en Por fin es lunes.
https://www.youtube.com/watch?v=CxzYksTbeRk
¿Por qué la vida es así? Olallo Rubio en La veo o no la veo.
https://www.youtube.com/watch?v=J00AFFT5Knc
GIMME THE POWER. ENTREVISTA OLALLO RUBIO. CARMEN ARISTEGUI
https://www.youtube.com/watch?v=-K5EkUZNaBk
ILUSIÓN NACIONAL. Entrevista Olallo Rubio. CineMasPod
https://www.youtube.com/watch?v=LM8AgPrgHiA
This is not a movie. Entrevista Olallo Rubio. IMCINE
https://www.youtube.com/watch?v=uiejMICiB5g&t=21s
http://olallorubio.com
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!