DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

LÓPEZ-SÁNCHEZ LÓPEZ-MATEOS, EVA PATRICIA

Ciudad de México,

24/01/1954

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

LÓPEZ-SÁNCHEZ LÓPEZ-MATEOS, EVA PATRICIA

Ciudad de México,

24/01/1954

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BIOGRAFÍA

Debido a la carrera diplomática de su padre, Eva López Sánchez radica algunos años en Francia y Estados Unidos. Antes de ingresar a la carrera de cine, realiza estudios de Antropología, Historia, Mercadotecnia y Publicidad. Ingresa a Realización Cinematográfica en el CCC (1986-1992), de donde se gradúa magna cumm laude. Compagina el aprendizaje con la realización de los cortometrajes No se asombre sargento/1988, La venganza/1989, Recuerdo de domingo/1990, Yapo Galeana/1990 y Objetos perdidos/1991. Colabora como script en El secreto de Romelia/Busi Cortés 1988 y en Sólo con tu pareja/Alfonso Cuarón 1990.

Objetos perdidos/1991, su cortometraje de tesis del CCC, basado en una experiencia personal de Eva López Sánchez cuando vive en Europa, obtiene en 1992 el Ariel a Mejor Cortometraje de Ficción; el FIPA de Plata en Cannes y el Unicornio a Mejor Cortometraje, en el Festival de Amiens, ambos en Francia, y el Pitirre en el Festival de Cine de Puerto Rico; es finalista del Student Academy Award, el Oscar para estudiantes de cine que otorga la Academy of Motion Pictures Arts and Sciences de Hollywood, y es seleccionado a través de un certamen convocado por el CCC para formar parte de la serie del CONACULTA “Encuentros y desencuentros”, la cual se vende a varios países y se transmite por la televisión cultural mexicana.

Eva López Sánchez gana en 1992 el concurso Ópera Prima del CCC y el segundo lugar en la categoría de Tema Libre en el certamen FECIMEX con el proyecto de su primer largometraje, Dama de noche/1992, con un guion de su autoría, historia basada en la novela homónima del escritor David Martín del Campo, filmada en el estado de Veracruz y protagonizada por Rafael Sánchez Navarro y Cecilia Toussaint, película que cuenta con la fotografía de Rodrigo Prieto en 35mm. La trama:La noche más difícil de su vida, Sofía llama por teléfono a la única persona que podría ayudarla en este mundo: Bruno, un escritor sin suerte que fue, alguna vez, su mejor amor y su más fiel amigo. Entre la espada y la pared, ella le pide que vaya cuanto antes a Veracruz. Como un héroe de sus novelas de aventura, Bruno, abandona la Ciudad de México y parte de inmediato al rescate de Sofía. Lo anima una ilusión particular: ser el protagonista de sus propias fantasías. Sola en la costa, con el mar en calidad de  testigo, Sofía recuerda desconsolada aquel largo día de playa junto al ingeniero Rolando Matute, sin poder explicarse lo sucedido: la muerte accidental de su amante, de un paro cardiaco mientras hacían el amor. Bruno le propone a Sofía deshacerse del cadáver, y  así da inicio la caída que los conducirá, irremediablemente, a un callejón sin regreso. Se aúnan al reparto: Miguel Córcega, Regina Orozco, Abel Woolrich, Salvador Sánchez, Boris Peguero.

En 1993 la cinta forma parte de la selección oficial en: la VIII Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara, México;  el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba; el Festival Internacional de Cine de Edimburgo, Escocia; el Festival Internacional de Cine de Chicago, EUA; el mismo año es nominada  al Ariel por: Mejor Ópera Prima, Mejor Actriz de Cuadro, Mejores Efectos Especiales, Mejor Vestuario y Mejor Música; y al Premio Heraldo(premio que otorgaba en esos años el periódico de título homónimo) por: Mejor Ópera Prima, Mejor Guion, Mejor Actor y Actriz, así como Revelación del Año.

Una producción del programa de Óperas Primas del Centro de Capacitación Cinematográfica, con el apoyo del IMCINE y CONACULTA, Dama de noche tiene su estreno comercial el 18 de marzo de 1993.

Eva López Sánchez vuelve a la pantalla grande con ¿De qué lado estás?/Francisca 2001, bajo un argumento propio, guion que escribe con Jorge Goldenberg, en colaboración con Mayra Santiago y Pierre Salvadori. La historia, ubicada en el turbulento pos 68, narra el romance entre una joven partidaria del movimiento estudiantil y un ex espía de la Stasi que ha huido de la Alemania comunista y que, descubierto por las autoridades del gobierno mexicano, es presionado para infiltrarse entre los estudiantes, haciéndose pasar por profesor universitario para desenmascarar a un grupo de estudiantes militantes políticos. Todo se complica cuando se enamora de una joven estudiante y activista política. La película es una historia de amor, de ideales y traición, vivo retrato del México de los años 70. Conforman el elenco: Ulrich Noethen, Fabiola Campomanes, Arcelia Ramírez, Julio Bracho, Juan Ríos, Héctor Ortega, Rafael Martín, Carlos Lucas, Gustavo Sánchez Parra y  Eligio Meléndez, entre otros. La cinta marca el inicio de la carrera de Eva Sánchez López como productora, logrando la primera coproducción México-Alemania, en conjunto con Laura Imperiale, Yvonne Ruocco y José María Lara, con el apoyo de: el FOPROCINE, IMCINE, Videocine, el Filmstiftung Nordrhein-Westfalen, Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, y el Programa Ibermedia. Tiene su Premier Mundial en 2002 en la edición 52 del Festival de Berlín, donde es Selección Oficial en la Sección Panorama y forma parte de la Sección Oficial de la XVII Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara del mismo año; continúa en más de cincuenta festivales internacionales. Se estrena en cines nacionales el 5 de abril del 2002.

Dirige La última y nos vamos/2009, guion que escribe con Alfredo Mier y Terán, selección oficial del Mercado de Coproducción del Festival Internacional de Cine de Berlín 2006. La trama transcurre en una noche loca, en que los jóvenes personajes coinciden en la Plaza Garibaldi del centro de la Ciudad de México, punto de inicio de todas las historias. Encuentra nuevos talentos jóvenes, que combina con actores de prestigio: Juan Pablo Campa, Luis Felipe Tovar, Roberto Sosa, Liz Gallardo, Monserrat de León, Manuel García Rulfo, Sebastián Hiriart, y Pamela Reiter entre otros. En 2009, la cinta forma parte de la Selección Oficial Latin Beat de la Film Society of the Lincoln Center, la Selección Oficial del Warsaw International Film Festival, y de la Competencia Mexicana e Iberoamericana en el XXIV Festival de Cine de Guadalajara. Una producción de Producciones Odeon, FIDECINE y el EFICINE  226 de la Ley del ISR. Distribuida por Corazón Films, se estrena el 19 de marzo del 2010.

Desde el 2014 se desempeña como directora del Museo de la Revolución Mexicana, en la Ciudad de México. En proyecto escribe  una serie para televisión, titulada “Acapulco”.

ELS.- El cine es el medio a través del cual tratamos de expresar y conocer más profundamente alguna emoción, esperando con ello que los espectadores identifiquen, reconozcan y descubran dentro de sí mismos alguna fibra que aflore mediante su observación y vivencia de la historia narrada. Las historias que contamos deben, a mi juicio, ser personales y auténticas en sus inquietudes y reflejar la postura de quien las cuenta para que los espectadores se interesen por ellas. Creo que las escuelas de cine han contribuido enormemente a este renacimiento del cine mexicano.

(Diccionario de Directores del Cine Mexicano, Marco Antonio Salgado, 10/08/2000)

¿Cómo describes tu evolución como realizadora, a lo largo de tres largometrajes?

ELS.- El proceso creativo es sin duda interesante e implica gran disciplina y concentración ya que nos obliga a reflexionar, a escudriñar en lo más profundo de nuestras inquietudes y sentimientos y los de nuestros personajes, a razonar, a escribir y a finalmente transmitir su resultado a través de historias contadas por medio del lenguaje cinematográfico. La evolución podría radicar en un mejor entendimiento de ese proceso de búsqueda interior y en la utilización de las herramientas con las que contamos nuestras historias.

(Diccionario de Directores del Cine Mexicano, Perla Ciuk, 30/05/2008)

CURIOSIDADES

Admiradora de Alfred Hitchcock, Federico Fellini y Michelangelo Antonioni.

FILMOGRAFÍA

PRESIONE EL CARTEL PARA VER TRAILER Y FOTOGRAFÍAS

( 1992 )

Dama de noche

( 2001 )

¿De qué lado estás? / Francisca

( 2009 )

La última y nos vamos

ENTREVISTAS

Sobre “La última y nos vamos”. Entrevista con Eva López Sánchez (Autoexplora Radio)
____________

ENLACES RELACIONADOS

Corto, Objetos perdidos

Eva López Sánchez. Festival de Berlín

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
error: