Productor, director y guionista. A los diecisiete años, sus padres lo envían a terminar la preparatoria en Austin, Texas. Al finalizar presenta el examen de admisión en el departamento de Cine de la Universidad de Texas, donde es rechazado en tres ocasiones. Después de dos años de intenso estudio para aprobar su ingreso con el promedio requerido, periodo en el que paralelamente toma clases de actuación con CK McFarland, Alejandro Monteverde es aceptado en la Universidad de Texas (1998-2002).
Durante esta etapa dirige en 16mm el corto Bocho/2001 B/N, sobre la relación de un peluquero -caracterizado como todo un vaquero mexicano- y un anciano en sus últimos días; destaca en este filme noir y de corte surrealista, el cuidado de la estética en cada encuadre. Ocho meses vive prácticamente en la universidad en calidad de vagabundo, ya que el dinero de la renta enviado por sus padres, lo utiliza para financiar el corto, trabajo al que su maestra de teatro aporta 2000 dólares. Bocho recibe en los festivales de Making Waves, en Nueva York, y en el Cinema Texas, el premio Kodak a la Mejor Cinematografía.
Alejandro Monteverde continúa con el corto en 35mm Waiting For Trains/2002, patrocinado por Panavision, acerca del último pensamiento que un ser humano tiene antes de morir, en este caso un hombre a punto de ser ejecutado; realización que entre otros certámenes recibe en el Festival de Hampton el Premio al Mejor Corto Estudiantil. Dirige el corto por encargo The Alchemy of Thieves, sobre unos juniors adictos a las drogas, trabajo que abandona, y a raíz del cual decide sólo realizar películas que vayan con su postura ante la vida.
Dirige comerciales y muda su residencia a Los Angeles, California, donde funda con el actor Eduardo Verástegui, Metanoia Films, compañía que produce su ópera prima, Bella/2005, historia que escribe sobre un joven futbolista de ascendencia mexicana (Verástegui), que ve truncada su carrera a raíz de un accidente automovilístico en el que muere una pequeña; años más tarde convertido en el chef de un restaurante de comida mexicana en Nueva York, se redime al evitar que una compañera de trabajo, decida abortar. La cinta obtiene el Premio del Público en el Festival de Toronto 2006. Con un costo de tres millones de dólares, Bella recauda en la taquilla americana nueve millones. La cinta es distribuida en México por Videocine-Quality Films con 150 copias.
Produce los cortometrajes Historia de un letrero/2007, El descubrimiento/2009, Crescendo I/2011, los tres de Alonso Álvarez, y Snack Attack/Andrew Cadelago 2012.
Alejandro Monteverde dirige y coescribe con Pepe Portillo El gran pequeño/Little Boy/2015, una historia de esperanza y unión familiar, ambientada en los años cuarenta, durante la Segunda Guerra Mundial. Drama acerca de un niño de ocho años de edad, víctima del bullying de sus compañeros debido a su baja estatura, cuyo único amigo es su padre. El mundo de él se derrumba cuando su padre se va a la guerra, pero cree que tiene el poder para lograr lo imposible: traer a su padre de vuelta a casa. Filmada en México, en los estudios de Rosarito, cuenta con un elenco internacional: el niño Jakob Salvati (su debut), Michael Rapaport, Emily Watson, David Henrie, Cary-Hiroyuki Tagawa, Tom Wilkinson y Eduardo Verástegui, entre otros. Detrás de cámara, el 90 por ciento del equipo son mexicanos. Con un costo de 26 millones de dólares, 90 por ciento de capital mexicano, el filme es producido por Metanoia Films, Emilio Azcárraga Jean y Bernardo Gómez Martínez. La cinta se lleva el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Canada. Distribuida por Videocine, se estrena en mil salas de México el 15 de mayo de 2015. Triunfa como Mejor Película en la entrega de los Premios Luminus de la CANACINE y Alejandro Monteverde obtiene el galardón de Realizador del Año (2015).
Su siguiente largometraje, Sonido de libertad/Sound of Freedom/2018, coescrito con Rod Barr, es una historia basada en hechos reales, sobre la vida de Timothy Ballard, un exagente de la CIA que renuncia a su trabajo para salvar cientos de niños en Latinoamérica del tráfico sexual infantil. El protagonista es Jim Caviezel (Jesucristo en la Pasión de Cristo/Mel Gibson 2004), acompañado de Mira Sorvino (ganadora de un Oscar y tres Globos de Oro), Bill Camp, Manny Pérez, Kurt Fuller, José Zúñiga, Gerardo Taracena, Gustavo Sánchez Parra y Eduardo Verástegui (también productor); una producción de Colombia-Estados Unidos-México (TaTaTu, AMBI Media, Santa Fe Films). Grabada en inglés y español, se filma en California, Estados Unidos, y la mayor parte en locaciones de Bogotá y Cartagena, Colombia. La música es de Javier Navarrete (nominado al Oscar por El laberinto del Fauno/Guillermo del Toro 2005). Cinta distribuida por 20th Century Fox en Latinoamérica. Fecha tentativa de estreno agosto del 2022.
Dirige los cortometrajes The Conviction/2022 y The Untitled Cabrini Film, en postproducción, y el largometraje The Wingwalker/Alonso Álvarez en postproducción.
Sobre la realización de Bella:
AM.-Todo lo que puedas imaginar que podría haber salido mal en una filmación nos pasó en Bella; era una película de muy bajo presupuesto con muchísimas locaciones y la filmamos en 24 días. Fue reto tras reto, había días que teníamos que filmar hasta trece hojas… fue un caos. Para lo caro que es filmar en Nueva York, filmar así era casi imposible. El rodaje costó 1 millón 800 mil dólares y lo demás se fue en la posproducción. A punto de comenzar la producción, el productor de Mel Gibson, Stephen McEveety, le llama a mi productor Sean Wolfington y le dice: “Salte, corre, vas a perder todo tu dinero es imposible filmar así una película en Nueva York”. Y sí, fue muy difícil, no teníamos ningún colchón económico, si nos hubiera llovido un día, no hubiéramos terminado la película.
(Diccionario de Directores del Cine Mexicano, Perla Ciuk, 02/04/2008)
Sobresale en la niñez de Alejandro Monteverde la facilidad que tiene para contar historias. Primer recuerdo cinematográfico: La lista de Schindler/Steven Spielberg 1993. Cine que influye en su estilo visual: La ley de Herodes/Luis Estrada 1998, El laberinto del fauno/Guillermo del Toro 2005, Amores perros/Alejandro González Iñárritu 1999. Panavision apoya la realización de Waiting for Trains con 200 mil dólares en equipo; Alejandro Monteverde supera los obstáculos ocasionados por el ataque terrorista de septiembre 11, un día antes de iniciar la filmación en Nueva York, a la que no llegan los actores y el crew que venían de Austin, es así que el chef que había contratado y algunos personajes que encuentra en la calle, se transforman en los protagonistas del corto.
El director del departamento de Ciudadanía Americana le otorga la Ciudadanía por Elección y es invitado por el presidente George Bush a su discurso sobre el Estado de la Unión, ocasión en que ocupa un lugar junto a la primera dama Laura Bush, en premio a la positiva contribución de Bella al arte y cultura latina en Estados Unidos. La película es producida por el propio Alejandro Monteverde, Leo Severino, Eduardo Verástegui, Denise Pinckley y Sean Wolfington. Metanoia significa un cambio interno.
Después de seis años cerrados, los estudios de Rosarito se abren para filmar El gran pequeño/Little Boy/2015, con más de 400 personas trabajando todos los días, construyendo el pueblo que se observa en la película. Jakob Salvati acompaña a su hermano con autismo a la audición para esta película de más de mil niños, el director y coguionista lo ven jugando, le piden hacer una escena difícil y se queda con el protagónico.
Como parte de un movimiento global destinado a terminar con la trata de menores, el productor Eduardo Verástegui tiene como intención llevar a cabo una premier de Sonido de libertad/Sound of Freedom/2018 en todos los estados de México; realiza la primera en agosto de 2021 en Monterrey, Nuevo León, a la que es invitado el gobernador y los diputados para firmar acuerdos en la lucha contra la trata sexual de niños en nuestro país.
Alejandro Monteverde sobre “Bella”
____________
Alejandro Monteverde sobre “Little Boy”. Excélsior TV
____________
Alejandro Monteverde sobre “Sound of Fredom”. CENTRAL FM
____________
Alejandro Monteverde. Entrevista autobiográfica
____________
“El gran pequeño/Little boy”. Película completa
Último día de grabación de “El gran pequeño/Little boy”
Eduardo Verástegui (productor) y Jakob Salvati (protagonista), sobre “El gran pequeño/Little boy”. Primero Noticias
“Bella”. Película completa
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!