Directora, productora, fotógrafa y guionista. Realiza la carrera técnica de Fotografía en la Escuela Activa de Fotografía (1996) en la Ciudad de México. Estudia Cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica con especialización en Dirección (1999-2004), y una especialización en Fotografía Cinematográfica en el Centro Sperimentale di Cinematografía, en Roma, Italia (2003). Participa en el diplomado de cine documental (2006), impartido por el realizador chileno Patricio Guzmán.
Realiza un cine comprometido, a través de una mirada que integra elementos del realismo social y narrativas centradas en la resistencia cultural, la juventud en contextos marginales y las historias de los sectores más vulnerables en México. Destaca también su pasión y sensibilidad en la dirección de actores y puesta en cámara.
Iria Gómez Concheiro funda la compañía productora Ciudad Cinema, con la que produce diversos proyectos cinematográficos independientes en México, Colombia e Italia. Desde 2004, imparte talleres de documental, dirección,guion cinematográfico y actuación para cine en distintas instituciones culturales.
Escribe, dirige y fotografía el cortometraje Dime lo que sientes/2006 (S16mm), historia en torno a Micaela, quien tras una decepción romántica, se refugia en un viejo amigo escribano, de quien aprende el oficio. A la salida del Metro escribe cartas para la gente, y en el marco de esta dinámica conoce a Julián, un joven merolico que le hará creer nuevamente en el amor. Trabajo que obtiene más de veinte premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan: El premio Signis del Encuentro de Cine Latinoamericano de Toulouse, Francia; el premio Vivimilano de la crítica cinematográfica en el Milano Film Festival, en Italia; premio al Mejor Cortometraje en el Meridian Pacific Film Festival, Vladivostok, Rusia; Mención Honorífica en el Festival Internacional de Cortometraje de Clermont-Ferrand, y el Ariel al Mejor Cortometraje de Ficción (2007).
Dirige el documental largometraje La Changa/2008 (HD), sobre el sonidero “La Changa” música principalmente colombiana, salsa y cumbia que llega a México en los año 70, movimiento impulsado por Ramón Rojo (el chango mayor), que se estrena en el 5° Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), donde obtiene una Mención Especial.
Iria Gómez Concheiro realiza su primer largometraje ficción Asalto al cine/2012 (S16mm), guion que escribe con Juan Pablo Gómez, historia que nace de una nota de periódico sobre unos jóvenes que asaltaron el cine “Diana”, sin que fueran atrapados por la policía. La directora trata en el filme el abandono en que se encuentra la juventud y las escasas opciones que tienen para salir adelante, en general, en México y en Latinoamérica, a través de los personajes de: Negus, Chale, Sapo y Chata, un grupo de amigos adolescentes que viven en la colonia Guerrero, cuyos padres no les prestan mucha atención. Se dedican a vagar por la Ciudad de México intentando ocupar su tiempo sin saber muy bien cómo hacerlo. Así comienzan a jugar con la idea de asaltar el cine de su barrio. A cada uno, la idea le parece atractiva, y en función de sus necesidades encuentran cada vez más motivos para llevarlo a cabo. Sin embargo, la aventura pondrá en riesgo lo único que tienen: su amistad. Protagonizada por Gabino Rodríguez, Iria Gómez Concheiro incorpora en la actuación a integrantes del Faro de Oriente y de la Central del Pueblo, quienes participan en un taller de actuación durante siete meses en el que participan 300 jóvenes, proyecto del cual resultan los actores naturales: Ángel Sosa y Paulina Ávalos, acompañados de Dolores Heredia, Juan Manuel Bernal, Juan Pablo de Santiago, Harold Torres y Gustavo Sánchez Parra.
Bajo la fotografía de Alberto Anaya Adalid, la película cuenta con la banda sonora del rapero colombiano Rocca, quien fue integrante del icónico grupo del rap en español “Tres Coronas”, y el score de Aldo Max Rodríguez, líder de la banda: “Los músicos de José, la cinta es una producción de Iria Gómez Concheiro y Roberto Fiesco, bajo el sello de las compañías productoras: Ciudad Cinema, Mil Nubes Cine, con el apoyo del IMCINE, FIDECINE, EFICINE. Durante su desarrollo, obtiene la beca Renew Media, en Nueva York, Estados Unidos, (antes beca de la Fundación Rockefeller); el premio Ciudad de la Luz al mejor proyecto iberoamericano en el Ibertalent, Valencia, y participa en diversos mercados internacionales de coproducción. En la etapa de postproducción gana el premio Cine Cinema en Cine en Construcción en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, Francia, y el premio Casa de las Américas en el Festival de San Sebastián.
Asalto al cine tiene su estreno mundial en el Festival de cine de Sundance (2011), y es Selección Oficial en Horizontes Latinos en el Festival Internacional de Cine en San Sebastián. La película participa en más de treinta festivales internacionales y en 2012 gana el premio a Mejor Ópera Prima en el Festival internacional de Cine en Guadalajara; Mejor Actor (Gabino Rodríguez) en el 51° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), Colombia, entre otros reconocimientos. Llega a cines el 14 de febrero de 2013. Hoy puede verse en la plataforma de Amazon Prime Video.
Su siguiente película es Antes del olvido/2016 (4K) coproducción México-Colombia, guion que también escribe con Juan Pablo Gómez. Iria Gómez Concheiro entrevista a mucha gente desalojada y así surge la idea del filme, como una serie de retratos. Posteriormente se le ocurre hacerla ficción y tomar el desalojo como un elemento para homenajear a las vecindades y a los personajes del Centro Histórico. La trama: Fermín vive entre el trabajo de diablero y su encierro en casa, en una vecindad del centro de la Ciudad de México. Un día, una empresa coludida con el gobierno amenaza con desalojar la vecindad para convertirla en centro comercial. Ante la amenaza del desalojo, los inquilinos se unen solidariamente para salir del ostracismo y luchar por una causa común. Se filma durante tres semanas en una vecindad del Siglo XVII ubicada en La Lagunilla, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con la actuación de Leonardo Alonso, Mercedes Hernández y Santiago Fonseca, acompañados por los actores naturales: Patricia Serrano y Francisco Cortés (ambos de 95 años), en total 53 actores y 80 extras.
Con la fotografía a cargo de Sebastián Hiriart, la cinta tiene un costo de tres millones de pesos. Productores: Iria Gómez Concheiro y Rodrigo Ríos Legaspi, compañías productoras Ciudad Cinema y Chapinero Films, con el apoyo del Programa Ibermedia, EFICINE y el Fondo para el Desarrollo (FDC), de Colombia. Antes del olvido se estrena en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2018), y posteriormente en el FICUNAM 2019. Ese mismo año gana el premio a Mejor Largometraje de Ficción Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF 2019). Su estreno comercial fue en noviembre de 2022.
Escribe, produce y dirige su cuarto largometraje: Aquí hay dragones/2025 (4K), cinta en postproducción. Un thriller distópico desde una mirada latinoamericana que cuenta la historia de Candelaria (18), quien vive con su padre Álvaro, un ex militar. La joven está tras la pista de su hermano desaparecido y en el camino se devela la verdad sobre los Bárbaros, su padre y un mundo militarizado que desaparece a la población. Una producción México-Chile de Ciudad Cinema y Machete Films, producida por Rodrigo Ríos Legaspi y Edher Campos, que en 2020 es acreedora al Apoyo Directo a Escritura de Guion del IMCINE, mismo año en que obtiene la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA, el apoyo del fondo de desarrollo de proyectos de IBERMEDIA, y es seleccionada en el Mercado de coproducción de Huelva, España, en el Brasil LAB, y en el Morelia LAB donde le otorgan una Mención Especial. Participa en el Encuentro de Coproducción del Festival de Guadalajara (2021). En postproducción, Aquí hay dragones es seleccionada en la sección Guadalajara Construye del 40 FICG 2025. A la par Iria Gómez Concheiro se encuentra en la preproducción de su próximo filme: “Somos Semilla”.
Estudia el nivel medio superior en el CCH Sur de la UNAM. Primer recuerdo cinematográfico: “Cuando era niña, mi abuela me ponía muchas películas de todo tipo, ella era una mujer maravillosa que había nacido en el tiempo equivocado, una artista y cinéfila incontrolable. Mi amor por el cine empezó con ella, viéndola llorar y reír a carcajadas con las películas, entregada a las miles de emociones que le regalaba la ficción. Años más tarde, ella me regaló mi primera cámara, una Nikon F3, con la que me dedique a tomar fotos y así obtuve una beca para estudiar en Francia, donde la soledad de una migrante recién llegada a una nueva ciudad, me llevó a refugiarme en las salas de cine. Ahí conocí el cine de Wong Kar Wai, Kusturika, Clare Denis, Truffaut y muches otres, y apenas con 17 años entendí que eso era lo que yo quería hacer.
Al siguiente año volví a México y entré a estudiar cine al CCC, con la idea de especializarme como fotógrafa, oficio que ejercí por un tiempo, pero fue hasta que hice el cortometraje Dime lo que sientes, que realmente encontré la pasión de dirigir actores y actrices, de crear mundos complejos con elles, de aprender a mentir con mis personajes y sus cuerpos y comprometerme con la ficción. Ese rodaje en 2004 es mi recuerdo cinematográfico más intenso e importante, fue el inicio de todo”.
Iria Gómez Concheiro es coleccionista de notas raras de periódico, y Asalto al cine su ópera prima nace de una nota que lee sobre un asalto al cine Diana, sin que los responsables fueran capturados, y combina el asalto con la situación que viven muchos jóvenes mexicanos que no tienen oportunidades. Decide filmar su segundo largometraje, Antes del olvido, después de ser testigo de varios desalojos cuando daba clases de cine y actuación en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, para la comunidad de La Merced, Tepito y La Lagunilla, lugares en los que establece a través de los años, una relación de confianza con los vecinos, quienes aceptan que el rodaje se realice en su vecindad y calles aledañas.
Directores favoritos: John Cassavetes, Wong Kar Wai, David Linch, Claire Denis, Gus Van Sant, Emir Kusturika. Cintas preferidas: Una mujer bajo la influencia/John Cassavetes 1974; Follen angels/Wong Kar Wai 1995; Rodrigo D No Futuro/Víctor Gaviria 1990; Stalker/Andréi Tarkovski 1979; El laberinto del fauno/Guillermo del Toro 2005; Gato negro, gato blanco/Emir Kusturika 1998.
Iria Gómez Concheiro habla de “Asalto al cine”. TeleSUR
__________________________
Iria Gómez Concheiro, entrevista sobre “Antes del olvido” en Cinema Tempo Mexicano.
__________________________
“Asalto al cine”, hablan la directora Iria Gómez Concheiro y el productor Roberto Fiesco. FactorCuatro Comunicación
__________________________
“Asalto al cine”, una reflexión sobre la juventud actual mexicana. LatAm Cinema
https://www.latamcinema.com/asalto-al-cine-una-reflexion-sobre-la-juventud-actual-mexicana/
“Antes del olvido” de Iria Gómez Concheiro: La dignidad de la vecindad. IMCINE
https://imcine.gob.mx/Pagina/Noticia?op=f3b37572-6304-4d4d-8c14-feda0593b960
Redes sociales:
Facebook Iria Gómez
Instagram @iriagomezc_
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!