Publicado en el: Diccionario del Cine Español e Iberomaericano. España, Portugal y América. (2012)
(Coordinación México, Perla Ciuk)
Sinopsis: Es una serie de aventuras policiacas de doce episodios en tres jornadas con pruritos documentales. Se divide claramente en dos partes: la primera narra los escandalosos e impunes atracos cometidos en 1915 en residencias de familias adineradas por asaltantes que visten uniformes militares, y, la segunda, cuenta las pesquisas de la policía, sucesivas detenciones de los bandidos y su final ajusticiamiento. La idea de la película parte de las escenas documentales del fusilamiento, el 24 de diciembre de 1915, de algunos miembros de la banda que Enrique Rosas incluye en su Documentación histórica nacional 1915-1916 (1916).
Comentario: El automóvil gris es la película más ambiciosa y tal vez la más importante del cine mudo mexicano. Se produce durante el prolífico periodo fílmico de 1917 a 1921 que inicia el régimen constitucional de Venustiano Carranza.
Conforme a los usos de la época, la dirección artística (puesta en escena y dirección de actores) están a cargo de Enrique Rosas, Joaquín Coss y Juan Canals de Homs, y la dirección técnica (dirección de fotografía, emplazamientos y operación de cámara) está a cargo de Enrique Rosas, productor y principal responsable del proyecto. Éste cuenta con una larga y experimentada trayectoria como documentalista y empresario fílmico que se inicia en 1899; en 1917 Rosas, asociado con la tiple Mimí Derba y con el velado respaldo del general Pablo González, funda la compañía Azteca Film (Rosas-Derba y Cía.) y fallece en 1920.
El proyecto de El automóvil gris tarda largo tiempo en cristalizar. Para enero de 1919, ya se preparaba su rodaje, que se inicia a fines de marzo de 1919 y se extiende por ocho meses y medio, aproximadamente.
La confusión reinante en la Ciudad de México permite a los hampones incrustarse en los destacamentos de las diversas fuerzas de seguridad (militares, policiacas, “reservada”) de las diferentes facciones revolucionarias que en 1915 se suceden en el dominio de la capital (convencionistas, villistas, zapatistas, carrancistas) y se presume la connivencia de algunos jefes de tales destacamentos. El rumor y la voz popular deforma los hechos y atribuye los atracos a una sola “banda del automóvil gris”, señalando al general carrancista Pablo González (comandante militar de la plaza) como el autor intelectual de los hechos.
La cinta confunde historia y leyenda. Rosas reivindica, dignifica y limpia la imagen de los militares carrancistas y exalta y exculpa al presidenciable general González. En ella se personifica a sí mismo el policía Juan Manuel Cabrera, quien participa en la captura de los delincuentes.
Desde su estreno la censura impide la exhibición de algunos episodios. En 1933 y en 1937 cuando se sonoriza y dialoga, se reduce la serie a un largometraje convencional de 111 minutos, con lo que sufre mutilaciones irreparables y pierde su sentido original.
Enrique Rosas armoniza las partes dramatizadas con el material del fusilamiento, dando a la serie un tono documental, por lo cual filma en los lugares y en las residencias de los acontecimientos en las ciudades de Puebla, Apan, Toluca y México y sus alrededores. El éxito de El automóvil gris se debe no sólo a la resonancia de los acontecimientos referidos, sino también a sus virtudes cinematográficas, a caballo entre la tradición documentalista nacional y la cabal asimilación de los recursos propios de la mejor narrativa fílmica del cine estadounidense.
Para competir con Rosas se rebautiza la serie norteamericana The scarlet runner/W.P.S. Earle y W. Van, 1916, como El auto gris, y el exhibidor y distribuidor Germán Camus produce otra serie de 12 episodios de tema similar: La banda del automóvil o La dama enlutada/Ernesto Vollrath 1919, que se estrena tres meses antes. El asunto repercute en varias obras literarias y en cintas como Las abandonadas/Emilio “Indio” Fernández 1944).
Ficha artística: Juan Canals de Homs (Higinio Granda, jefe de la banda); María Mercedes Ferriz (Carmen); Joaquín Coss (don Vicente González); Manuel de los Ríos (Ángel Chao); Dora Vila (Ernestina); María Tereza Montoya (mujer de Risco); Juan Manuel Cabrera (el detective), Valentín Asperó (Hernández o Luis Lara); Miguel Ángel Ferriz (Miguel Mercadente); Ernesto Finance (Bernardo Quintero); Russo Conde (El Plegado); Enrique Cantalaúba (Rubio Navarrete).
Ficha técnica: Productora: Enrique Rosas y Cía.; Productor: Enrique Rosas; Argumento: Miguel Necoechea y Enrique Rosas, documentados por Juan Manuel Cabrera; Fotografía en blanco y negro: Enrique Rosas; Montaje: Miguel Vigueras bajo la supervisión de Enrique Rosas.
Estudios de rodaje: Azteca Films; Laboratorios: laboratorio del Sr. Rosas; Duración: 36 partes; Estreno: 11, 12 y 13 de diciembre de 1919 (cada una de las tres “jornadas”). La primera jornada se estrena en la Ciudad de México en los cines Casino, Teatro Colón, Parisiana, San Juan de Letrán, San Hipólito, Venecia, Trianon Palace, Royal, Salón Rojo, Granat, Olimpia, Alarcón, Santa María la Ribera, Las Flores, Garibaldi, Progreso, Vicente Guerrero y Alcázar.
Fuentes: Versión sonorizada de la cinta; información periodística de la época.
BIBLIOGRAFÍA: J. Ayala Blanco: “Las derrapadas del automóvil gris”, La Condición del cine mexicano, Posada, México, D. F., 1986, 498-500; R. Bermúdez Zataraín: “La historia de la cinematografía nacional (6)”, El Ilustrado, México, D. F., no. 877, 1934, 27; C.M. (Carlos Monsiváis): “La banda del automóvil gris”, Anuario 1965, UNAM / Dpto. Actividades Cinematográficas, México, D. F., 1965; G. Ramírez: Crónica del cine mudo mexicano, Cineteca Nacional, México, D. F., 1984, 113-121; A. de los Reyes: “Gángsters contra charros”, “El automóvil gris”, Cine y sociedad en México 1896-1930 : vivir de sueños : volumen 1 (1896-1920), UNAM / Cineteca Nacional, 1981, 174-190, 236-261; L. Reyes de la Maza: Salón Rojo, UNAM, México, D. F., 1968, 215-219; J. M. Sánchez García: “Historia del cine mexicano”, Cinema Reporter, México, D. F., no. 734-736, 9, 16, 23 de agosto, 1952; F. Serrano, F. del Moral G., coord. edit.: “El automóvil gris”, Cuadernos de la Cineteca Nacional, México, D. F., no. 10, 1981.
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!