Director, productor, guionista y editor. Es Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana (2008-2012), con Especialidad en Realización Cinematográfica en la Universidad Católica del Uruguay (2012). Máster en Dirección de Publicidad y Creatividad por la Universitat de Barcelona y la OBS Business School. Rafael Rebolledo funda la productora audiovisual Rayos, trabajando con importantes marcas en comerciales, campañas, videoclips, eventos en vivo y documentales.
Su siguiente largometraje es Luz/2025, cinta que produce y también edita. Historia de su autoría, entorno a un profesor universitario que quiere separarse de su esposa, y cambiar de vida con su amante. En plena crisis, ingresa a terapia con su mejor amiga para tratar de resolver su situación, la cual se complica cuando su suegro le ofrece un importante ascenso. Al mismo tiempo llega a la ciudad un misterioso amigo de su querida, y una mujer que no conoce, se le aparece en sueños. Conforman el reparto: Evan Regueira, Ana Karen Parra, Dalia Xiuhcoatl, Lily Maja, Jimena Cuarón, Jorge María y Ramón Medina.
Bajo el lente de Chemi Romero, música de Antonio Delight, Mathiu y Namplax, VFX de Yaxúm Sepúlveda, Luz es una producción de Rafael Rebolledo, Jorge Pérez, Carlos Emiliano Pérez y los productores asociados:Evan Regueira, Ramón Medina y José Enrique González. Pendiente su estreno comercial.
Primer recuerdo cinematográfico: “Según mi mamá, desde pequeño la única forma de mantenerme quieto era si me ponía una película. Yo no tengo memoria de eso, pero lo que sí recuerdo es que desde adolescente siempre que veía cualquier película, aunque fuera la más palomera o comercial, prestaba mucha atención a lo que sucedía en pantalla; casi como queriendo descifrar un sentido más allá de lo proyectado. Cuando mis papás se divorciaron, mi papá se fue a vivir a una casa detrás de un centro comercial, y yo veía todas las películas en cartelera sin importar género o calidad. Lo que empezó como una simple curiosidad fue transformándose en obsesión por saber más de cine, obsesión que sin duda me ha llevado a las mejores experiencias de mi vida. Nunca me vi haciendo cine, pero cuando me atreví a filmar, el camino se fue mostrando; por eso siento que el destino simplemente ya está y en cada paso lo vamos recordando”.
Cinco directores y cinco películas favoritas: “Tengo muchas, pero voy a mencionar las que recuerdo marcaron un antes y un después por el momento en que las vi. En casa de una novia alrededor de los 14-15 años vimos Fight Club/David Fincher 1999 y fue de las primeras veces que tuve esa experiencia en que el cine no solamente era para pasar el rato, sino que podía llegar a niveles muy profundos de introspección y sentimiento. También en una situación bastante peculiar, en la preparatoria vi en la oficina de la directora Donnie Darko/Richard Kelly 2001, porque alguien había dejado puesto un DVD. De una forma difícil de explicar, pude ver casi toda la cinta sin que nadie me interrumpiera y recuerdo tener una experiencia que me marcó mucho, no entendía cómo una historia podía conectar a tantos niveles. Esa misma intensidad recuerdo cuando vi por primera vez Naranja Mecánica/Stanley Kubrick 1971 en casa de mi madre. Quiero mencionar Funny Games/Michael Haneke 1997 porque me parece una película perfecta, aunque quizá estoy diciendo algo que no es posible. Y aunque seguro hay películas más importantes, incluyo a Mommy/Xavier Dolan 2014, porque la vi en el Festival de Cine de Los Cabos y en ese momento me di cuenta que tenía que filmar, que mi ser me lo estaba pidiendo y no podía negar lo que sentía. Regresé a casa para escribir el cortometraje Jarwie que fue el comienzo de una cantidad de eventos más que afortunados y que me trajo muchas de las mejores experiencias de mi vida. Entre mis directores favoritos están: Luis Buñuel, Nicolas Winding Refn, Alejandro G. Iñárritu, Wong Kar-wai y Lars Von Trier”.
Escribe la novela “La ciudad y la montaña”/2020, de venta en Amazon. Historia de Elke y Carlos, quienes un día deciden salir de la ciudad y hacer un viaje que puede ser para reencontrarse. Su viaje es en México, donde visitan la montaña, el pueblo y el desierto.
Fue jugador de fútbol profesional hasta la 2da división nacional. Pasando por las fuerzas básicas de Tiburones Rojos y varios equipos de 3era división.
Rafael Rebolledo habla de “Andrea”
_______________
Instagram:
@rafarebolledo
@rayosfilms
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!