Director, productor, editor, fotógrafo. Emanuel Mechoulam, cuyo nombre artístico es Mecha! 么! toma una serie de talleres de cine, guion y edición, en Arte 7, Morph Media , Pimienta Films, algunos de los cuales son impartidos por Miguel Lavandeira, Guillermo Arriaga y Nicolás Celis, entre otros. Comienza a trabajar en los sets desde muy joven. Ingresa a trabajar en la productora Catatonia con Hari Sama, y continúa su trayectoria profesional en otras casas productoras en la Ciudad de México y Guadalajara.
Su carrera da un giro significativo cuando tiene la oportunidad de trabajar con su madrina, Mayes C. Rubeo diseñadora de vestuario en: Apocalypto/Mel Gibson 2006, Avatar/James Cameron 2009, Warcraft/2016 Duncan Jones y La Gran Muralla China/2016 de Zhang Yimou, proyectos en los que dada su habilidad artística, Emanuel Mechoulam ingresa como caracterizador de vestuario, área en la que se desarrolla en gran escala. Experiencia a partir de la cual es director de arte o diseñador de producción en sus filmes. Simultáneamente, dirige: videoclips, cortometrajes, documentales, escribe guiones y produce cine independiente. Su mirada cinematográfica busca crear obras que conecten con las emociones humanas.
Mientras trabaja en Catatonia a los 17 años, con el productor Fausto Ricardo, surge un pequeño grupo de producción que se convierte en Shooters, una productora que hacía servicios para comerciales. En esa época, cuando no había dinero ni clientes, la broma era equipararse con una Homeless Productions. Entre juego y juego, comienza a imaginar el logo, el estilo, incluso el tipo de cine que podría proponer una productora con ese nombre. Hasta que un día, se reencuentra con un viejo amigo de la secundaria, Eduardo Moreno Fernández, quien comenta su deseo de dirigir un cortometraje, misma inquietud que tenía Emanuel Mechoulam, así que en 2007 producen el corto de Moreno: Mellow Yellow.
Es entonces cuando el sello cambia de nombre a Vegales Producciones, y a partir de ese momento todo lo que hacen hasta el 2011 se firma bajo ese nombre. En 2014 se asocia con una de sus hermanas, un amigo muy cercano y su cuñado, para fundar Retina, con la que trabajan varios años, hasta que decide independizarse por completo y crea su propio sello: “Mecha”, buscando construir una carrera y una voz que no dependan de una productora, sino de una visión. “La idea es simple: que el cine hable desde mí, no desde una estructura”.
Dirige su primer cortometraje Desprecio/2008, sobre un guion de Liliana Castillero, en el que explora la ruptura, no solo amorosa, sino emocional y psíquica. A partir de este trabajo se traza una línea que atraviesa gran parte del cine de Emanuel Mechoulam: la mente humana rota, la psicosis, la delgada frontera entre lo real y lo ilusorio. Le interesa ese espacio donde el espectador duda, donde lo falso se siente verdadero, como el propio cine. Cortometraje al que le tiene mucho cariño por ser su primera dirección. Con la actuación de Daniela Castillero y Diego Cornejo.
Continúa con el cortometraje Alma/2012. Aunque también parte de una ruptura sentimental, se inclina más hacia la venganza que a la pérdida. La protagonista, en un acto desesperado por ser recordada, promete entregarle su alma a su expareja, y lo cumple de forma literal: le envía el corazón de su nueva novia, que curiosamente se llamaba Alma. En este filme, Emanuel Mechoulam explora el deseo de posesión, la locura y el amor transformado en violencia. Aunque roza el terror, su núcleo sigue siendo psicológico: la pérdida de la razón como consecuencia del abandono.
Codirige con Gerardo Paz ( nombre artístico de su padre) el cortometraje Poema, la casa del actor/2022, trabajo que forma parte de un proyecto colectivo que buscaba apoyar a La Casa del Actor. La idea era construir una película a partir de cortos filmados dentro del recinto, realizados por actores que viven o colaboran con la institución. Finalmente, solo se concreta un corto, Poema, y queda inconcluso “Macario”, otro corto que graban en el teatro de La Casa del Actor con Ignacio López Tarso, probablemente su última aparición filmada. Aunque el proyecto nunca se estrena públicamente, tiene un valor simbólico y afectivo muy profundo para el director. Con Humberto Dupeyrón, Alfredo Lara y Gerardo Paz.
Escribe y dirige el cortometraje Foebius/2016, analogía de la fobia a la existencia y del terror al valor multifactorial de la vida.
Dirige, produce, fotografía y edita el largometraje documental Transmutis, o de cómo los sueños quebrantan el silencio/2018. Historia en torno a los últimos días en la vida de “El Rubber” (Diego Cornejo) , personaje central del filme, quien nos lleva a un recorrido a través de su delirante forma de mirar las cosas, una lupa especialmente particular que merece ser compartida con el mundo. Los últimos días en la vida de “El Rubber” son aprendizaje y mito, todos a través de los ojos de un demente que cuestiona su propia existencia. Esta película fue producida por Emanuel Mechoulam Diego Cornejo y Rodolfo G. Portillo. Participan en la fotografía Edgar Pahua, Rodolfo G. Portillo, Gunnar Gill Tamayo y Daniel Kazsas.
Transmutis, o de cómo los sueños quebrantan el silencio es Selección Oficial en Roma Cinemadoc (2018); nominado a los Premios Pantalla de Cristal en las categorías de Mejor Documental Realizado con Espíritu Lírico y Mejor Postproducción (2018); seleccionado en el Festival de Cine MIAX, Festival Internacional del Arte y del Cine Independiente (2019); Participa en Docs en Línea (2021). Sin estreno comercial, puede verse libremente en Youtube, liga en la sección: “Enlaces relacionados”.
Continúa con el largometraje documental San Juanico Nextipac: Fiesta y tradición/2019. San Juanico Nextipac, un pueblo de descendencia chichimeca, enclavado en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, lucha día a día por la prevalencia de sus tradiciones a través de sus fiestas patronales, mostrando el sincretismo religioso que tanto caracteriza estas festividades. Guion de Emanuel Mechoulam y Luis Esteban Sandoval García, producción de Luis Esteban Sandoval, compañías productoras Retina y Grupo Nextli, fotografía de Javier Alvedro, Emanuel Mechoulam, Martín Ramírez Gunnar Tamayo y Sebastián Castillero, y edición de Emanuel Mechoulam. Sin estreno comercial, puede verse libremente en Youtube, liga en la sección: “Enlaces relacionados”.
Emanuel Mechoulam dirige el largometraje de animación y ficción El laboratorio mágico/2024, cinta que habla sobre los valores. Con guion de Gerardo Paz, es la historia de Eli, una científica que tiene un laboratorio en casa lleno de todo tipo de herramientas. Entre sus inventos, crea “El juego de la vida”, con el cual, quienes entran en el laboratorio pueden resolver sus problemas. Tiene frascos con cápsulas de valores, y una pantalla con historias animadas que complementan la fórmula secreta. Así, Eli y su asistente Pau, de 10 años, ayudan a Tino, de 5 años, a resolver el conflicto que lo tiene enojado. Con Elianne de la Peña, Axhai Vizcaíno y Constantino Alonso. El laboratorio mágico es una película familiar: una producción de Gerardo Paz, en la que sus tres hermanas se integran: Mariana Mechoulam, es productora en línea, Andrea asistente de dirección, y Mónica diseñadora de vestuario. La película 100 por ciento independiente, se financia con recursos propios de la producción.
Participa en el Festival de Cine Infantil Calibélula, en Cali, Colombia, donde obtiene el Premio al Mejor Largometraje Infantil (2024), y gana el Premio Pantalla de Cristal al Mejor Diseño de Producción, (2024). Participa en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, en la sección Niños en Acción (2024). Puede verse en Claro Video, Estados Unidos.
Prepara su próximo largometraje: “El jardín de las moscas”.
Emanuel Mechoulam estudia la primaria, secundaria y preparatoria en el Instituto de Humanidades y Ciencias, Inhumyc, en la Ciudad de México. Es ahijado de la diseñadora nominada al Oscar:Mayer C. Rubeo.
“Mi primer recuerdo del cine no es una película, es un set. Literalmente nací entre cámaras, luces y gritos de ‘¡acción!’, así que el cine estaba ahí antes de que yo pudiera entenderlo. Pero, curiosamente, no me enamoré del set hasta mucho después. Fue en la secundaria, cuando agarré una cámara para filmar videos de skate. Ahí entendí que lo que me atraía no era la maquinaria del cine, sino la posibilidad de contar una historia desde el lente, de capturar la energía, el ritmo, la caída, la emoción. El skate me llevó al cine, aunque el cine siempre me había estado esperando”.
Crece en una familia inmersa en el mundo cinematográfico: Su papá, Gerardo Paz dirigió escribió y produjo varios videohomes en los ochenta y noventa junto a Paco del Toro en la productora Armagedon. Su mamá, Liliana Castillero, estudió guionismo, escribió algunas historias; de su autoría tiene filmado sólo el primer cortometraje de Emanuel Mechoulam, Desprecio. Además, será la directora de arte del próximo largometraje del director: “El jardín de las moscas”. Sus cuatro hermanos se dedican también al cine: Mariana es coordinadora de vestuario, Andrea es psicóloga y estudió actuación. Mónica es diseñadora de vestuario y Sergio es artista en 3D y ha trabajado para Marvel.
Directores favoritos: Sergio Leone, Alejandro González Iñárritu, Wong Kar-wai, Béla Tarr y Jim Jarmusch. Películas favoritas: Once upon a time in the west/Sergio Leone 1968, Fallen Angels/Wong Kar-wai 1995, Persona/Ingmar Bergman 1966, Coffee and Cigarettes/Jim Jarmusch 2003 y Matrix/Lana Wachowski y Lilly Wachowski 1999.
Emanuel Mechoulam, “El laboratorio mágico”
https://www.youtube.com/watch?v=gz06OzrOuAE
“El laboratorio mágico”, Emanuel Mechoulam, director. Calibélula
https://www.youtube.com/watch?v=xSRjaF7n4zQ
“Transmutis, o de cómo los sueños quebrantan el silencio”. Documental completo
“San Juanico Nextipac: Fiesta y tradición”. Documental completo
DemoEmanuel 13
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!