DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

LEZAMA Y MICHEL, EUGENIO

Ciudad de México,

28/10/1902

─ Ciudad de México,

07/11/1983

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

LEZAMA Y MICHEL, EUGENIO

Ciudad de México,

28/10/1902

─ Ciudad de México,

07/11/1983

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BIOGRAFÍA

Fotógrafo, documentalista. En 1920 se inicia en el cine trabajando en el laboratorio del Departamento de Censura y Laboratorios Cinematográficos de la Secretaría de Gobernación, a cargo de las hermanas Adriana y Dolores Ehlers. Eugenio Lezama inicia su aprendizaje como operador de cámara asistiendo a Adriana Ehlers durante el rodaje de La industria del petróleo/1920. Con el triunfo de la revuelta de Agua Prieta, todos los recursos y equipo del Departamento de Censura pasan a manos de la Compañía México-Cines de Jesús H. Abitia, donde Lezama queda a cargo del laboratorio fotográfico, y trabaja al lado del también camarógrafo Roberto A. Turnbull. Al año siguiente colabora en cortos documentales sobre las fiestas del Centenario de la entrada del Ejército Trigarante a la capital. Entre 1923 y 1925 participa con Luis Márquez en el Departamento Cinematográfico de la SEP, filmando cortos de festivales celebrados en el Estadio Nacional, así como en los estados de Hidalgo y Nuevo León.

Eugenio Lezama opera la cámara en las cintas El Cristo de oro/1926 y Conspiración/1927, para el realizador Manuel R. Ojeda. La última se procesa en los laboratorios de las hermanas Adriana y Dolores Ehlers, con quienes Lezama continúa colaborando en los años veinte al filmar actualidades que ellas venden a los servicios noticiosos. Por instrucciones de Luis N. Morones, fundador de la CROM y a la sazón secretario de Industria, Comercio y Trabajo, filma con Enrique Solís, acontecimientos sobre la revuelta cristera que no se exhiben al público. En esta época  con otros compañeros camarógrafos, funda el Sindicato de Cinematógrafos afiliado a la CROM. En la década de los años treinta es ayudante de cámara de Jack Draper en el rodaje de Janitzio/Carlos Navarro 1934, y realiza una serie documental para la Comisión Nacional de Irrigación, futura Secretaría de Recursos Hidráulicos, en la que continúa laborando como responsable de fotografía hasta los años cincuenta, cuando se retira de las actividades cinematográficas. Poco después de la fundación de la Cineteca Nacional, Eugenio Lezama dona materiales documentales filmados en Michoacán.

“En Conspiración, debo señalar como triunfador, según mi humilde opinión, al fotógrafo que, con elementos muy deficientes, nos demuestra que el que sabe hacer las cosas las hace bien, a pesar de la eterna excusa de la falta de dinero.”

(Cine Mundial, Epifanio Soto, 01/1928, en Crónica del cine mudo mexicano, Gabriel Ramírez, 1989, p. 243)

CURIOSIDADES

Hijo de Eusebio Lezama y de Concepción Michel. Con las hermanas Adriana y Dolores Ehlers, se inicia como oficial tercero de los laboratorios del Departamento de Censura, ubicados  en los bajos de los juzgados penales de la Cárcel de Belén; cuando quedan en poder de Jesús H. Abitia, éste los mantiene en el mismo lugar.

FILMOGRAFÍA

PRESIONE EL CARTEL PARA VER TRAILER Y FOTOGRAFÍAS

%posters-pelicula|img_gallery_grid%
No data was found

ENTREVISTAS

ENLACES RELACIONADOS

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
error: