Director, guionista, productor, cine fotógrafo. Cursa el diplomado de Apreciación Cinematográfica, en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC-INBA, 2008) y posteriormente ingresa en 2009 al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC hoy ENAC-UNAM) donde estudia la carrera de Cinematografía, y presenta su examen de titulación en 2018. En 2012 funda la productora de cine independiente Los no ricos Films, actualmente conocida como LNR FILMS, sello bajo el cual produce todos sus trabajos, mismos que escribe, dirige y fotografía.
La primera dirección de Pepe Gutiérrez es el cortometraje El río ahí entre los árboles/2013 (8:00 min), historia en torno a la joven Celeste, quien al ver que su prueba de embarazo da positiva, desorientada camina sin rumbo por la ciudad. Al terminar el día tomará una decisión que cambiará su vida. Actúan: Jorge Hernández, Angélica Hernández, Velia Gómez, Gerson Gómez, Mariana Montoya, Daniel Juárez, Alejandro Alcántara, Alma Vega, Ricardo Gómez, Valentina Gómez, Pascual Gómez, José Figueroa, Gemma Quiroz y Paty Hernández quien también funge como productora y directora de arte. Sonido a cargo de Eric Silva. Trabajo que participa en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2013.
Continúa con el cortometraje Los pájaros miran hacia el norte/2014 (13 min), en el que Miguel deja atrás todo lo que conoce y ama, para irse a trabajar de ilegal a Estados Unidos; su esposa Mónica sufre en silencio la partida. Los recuerdos y la nostalgia lo acompañan siempre. Intérpretes: Petra Flores, Inés Gutiérrez, Raymundo Mercado, Diana Mercado. Una producción y distribución del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Con la edición de Pepe Gutiérrez y Paty Hernández, sonido a cargo de Carlos Eligio San Juan y José Rovirosa. Filme que es Selección Oficial en el XIV Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine en el marco del 63º Festival de Cine de San Sebastián, España; 4º Caméflex-AFC París, Francia; 36º Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en la Habana, Cuba; y en el 9º Short Shorts Film Festival México.
Su siguiente corto es El brillo de tus ojos se extinguirá con la oscuridad del mundo/2016 (10 min). Bajo la definición de “Oscuridad” como falta de luz para percibir las cosas, el director busca retratar un hecho atroz como el asesinato de una persona y las circunstancias emocionales por la que pasa el asesino. Conforman el reparto: José Jaime Figueroa, Iván García y Carlos Juanchi. Una producción y dirección de arte de Paty Hernández; sonido a cargo de Sheila Altamirano. Trabajo que es Selección Oficial del 44º Festival Internacional de Cine de Huesca, España; 10º Edición de la Muestra de Escuelas de Cine Ciba-Cilect del Festival de Cine Latinoamericano de São Paulo, Brasil; 2º Eureka Festival Universitario de Cine, Colombia; 16° Festival Internacional de Cine de Martil, Marruecos; y en México en: 14º Festival Internacional de Cine de Morelia, 7º Festival de Cine de la UNAM, 7º Festival de cine del Desierto, 2º Festival Axolotl de Cine Escaparates Ciudad de México, 11º Festival Internacional de Cortometrajes Short México, y ganador al Mejor Cortometraje en el 2º Festival del Puerto Oaxaca, México.
Su primer largometraje es: Te prometo nunca regresar/2016 (66 min, DCP, 1:1), docuficción bajo un guion propio, en el que a través de una voz en off, narra la historia de un hombre que decide dejar todo y emprender un viaje a una ciudad desconocida. Huye de la muerte de su padre y del abandono de su novia, inmerso en la soledad y el vacío existencial, vaga sin dirección, recordando pasajes de su vida e intentando hacer una película. Edición que realiza en conjunto con Francisco Moser. Trabajo con el apoyo de la beca Jóvenes Creadores (2015) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, una producción de Los no ricos Films y Espacio / Tiempo. La cinta tiene su estreno Internacional en el Festival de Cine Documental de Copenhague CPH:DOX Copenhague (2017), se presenta en el 39º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 5º Transcinema Lima, Perú, en el 13º Festival de Cine Independiente de La Plata, Argentina y es Selección Oficial en: 11º Docs México, en el que se lleva el Premio a Mejor Ópera Prima. Sin estreno comercial.
Su siguiente filme, inspirado en la novela “Pedro Páramo” del escritor Juan Rulfo, es Esta película la hice pensando en ti/2018 (66 MIN, DCP 2:20:1). Trama que sigue a Carmen, una mujer de sesenta años que viaja de la Ciudad de México al pueblo donde nació, después de 40 años ausente. Ahí va en busca de las huellas de su padre, quien la abandonó al nacer; se encuentre vivo o muerto, ella decide encontrarlo. Deambula entre familiares lejanos y destellos de su pasado. Una historia dividida entre la melancolía y el cielo luminoso. Conforman el reparto: María del Carmen García Castillo, Vicente Velázquez, Bertha Velázquez, Florencio Velázquez, Marcela Velázquez, entre otros. Una producción Los no ricos films, Centro Uniores, sonido a cargo de Eduardo Makoszay. Cinta que tiene su estreno internacional en la Seleccion Oficial del 25º Festival Internacional de Cine de Valdivia, y 8º Festival Márgenes, Madrid, España. 6º Transcinema, Lima, Perú. Es Selección Oficial en la Competencia Mexicana del 8º Festival Internacional de Cine de la UNAM y Black Canvas Festival. La cinta es coproducida por la UNAM. Sin estreno comercial.
Al egresar del CUEC y mientras desarrolla otras películas Pepe Gutiérrez es beneficiario de la residencia de desarrollo de la Fundación TyPA y del IMCINE (México, 2017); de Tres Puertos Cine (Chile, Brasil y México, 2019), RAW: Arché-Work (Portugal y España, 2019), y Nuevas Miradas (Cuba, 2022). Así como del Estímulo a la Escritura y Desarrollo de Guion del IMCINE (2024) para la cinta de ficción: “Futuro primitivo”.
Codirige sobre un guion de su autoría, con Carlos San Juan, la película experimental Miraba caer las gotas iluminadas por los relámpagos, y cada que respira suspiraba, y cada vez que pensaba, pensaba en ti/2025 (66 min, DCP, 4:3), título que proviene de un fragmento de la novela de Juan Rulfo, “Pedro Páramo”. Filmación que se realiza en video y en 16mm con una cámara bolex. Narrada por María Evoli (Voz en off), la trama explora los orígenes y el desarrollo del colonialismo, en el marco de varias historias que se entrelazan a través de las mareas del océano Pacífico. Siguiendo la ruta del Galeón de Manila -que navegó entre Filipinas y los puertos de la Nueva España transportando mercancias chinas entre 1565 y 1815- el tiempo se desliza como una serpiente: pasado y presente coexisten a través de humanos automatizados. Intérpretes: María Evoli y Ana Pereira. Producción de LNR FILMS, coproducción México, Reino Unido, Dinamarca. Narración en español con subtítulos en inglés y francés. Se filma en México, Filipinas y China. Fotografía de Pepe Gutiérrez, música de Tomas Ruiz, sonido y mezcla 5.1 a cargo de Carlos San Juan, corrección de color Mauricio Celis, edición de Pepe Gutiérrez, Juan Pablo Villalobos y Carlos San Juan. El filme es Selección Oficial en la sección Premio Mezcal del Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2025 y en la Sección Oficial de Largometraje Documental del Festival Internacional de Cine de Morelia. Se espera su estreno internacional y comercial en el 2026.
Pepe Gutiérrez desde niño quiso ser arquitecto, por lo cual estudia en la Ciudad de México la preparatoria en el CECyT 11 “Wilfrido Massieu” del Instituto Politécnico Nacional, con especialidad en construcción, (2004–2007). En Esta película la hice pensando en ti, la protagonista es la mamá del director, en cuyo proceso ambos llegan a conocerse más, ella se adentra en el proceso de una película, y él en los miedos y búsquedas de su madre. Petra Flores abuela materna de Pepe Gutiérrez, estelariza Los pájaros miran hacia el norte.
Primer recuerdo cinematográfico: Época de Oro del cine mexicano, imágenes en blanco y negro con un detallado cuidado del uso de la luz y encuadres, impactaron profundamente su niñez.
Entre sus directores favoritos: Andrei Tarkovski, Jean-Luc Godard, Ingmar Bergman, Chris Marker y Glauber Rocha. Películas: La salida de los obreros de la fábrica/Louis y Auguste Lumière, 1895, Francia; El hombre de la cámara/Chelovek s kino-apparatom, Dziga Vertov, 1929, Unión Soviética; Tiempos modernos–Modern Times/Charles Chaplin, 1936, Estados Unidos; El espejo/Zerkalo, Andrei Tarkovski, 1975, Unión Soviética; Adiós al lenguaje/Adieu au langage, Jean-Luc Godard, 2014, Francia-Suiza.
Entrevista a Pepe Gutiérrez sobre “Esta película la hice pensando en ti”. La gira del FICUNAM llega a Puebla por cuarta ocasión. IMACP
_____________________
DOCS MX. “Te prometo nunca regresar”. Entrevista Pepe Gutiérrez. iDigitalFilms
_____________________
Entrevista a Pepe Gutiérrez sobre “El brillo de tus ojos se extinguirá con la oscuridad del mundo”. FICM
_____________________
Instagram de Pepe Gutiérrez: https://www.instagram.com/pepe_gutierrez_garcia_/
Página oficial en Vimeo de Los no ricos films
https://vimeo.com/user12240986
LINK LIBRE: ESTA PELÍCULA LA HICE PENSANDO EN TI
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!