Director, productor y guionista. Rafael Rangel estudia Arquitectura en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1979-1982). Se inicia en el cine como asistente de producción en la película Dunas/David Lynch 1984.
Escribe, dirige y produce los cortometrajes: Int.19/2003, en el que una mujer contrata a un hombre para que le quite la vida y evitar que se cumpla una profecía, actúan Nuria Bages y Julio Bracho; Peces de asfalto/2005, basado en hechos reales, es la historia de un niño de la calle violado constantemente por un policía, hasta que decide enfrentarlo; conforman el reparto Julio Bracho, Francesca Guillén y Luis de Santiago; Sangre circular/2008, corto en torno a un escultor que es convertido en estatua, por una de sus obras, con Julio Bracho y Helena de Haro. Trabajos que se presentan en diferentes festivales, entre ellos el Internacional de Cine Contemporáneo, en el Short Shorts Film Festival, el Festival Internacional de Cancún, el de Morelia y el Festival Cinematográfico de la Ciudad de México Alucine. A partir de 2008, la empresa Cinema Films distribuye estos tres trabajos en un DVD titulado: “Cortometrajes de Rafael Rangel”.
Con Beatriz Novaro y Paulo Riqué, escribe el guion de su ópera prima, El principio de la espiral/2009 (HDV). Trama que toca el tema de la esquizofrenia a través de la historia de Jerónimo, joven que cae en la depresión total, después de la muerte de su novia, tras un aborto. Esquizofrénico su personalidad se desdobla en diversos planos del tiempo. A la par enfrenta un entorno familiar hostil, donde la mayoría de los personajes han perdido el rumbo. Con las actuaciones de: Ramiro Guerrero, Carmen Beato, Germán Valdés III, Francesca Guillén y Mario Balandra, entre otros. Una producción de Rafael Rangel a través de su productora Insurrección Films, Juan Carlos Blanco, Mitzuko Villanueva, Michael Rowe, Deja-vu Cine Independiente y 3 Lunas Producciones, filmada en 2007 en la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz. Cinta que participa en el New York International Independent Film Festival, Premier Tour de Cinema Independent Selectionne par L´AF y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Sale directamente en DVD a través de Cinema Films. Sin tocar la puerta de ningún distribuidor, se estrena en la Cineteca Nacional con una copia en enero de 2011, posteriormente participa en el Festival de Turín, Italia.
Dirige el documental Preludios: las otras partituras de Dios/2013, en el que analiza nuevamente la esquizofrenia, en esta ocasión aborda la vida de personas en situación de calle, músicos indigentes, que han hecho de los puentes y los resquicios urbanos más desolados, su casa; seres invisibles con los que nos cruzamos diariamente, a quienes jamás o casi nunca nos detenemos a observar, personajes que captura el director a través de la cámara no profesional del fotógrafo León Nick, grabaciones realizadas sin permisos de la Ciudad y sin apoyos. Una producción de Insurrección Films, la cual se realiza durante un año, en noches difíciles, pues concretar una cita con personas que no tienen horarios ni planes precisos, es poco factible que se concrete, muchas veces no llegan, o los ataques de esquizofrenia son tan fuertes que es imposible filmarlos. Mentes fantasiosas como la de Elías, que dice haber sido la inspiración para que Albert Camus escribiera la novela: “El extranjero”. Nominado al Premio Pantalla de Cristal por Valores de Producción, se presenta en el American Documentary Film y se estrena el 18 de abril de 2014 en La Cineteca Nacional, donde permanece diez semanas.
Continúa con Un día en Ayotzinapa 43/2015, el cual se desarrolla en su mayoría, dentro de la Normal rural: “Raúl Isidro Burgos”, con excepción de un momento en que acompañan a los estudiantes a una manifestación, para lograr un acercamiento con ellos, saber quiénes son y cómo viven. En El grito de los coyotes/2016, Rafael Rangel sigue a los vendedores ambulantes en los cruceros de la Ciudad de México, quienes se exponen a todo tipo de accidentes en medio del tráfico automovilístico. Ambos trabajos se exhiben en La Cineteca Nacional.
En su siguiente largometraje de ficción Luna Mortis/2019, emerge un Rimbaud posmoderno, no poeta, sino músico de rock alternativo que no habla español ni conoce nuestro país, quien llega a la Ciudad de México en busca de su madre Caterina, célebre soprano desaparecida durante una gira internacional de la ópera Tristán e Isolda, presentada en el Palacio de Bellas Artes. Rafael Rangel retoma personajes del filme La luna/Bernardo Bertolucci 1979, para mezclar su historia con textos del filósofo alemán Friedrich Nietzsche; con las actuaciones de: Antonio Monroi, Surya Macgrégor, Coco Badan, Marina Viancini y Luz Angélica Uribe. Luna Mortis se filma entre 2015 y 2019. Tiene su estreno en la Cineteca Nacional en julio de 2019 y se proyecta en la Universidad de la Comunicación como parte del ciclo “Los autores y sus películas” en la Maestría en Escritura Cinematográfica.
Continúa con Septiembre 19, pequeñas historias épicas/2019, totalmente alejado del documental convencional: sin estadísticas, sin orientar la reflexión de los espectadores, sin música indicadora de la emoción a sentir, sin conclusiones, sin permisos para filmar, ni apoyos oficiales o privados, Rafael Rangel muestra imágenes crudas en lugares y momentos precisos del terremoto de 2017. El filme se exhibe durante siete semanas en la Cineteca Nacional a partir del 27 de septiembre de 2019.
Escribe, dirige y produce el docuficción Mr. London Night/2024. La trama: Peter Hudicak emigra de su natal Praga a Londres, donde todos los días lucha contra su adicción a la heroína medicado con buprenorfina. Vive en un viejo y deteriorado bote en un canal de Londres; él subsiste de la recolecta y venta de desechos industriales; su forma de vida es una postura filosófica, convencido de boicotear al sistema que -asegura- no es más que el canto de las sirenas. El tema de la película, de acuerdo al director es cómo el sistema capitalista puede devorar, tragar y desechar al ser humano, todo en el país donde irrumpió la revolución industrial. Una producción de Insurrección Films. Se estrena el 5 de julio de 2024 en la Cineteca Nacional.
En su siguiente documental GAZA, la franja del exterminio/2024, del cual también es guionista y productor, aborda el conflicto en la Franja de Gaza desde las entrañas del lugar, y se ocupa sin estadísticas ni voces especializadas, de los hechos, bombardeo y destrucción en esta región. El filme se concentra en la terrible y devastadora situación del pueblo palestino, el sufrimiento de los heridos y de quienes lo perdieron todo; el desplazamiento masivo, la llegada al refugio Rafah, en el sur, también bombardeado. Al final, el arribo de la ayuda humanitaria. Todo esto a raíz de la respuesta de Israel, al artero ataque llevado a cabo por Hamas y civiles palestinos el 7 de octubre del 2023, en el que fueron asesinados 1200 israelíes y secuestrados 220, hoy día en su mayoría muertos o en calidad de desaparecidos.
La cinta se presenta durante el 2024 en varias funciones especiales, en la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM, el Festival de Cine de Morelia, y es Selección Oficial en el Festival Docs Mx. Tiene su estreno en la Cineteca Nacional, el 10 de enero del 2025.
Escribe, dirige y produce: Syncretismus Sacro (en post-producción), documental-ensayo sobre el sincretismo religioso en México. La simbiosis de creencias precolombinas y católicas. Sus siguientes proyectos son: “Los árboles del silencio” (work in progress), sobre un hombre que vive en la montaña, donde desaparece su hijo, a quien ha buscado sin éxito durante siete años perdiendo la noción del tiempo, provocando el cierre de un aserradero tras asesinar a cazadores y taladores. Y “La bicicleta de Kafka” (work in progress).
Sobre “El principio de la espiral”
RR.- “Al realizar mi primer largometraje, El principio de la espiral, tomé la decisión de no entrar en esa sinergia aspiracional que significa ir a la cartelera comercial mexicana con copias en 35mm. Afortunadamente, el cine que yo hago no lo necesita. Creo que todo eso depende de lo que cada quien busca en el cine; en mi caso, como director, lo considero una expresión personal y sé que sólo atraerá a unos cuantos. En los festivales en los que he estado, siempre evito las alfombras rojas y la intensa efervescencia nocturna. Tengo bien claro que eso no es lo que me interesa.”
(RE-TOMA, Revista Digital de Cinematografía, número 11, por Rafael Rangel, 01/10/2010)
Estudia la primaria en el Colegio Motolinia, continúa en la Secundaria Federal no 1 y en la Preparatoria José María Morelos y Pavón. Rafael Rangel compagina su carrera como cineasta independiente, con la pintura; escribe, dirige y produce todos sus trabajos a través de su productora, Insurrección Films. La película La Luna/Bernardo Bertolucci 1979, deja en su adolescencia una huella profunda. La película El principio de la espiral se gesta entre 2003 y 2004 a partir de un taller que toma con el guionista Xavier Robles. El documental Preludios, las otras partituras de Dios es rechazado en diversos festivales, finalmente se estrena y se exhibe durante diez semanas en la Cineteca Nacional.
Rafael Rangel sobre “El principio de la espiral”. Noticias 22
____________
Rafael Rangel sobre “Preludios: las otras partituras de Dios”. Revista Pantalla
____________
Rafael Rangel explica por qué filma “Un día en Ayotzinapa 43”
____________
Rafael Rangel sobre “Un día en Ayotzinapa 43”. Noticias 22
____________
“El principio de la espiral” primero en DVD y luego en cines
https://archivo.eluniversal.com.mx/espectaculos/101648.html
Rafael Rangel habla sobre “Un día en Ayotzinapa 43”
https://imparcialoaxaca.mx/arte-y-cultura/180933/rafael-rangel-y-el-cine-en-que-gana-la-realidad/
“El principio de la espiral”. Película completa
“Preludios: las otras partituras de Dios”. Película completa
“Septiembre 19, pequeñas historias épicas”. Película completa
“Int.19”. Cortometraje
“Peces de asfalto”. Cortometraje
“Sangre Circular”. Cortometraje
Página oficial de Insurrección Films
https://www.youtube.com/channel/UCUCwX-CvdB6W7irUAlwRLxg
Rafael Rangel, cineasta independiente
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!