DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

OLIVERA, HÉCTOR

Olivos, Buenos Aires, Argentina,

05/04/1931

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

OLIVERA, HÉCTOR

Olivos, Buenos Aires, Argentina,

05/04/1931

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BIOGRAFÍA

Productor, director y guionista. A los 15 años ingresa a los Estudios Baires Films, donde un año después, es ya segundo ayudante de dirección en La gran tentación/Ernesto Arancibia 1948. A los 19 años colabora en Artistas Argentinos Asociados empresa de Eduardo Bedoya, donde se integra al área de producción. Aprende, ve cómo se hace el cine, y se convierte en productor ejecutivo independiente. Con el director y guionista Fernando Ayala crea en 1956 la productora Aries Cinematográfica Argentina. Héctor Olivera se encarga de la producción y Ayala de la dirección; su primer trabajo en colaboración es en el largometraje El jefe/1958, un clásico del cine argentino. Aries Cinematográfica Argentina produce 113 largometrajes, así como obras de teatro y programas de televisión.

Después de producir varias películas y dirigir algunas cintas menores, dirige sus obras cumbre: La Patagonia rebelde/1974, basada en un libro de Osvaldo Bayer sobre los sucesos trágicos de 1921 en que el ejército pone fin a una rebelión de los trabajadores rurales en defensa de los terratenientes, cinta ganadora de un Oso de Plata en Berlín; El muerto/1975,  No habrá más penas ni olvido/1983 también premiada en Berlín; La noche de los lápices/1986 filme sobre los últimos días de un grupo de alumnos de secundaria de La Plata que fueron secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos en 1976; El caso María Soledad/1993, Una sombra ya pronto serás/1994, ganadora de cinco premios Cóndor de Plata, basada en la novela homónima de Osvaldo Soriano; y Ay, Juancito/2004, en torno a la figura de Juan Duarte, hermano de Evita Perón, filme que obtiene dos premios Cóndor de Plata y es premiada en el Festival Internacional de Cine de El Cairo. En total, dirige 22 cintas.

Héctor Olivera recibe el Cóndor de Plata (1996) a la trayectoria, reconocimiento que otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina; el Premio Konex (2001) Diploma al Mérito por su trayectoria como Productor en la última década, y es declarado personalidad destacada (2013) de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Dirige la coproducción Argentina-México: El mural/2010. Héctor Olivera escribe el guion con su hijo Javier Olivera (a quien invita como director suplente) y con el mexicano Antonio Armonía, basado en hechos reales, en torno al empresario Natalio Botana, dueño del periódico “Crítica” quien encarga en 1933, al muralista mexicano David Alfaro Siqueiros (entonces columnista en el diario) en efecto un mural a pintar en el sótano de su casa, la Quinta Granados, el cual se tituló: “Ejercicio Plástico”, tarea en la que Siqueiros contó con un equipo de pintores argentinos. El proyecto comienza a gestarse en 1949, cuando Héctor Olivera ingresa a trabajar en los Estudios Baires, construidos por Natalio Botana, donde escucha muchas historias sobre el empresario, su mujer y el periódico “Crítica”. Botana ya había muerto. Olivera y Fernando Ayala habían considerado hacer un largometraje sobre el mítico empresario, pero resultaba muy costoso. Décadas después, Héctor Olivera lee las memorias del poeta chileno Pablo Neruda, en las que narra una fiesta, evento en el que tiene una fugaz relación sexual con Blanca Luz Brum, esposa del muralista Siqueiros, mientras Federico García Lorca le servía de campana, y Botana y Siqueiros mostraban el famoso mural al entonces presidente argentino Agustín P. Justo. El director comprendió que la película debía contar lo ocurrido alrededor del mural con los consiguientes romances cruzados.

El guion de El mural está basado en documentos, la única escena en la que Antonio Armonía utiliza su imaginación para escribir el diálogo es cuando la esposa de Botana y Siqueiros (el actor mexicano Bruno Bichir), hablan del suicidio del hijo de ella. Para la película, se reconstruyó un mural igual al original; un pintor que colaboró en la restauración de la Capilla Sixtina lo realizó en dos meses y la producción lo destruyó en cinco días; la filmación se efectuó al revés del orden cronológico de la historia, ya que Bichir tenía que regresar pronto a México.

La trama se centra en el mural erótico: “Ejercicio Plástico”. La cinta recrea a cuatro personajes históricos y culturales: Siqueiros y su entonces esposa, la poeta uruguaya Blanca Luz Brum (Carla Peterson); el poderoso dueño del desaparecido diario “Crítica”, Natalio Botana (Luis Machín), y su mujer, la controvertida anarquista y feminista argentina Salvadora Medina Onrubia (Ana Celentano). Se narra la estancia en Buenos Aires del pintor, entonces de 36 años, quien tenía la intención de pintar un mural con temática revolucionaria que fuera visto por las masas. Mas el clima político imperante en la Argentina de los años treinta le impide concretar su idea. Botana lo invita a pintar el mural en el sótano de su casa, conocida como la Quinta Los Granados. En medio de este contexto se da el triángulo erótico-amoroso.

Una coproducción Argentina (Luis Osvaldo Repetto y Aries) – México (Mónica Lozano), con apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) que se filma entre noviembre y diciembre de 2009. El mural se estrena en Argentina el 20 de mayo de 2010. En diciembre del mismo año obtiene cinco Premios Sur, otorgados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas del país andino: Mejor Fotografía (Félix Monti), Mejor Montaje (Marcela Sáenz), Mejor Dirección de Arte (Emilio Basaldúa), Mejor Diseño de Vestuario (Graciela Galán) y Mejor Maquillaje y Caracterización (Beatuska Stanislaw). En México se estrena en julio de 2011. Recibe el premio a Mejor Guion en la categoría de Largometraje Iberoamericano de Ficción, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (2011).

Tanto los actores como el equipo técnico dejan en Héctor Olivera el mejor recuerdo de un rodaje que resulta ser el último de su carrera como productor y director. A los 15 años no imaginaba que esta súbita vocación se haría realidad durante seis décadas, hasta los 79 años, edad que tenía cuando dirige El mural, su última película.

Héctor Olivera vende, en 2010, su parte de Aries Cinematográfica Argentina al productor Pablo Bossi de Pampa Films.

CURIOSIDADES

Héctor Olivera estudiaba en el Liceo Militar y tenía la intención de ser arquitecto, cuando en un día feriado, su mamá que era vestuarista de cine, le pide que la acompañe a una filmación en los Estudios Baires Films. En ese momento se da cuenta que su verdadera vocación está en el cine. Ahí, queda maravillado por la recreación de Viena para una película del músico Franz Schubert: Inspiración/Jorge Jantus 1946.

De sus películas como director, son tres las que mayor satisfacción le dejan: La Patagonia rebelde, No habrá más penas ni olvido, porque siempre quiso hacer una cinta sobre el peronismo, y La noche de los lápices.

El mural que pinta Siqueiros en Buenos Aires es declarado en 2010 como símbolo del Bicentenario de la Independencia de Argentina y México. El Ejercicio plástico fue inaugurado, entre litigios judiciales, el 3 de diciembre de ese año en el Museo de la Aduana Taylor, un predio de la Casa Rosada de Buenos Aires, por los entonces presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Felipe Calderón, luego de permanecer casi 18 años en contenedores cerrados pero abandonados a la intemperie y restaurado por 40 expertos en 2009.

Héctor Olivera escribe en 2021 su autobiografía “Fabricante de sueños”, en la que repasa su carrera como uno de los cineastas más destacados de su país y la persecución que sufre por parte de censores y de la extrema derecha. Publica en 2023, a los 92 años de edad, su primera novela: “La conquista de la Carmen y de 15.000 leguas”, relato del amor imposible entre una joven y bella cautiva y un capitán del Ejército Nacional, ambientado en la década de 1870, basado en “Carmen cautiva y fortinera”, lo que pretendía ser una película, pero no se logra.

FILMOGRAFÍA

PRESIONE EL CARTEL PARA VER TRAILER Y FOTOGRAFÍAS

( 2010 )

El mural

ENTREVISTAS

“El mural de Siqueiros”. Entrevista con Héctor Olivera, Antonio Armonía y Bruno Bichir. IMCINE

________________

Hacer cine, hacer historia, Héctor Olivera. ANCCOM Noticias

________________

ENLACES RELACIONADOS

“El mural”, filme sobre Siqueiros. Entrevista con su director, Héctor Olivera. Proceso

https://www.proceso.com.mx/cultura/2010/12/28/el-mural-filme-argentino-sobre-siqueiros-82149.html

Instagram: @hectorolivera_cine

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
error: