DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

MAZA STERN, SANTIAGO

Ciudad de México,

16/07/1985

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

MAZA STERN, SANTIAGO

Ciudad de México,

16/07/1985

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BIOGRAFÍA

Director, documentalista, productor, guionista. Santiago Maza es Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana (UIA, 2005-2009); su amplia filmografía explora temas sociales, políticos y culturales. Se inicia en la dirección con el cortometraje Recto Recto Gancho/2010 (16mm), guion que escribe con Branko Gómez Palacio, en torno al boxeo. La historia se ubica en la “Faraónica Arena San Juan”, espacio que se convierte en el escenario de un encuentro épico entre el Choko y el Duvalín. Todo parece estar listo para disfrutar ronda tras ronda del talento pugilista, cuando de repente un golpe inesperado cambia el resultado de la pelea. Actúan: Gustavo Sánchez Parra, Alfonso Borbolla y Darío Chelala. El filme es Selección Oficial en: el Festival Internacional de Cine de Morelia, México; European Independent Film Festival, Paris; Festival do Cinema Latino Americano Sao Paulo, Brasil; y el Discovering Latin America London Festival.Obtiene el premio a Mejor Producción del UNIFEST Madrid y Mejor Fotografía en CORTA Festival México-Argentina.

En Londres toma el curso especializado en Cine Documental en The National Film and Television School, donde dirige Blind/2010 (Digital). Este cortometraje retrata el llamado expresivo de tres fotógrafos ciegos: Mickel, Gary y Bill; que aún sin ver, demuestran que se existe la fotografía desde otras perspectivas sensoriales. Dicho filme es Selección Oficial del Festival KINOKI 2011.

Cursa la Maestría en Guionismo en London Film School (2010-2011) y es seleccionado para el programa Talent Campus de la Berlinale en 2011. Fue beneficiario del Programa Jóvenes Creadores del FONCA en tres ocasiones.

Dirige el cortometraje Nunca más: El New’s Divine/2016 (Digital), sobre el trágico suceso en la discoteca News Divine. Historia de una operación mal planificada por las autoridades, quienes pretendían demostrar que en este espacio se violaban las leyes de consumo de alcohol al venderlo a menores de edad. Murieron por traumatismo y asfixia doce adolescentes. En un país donde la corrupción es la norma, el documental acompaña a las familias de las víctimas en su lucha por la justicia. Al hacerlo, profundiza en los hechos de esa trágica tarde y expone las fallas del sistema de justicia y seguridad de la Ciudad de México. Una producción de Filmaciones de la Ciudad. Trabajo que compite en la Sección de Cortometraje del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (2016).

Santiago Maza participó en el Doculab (2017) del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Escribe y produce su ópera prima, el documental Los Truenos de San Juan/2017 (Digital). Una historia coral sobre la comunidad San Juan de la Vega, donde el Delegado es la única autoridad legal. José es experto en detonar  bombas caseras con su pandilla, antes y durante el Martes de Carnaval y Saúl es un devoto anciano que ha liderado durante décadas la peregrinación de San Juanito, el santo patrón. Trabajo ganador de la Beca de Postproducción de DocsMX & Churubusco Studios, parte del IDFA Market Catalogue, una producción de Santiago Maza con Gonzalo Álvarez Godoy y Juan Sarquís; compañías productoras: Filmaciones de Ciudad y Mamutt. Con fotografía de Branko Gómez Palacio, Rashid Makhlouf y Raymundo Marmolejo; edición a cargo de Branko Gómez Palacio y Sebastián Nuño; música de Moisés Horta. El filme tiene un largo recorrido en festivales. Se lleva el Premio a Mejor Documental en el San Diego Latino Film Festival y obtiene Mención de Honor en el Denton Film Festival en Texas. Comercialmente llega a la Cineteca Nacional en la Ciudad de México y se estrenó en la plataforma Filmin Latino, ahora Nuestro Cine Mx.

Continúa con el cortometraje experimental Después de la revolución/2019 (HD). En este trabajo el tema que elige el director son las escaleras de Odessa, hito de la Revolución Comunista y de la historia del cine gracias a la obra maestra de Sergei Eisenstein: El acorozado Poteimkin/1925, donde la secuencia principal es en dicha escalinata. Minucioso trabajo de edición de imágenes y sonido, para el cual Santiago Maza utiliza material de archivo, combinado con representaciones de turistas y titulares de internet, con los que teje un ensayo que explora la relación entre el legado histórico y la pos-modernidad. Después de la revolución es Selección Oficial en los festivales: Ícaro Film Festival, Guatemala; Festival de Cine Latinoamericano, Texas; Festival de Ensenada, México.

Su segundo largometraje documental es: El Baby/2018 (HD), en donde se cuentan las divertidas noches que sucederion en 40 años de historia en la discoteca más antigua del continente. Una producción de Diego Medellín, fotografía de Ray Marmolejo y edición a cargo de Branko Gómez Palacio. Se estrenó en la plataforma de streaming Claro Video.

A partir del 2020 es director del departamento documental de la productora, La Corriente del Golfo. Co-dirige con André Leshé el cortometraje Tapabocas/2020 (Digital), filme en el que también actúa. La comedia es un retrato de Roger, que no cree en el uso de mascarillas durante la pandemia hasta que lo culpan por la muerte de su abuelo. Actúan Naian González Norvind, Mariana Rodríguez Cabarga, Andrew Leland Rogers, Arturo Salazar, Juan Sarquis, Magaly Ugarte de Pablo y Santiago Mohar Volkow, quien produce.

Santiago Maza dirigió el mediometraje documental Después del temblor/2020 (Digital), en el que aborda la repercusión que tuvo la ola de terremotos que sacudieron Juchitán en el estado de Guerrero, al cierre del 2017. A través de Dxani -una muxe modista- y Jacinto -un albañil- se descubren los retos que la población vivió y se denuncian los fraudes que el gobierno llevó a cabo, referentes a la ayuda para los damnificados. Después del temblor es Selección Oficial en: DocsMX, Doqumenta, FicMonterrey, GIFF, MIC Istmo y el Poppy Jasper International Film Festival.

Todavía después/2020 (Digital), su siguiente corto, aborda una tradición maya, en la que después de morir, el cuerpo sigue siendo capaz de ver y sentir. Es así que los cementerios de Pomuch en el estado de Campeche, son largos pasillos donde las calaveras y los huesos se asoman desde las cajas para ser vistos por sus seres queridos. Como cada año, durante el Día de Muertos, las almas visitan los cuerpos. Entonces, en los días previos, las familias limpian y cuidan los esqueletos de sus parientes para que todos puedan celebrar juntos este momento místico. Todavía después es Selección Oficial en el Festival de Cine de San Diego.

Como productor, Santiago Maza es beneficiario del FOCINE (2021) para el proyecto documental “Kemonito: La última caída”. Retrato sobre la leyenda del caudrilátero: Kemonito, trabajo nominado al Premio Ariel, que estuvo seleccionado en un sinfín de documentales en América y Europa y fue comprado como licencia por Netflix.

En paralelo, Santiago Maza dirige la serie “Duda razonable: Historia de dos secuestros”/2021, una producción original de Netflix que explora los abusos de poder dentro del sistema penal mexicano, investigación gracias a la cual se liberó a tres víctimas del caso.

Có-dirigió el especial “Discriminar en español” de “Pan y Circo”/2022 para Amazon Prime, en donde Diego Luna, anfitrión del programa, viaja a Madrid para tratar de encontrar una respuesta a una pregunta igualmente incómoda tanto para América Latina como para España: ¿Por qué la conquista española es aclamada como un símbolo de gloria por algunos y condenada por otros?

Dirigió ambas temporadas de la miniserie documental “El Tema”/2021-2022, cada una de seis episodios. Fue filmada en Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Cozumel, Tabasco, Chapala y la Ciudad de México. En la serie, Gael García Bernal y Yásnaya Aguilar son los anfitriones que van destapando conversaciones fundamentales con activistas ambientales, defensores de derechos humanos, líderes de comunidades indígenas y académicos sobre la crisis climática en México. Trabajo que tiene presencia en la Selección Oficial  los Festivales: Barcelona Latein Amerikanische Tage; Guadalajara Ambulante, México; Slow Film Festival, Roma; Cinema Planeta, México; DocsMX Jalisco. Se proyecta en una función especial en el Festival Internacional de Cine de Morelia y obtiene el premio a Mejor Documental de SUNCINE Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente, llevado a cabo en Barcelona y México.

Produce el largometraje documental El encierro Vol. 1/2022 (Digital), en co-dirección con su tocayo Santiago Fábregas, en el, narran, a través de una perspectiva compartida y honesta, los primeros meses de la pandemia de Covid-19. El conjunto de todas sus grabaciones caseras forja una mirada multifacética a los desafíos experimentados durante este período históricamente único. El Encierro Vol. 1 una invitación a reflexionar sobre la capacidad humana de reinventarse  ante la adversidad. Reparto: Jessy Bulbo, Poncho Borbolla, Andrew Leland Rogers, Yan Bili y Marc Monster. Producción de los tocayos con Lilyana Torres. Edición a cargo de Sebastián Nuño, diseño sonoro de Enrique Domínguez y dirección de arte de Rodrigo Fuentes. La cinta es Selección Oficial en Ambulante gira de Documentales y en la Sección Largometraje México del Festival Internacional de Cine de Guanajuato.

Produce y dirige el documental largometraje Estado de silencio/2024 (Digital), en el que cuatro periodistas arriesgan la vida al desarrollar su trabajo en busca de la verdad: María de Jesús Peters y Juan de Dios García (ambos originarios de Tapachula, Chiapas, exiliados en California, Estados Unidos), Marcos Vizcarra (Sinaloa) y Jesús Medina (Morelos). Profesionales de la información que arrojan luz ante el dolor y el miedo que sobrellevan sus conciudadanos al día de hoy, después de dos décadas de la llamada: guerra contra las drogas. Su decisión los lleva a convertirse en blanco de la represión del sistema narcopolítico, ese peligroso punto de fusión entre las corporaciones del crimen organizado y los gobiernos corruptos locales. El documental es una alarma que establece la urgencia de la libertad de prensa en México y la seguridad para los que conforman la comunidad periodística bajo asedio. Una producción de La Corriente del Golfo y Abril López Carillo; productores ejecutivos: Diego Luna, Gael García Bernal, Santiago Maza y Joris Debeij. Fue realizado con apoyo de Ford Foundation y Luminate Group. Fotografía de Odei Zabaleta, edición a cargo de Sebastián Nuño y Jonás García, postproducción de Priscila Doncel y música original de la agrupación de Bristol, BEAK.

Estado de silencio/2024 es Selección Oficial en más de 20 festivales, entre los que sobresalen: Tribeca,  Nueva York; Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México; IDFA – Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam; SEMINCI – Semana Internacional de Cine de Valladolid, España; AFI Docs, Washington; Festival Biarritz Amérique Latine, Francia; Dokumentale, Berlín; Human Rights Film Festival, Zúrich. Obtiene el premio a Mejor Película en SANFIC – Festival Internacional de Cine de Santiago-, el Premio a Mejor Documental en el Festival de Cine del Mar Rojo, Arabia Saudita y en el Festival de Cine Press Play, Praga; en el 2025 es nominado a Mejor Documental en los Premios Ariel. Se estrenó el 17 de octubre de 2024 por la plataforma Netflix.

Santiago Maza ha sido asesor y tallerista en más de veinte festivales y espacios de industria de cine a nivel global, donde comparte su experiencia y contribuye al desarrollo de nuevos talentos. Asimismo, ha sido jurado en la Festa de Cinema di Roma, el Festival Internacional de cine de Guadalajara y SANFIC, Chile, entre otros. Ha trabajado en el comité de selección del estímulo EFICINE-IMCINE (2023 y 2024). Ha escrito artículos sobre cine para publicaciones como: “Vice”, “Reforma”, “Chilango”, “Travel Leisure”, “Noisey”, entre otros. En calidad de guionista ha colaborado con Netflix y Televisa. Es guionista de la segunda y tercera temporada de “Las crónicas del taco”/2020-2022.

Coescribe con Andrés Palma el cortometraje de animación Fulgores/Andrés Palma 2024 (4K), historia en que Ricardo y sus dos hijos se encuentran abandonados y el padre busca desesperadamente llamar la atención de las luces fulgurantes en el cielo. Trabajo que participó en diversos festivales nacionales e internacionales y que obtiene el Ariel (2025)  a Mejor Cortometraje Animado; en el Milestone International Film Festival, se lleva el Premio a Mejor Director, Guión y Cortometraje.

Santiago Maza se encuentra escribiendo un guión de ficción que dirigirá y el cual será una co-producción internacional. Es autor también de un guión de largometraje de animación escrito por encargo, y trabaja en el desarrollo de un par de proyectos documentales.

CURIOSIDADES

Santiago Maza estudia la primaria, secundaria y preparatoria en la Escuela Moderna Americana en la Ciudad de México. La diva del cine mexicano, Miroslava Stern, es  hermana de su abuelo Ivo.

FILMOGRAFÍA

PRESIONE EL CARTEL PARA VER TRAILER Y FOTOGRAFÍAS

( 2017 )

Los Truenos de San Juan/documental

( 2018 )

El Baby/documental

( 2022 )

El encierro Vol. 1/documental

( 2024 )

Estado de silencio/documental

ENTREVISTAS

Entrevista con Santiago Maza, director de “Estado de silencio”, en la 69Seminci. Kinótico

______________________

“Estado de Silencio”: Un documental de Diego Luna y Santiago Maza. Aristegui Noticias

______________________

https://imcine.gob.mx/Pagina/Noticia?op=ada7aadd-a63b-49be-9bca-6472ffffefd0

“’El encierro Vol. 1′ de Santiago Fábregas y Santiago Maza: crónicas caseras de la pandemia. IMCINE

______________________

ENLACES RELACIONADOS

Página oficial de Santiago Maza Stern

www.mazastern.com

Doc Reel de Santiago Maza Stern

“Recto Recto Gancho”. Cortometraje completo

“Después de la Revolución”. Cortometraje completo

“Todavía después”. Cortometraje completo

“Blind”. Cortometraje completo

“Después del temblor”. Trailer

“Duda razonable: Historia de dos secuestros”. Trailer

“El tema”. Trailer

Redes sociales de Santiago Maza:

Instagram: @mazai_

X: @bonito_palabro

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z