Productor, director y guionista. A partir de los 16 años Isaac Cherem, es asistente de producción en diversos cortometrajes como Cosas feas/Isaac Ezban 2010, y continúa como segundo asistente de dirección en comerciales. Al terminar la preparatoria estudia cine durante un año en Los Angeles Film School (2011), año en que realiza el cortometraje Family First, al que sigue Mute/2012, ambos del género de terror. Al volver a México trabaja como asistente de producción, script, asistente de dirección y productor asociado.
Es cofundador con Salomón Askenazi de la casa productora Fosforescente (2015), dedicada exclusivamente a cine mexicano, misma que coproduce su ópera prima Leona/2018, con Terminal y LA Film Boutique. La película cuenta la historia de una joven judía en la Ciudad de México y su noviazgo con un hombre fuera de su comunidad, situación que deriva en la oposición y el rechazo a esta relación entre familiares y conocidos, experiencia en que los personajes transitan al mundo adulto y real.
La trama está inspirada en la experiencia de una amiga judía de Isaac Cherem cuyo novio -no judío-, era en ese entonces con quien compartía el director su departamento. Basada en gran parte en hechos reales y bajo un guion propio inicialmente, decide reescribirlo con la protagonista de la cinta, la actriz Naian González Norvind, quien de acuerdo al realizador, “le da el toque femenino que le hacía falta”.
Con aire realista, casi documental, utiliza en su mayoría del filme cámara en mano; figuran en el reparto: Christian Vázquez, Margarita Sanz, Ricardo Fastlicht, Carolina Politi y Daniel Adissi. En 2018, la película participa en el Festival Internacional de Cine en Morelia, donde se lleva el Premio Ojito a Mejor Actriz, y se exhibe en el 7° Festival Viva México en París; en 2019 forma parte del San Francisco Jewish Film Festival y participa en el 23 Festival de Lima en Perú en la sección “Irresistibles” que presenta películas latinoamericanas que compiten por el Premio del Público. En 2019, Leona gana el galardón a Mejor Ópera Prima, en el Festival de Cine Judío del Reino Unido.
La cinta se estrena en diciembre del 2020 distribuida por Benuca Films; en la 63 edición del Premio Ariel 2021, recibe siete nominaciones: Mejor Ópera Prima (Isaac Cherem), Actriz (Naian González Norvind), Guión Original (Isaac Cherem, Naian González Norvind), Coactuación Femenina (Carolina Politi, Margarita Sanz), Banda Sonora ( Jacobo Lieberman), Vestuario (Ximena Guzmán).
Isaac Cherem es productor de Dos veces tú/Salomón Askenazi 2018, para quien también produce El rey de la fiesta/2020.
En su segundo largometraje Déjame estar contigo/2023 (80 min, 4k), una historia coming of age/teen drama, bajo un guion de Fernanda Eguiarte (también productora ejecutiva), el director aborda el amor entre dos adolescentes, a raíz de un encuentro inesperado: Lucía (Andrea Sutton) quien enfrenta una malformación arteriovenosa incurable, la cual genera una conexión anormal entre una arteria y una vena, afectando el flujo sanguíneo y la circulación del oxígeno, y Bruno (Aksel Gómez en su debut cinematográfico) un joven que, considerado un mal elemento en Houston, Texas, es deportado a México; solo sin familia ni amigos, se enfrenta a numerosas adversidades, desde encontrar un sitio dónde dormir. Una inesperada llamada unirá sus vidas, trama en donde la esperanza se convierte en el lazo que los une. Se suman al reparto: Anna Díaz, Mónica del Carmen, Johanna Murillo, y las participaciones especiales de Regina Blandón y Silvia Navarro.
Déjame estar contigo es una producción de Filmadora (José Nacif Gobera, Marco Polo Constandse), Catalina Aguilar Mastretta, Ramiro Ruiz y Mariana Rodríguez Cabarga, con el apoyo del EFICINE 189 Producción. La cinta llega a los cines distribuida por Videocine el 30 de enero del 2025.
Es a partir de su asistencia a una edición del Festival Internacional de Cine en Morelia, que establece contacto con Isaac Ezban y Salomón Askenazi -productor de Leona- e inicia su participación práctica en el mundo del cine. Al terminar el diplomado en Los Angeles, de regreso en México, se muda de casa de sus papás, con objeto de salir de la burbuja comunitaria en que había vivido hasta entonces. El cine fránces es una gran influencia en su cultura cinematográfica. La reescritura del guion de la película Leona/2018, con la actriz Naian González Norvind se da a través de un año de llamadas por Skype, ella en Nueva York y él en la Ciudad de México. Tras ser considerada en la progamación del Festival de Cine Judío en México, Leona es vetada del mismo debido a su contenido controversial.
FICM2018: Isaac Cherem nos platica sobre “Leona”
____________
VM2019 – Interview Isaac Cherem (Viva México)
____________
El camino a la disrupción: Entrevista a Isaac Cherem, director de Leona (FICM)
Por Azul Ramírez
https://moreliafilmfest.com/el-camino-a-la-disrupcion-entrevista-a-isaac-cherem-director-de-leona/
Plasma su visión del amor Isaac Cherem en “Leona”
Leona, el filme de Isaac Cherem que inquieta a la comunidad judía (Proceso)
https://www.proceso.com.mx/577151/leona-el-filme-de-isaac-cherem-que-inquieta-a-la-comunidad-judia
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!