Directora, guionista y productora. Analeine Cal y Mayor es egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica en la especialidad de dirección y del ESCAC en Barcelona (2003-2004) donde se especializa en guion y documental. Continúa sus estudios en Los Angeles, California con Judith Weston, con objeto de profundizar en la técnica de dirección de actores. Complementa su preparación con el apoyo de las becas para: Guion, Jóvenes Creadores; Proyecto Audiovisual, Residencias FONCA en Berlín; Video Arte en Künstlerhaus Büchsenhausen Unesco-Aschberg; y la Residencia Artística en Nueva Delhi, India, en Global Arts Village.
Su guion “Las Estrellas me iluminan al revés” es seleccionado para participar en Sundance Screenwriter’s Lab/Fundación Toscano, en Oaxaca 2006, Foro Ibermedia Chile en 2009 y la Fundación Carolina en 2010. El guion “Donde los pájaros van a morir” recibe la beca FONCA Jóvenes Creadores para escritura, proyecto que se convierte en 2022 en su tercer largometraje de título homónimo.
Dirige los cortometrajes, San: Tierra extranjera/2004, Smooth Operator/2005, Saris/2006 y El orden secreto. Asistente de dirección en Desafío/Julio Bracho 2010, The broken tower/James Franco 2011, El lugar más pequeño y Tempestad/Tatiana Huezo, entre otras.
Su ópera prima El niño que huele a pez/The Boy Who Smells Like Fish/2013 guion que escribe Analeine Cal y Mayor con Javier Gullón, es una coproducción México-Canadá, historia que gira en torno a Mica, un adolescente que vive en la casa-museo de Guillermo Garibai, vieja gloria de la canción mexicana; el joven tiene Síndrome de Olor a Pez o Trimetilaminuria, motivo por el cual las chicas no suelen relacionarse con él, hasta que Laura llega a su vida. Estelarizada por Douglas Smith, Zöe Kravitz, Carrie Ann Moss, Ariadna Gil y Gonzalo Vega, se estrena en el Festival Internacional de Cine de Miami; participa en la Competencia Oficial del 28 Festival Internacional de Guadalajara 2013 en la sección Premio Mezcal, y obtiene el galardón a Mejor Guion en WIFTS Awards (International Film and TV Showcase) en Los Angeles. Se exhibe en salas comerciales de México, Estados Unidos y Canadá, además de la plataforma Apple TV en Estados Unidos.
Su siguiente largometraje es La voz de un sueño/2016, una historia original de Ignacio Martínez Casares (también productor) y Magalli Urquieta. En el seno de una familia tradicional michoacana que por tradición se dedica a trabajar el cobre, su hija Rocío (Iazua Larios) ha tomado la decisión de ser cantante, proyecto al cual se oponen. En el momento clave de su carrera, ella se entera que su madre está enferma y tiene como último deseo encontrarse con Rocío antes de morir. Después de diez años de evadir el pasado, regresa al pueblo del que fue desterrada y enfrenta a su familia, para entender que el perdón es la llave que le permitirá vivir plenamente. Conforman el reparto: Axel Ricco, Salvador Sánchez, Patricia Reyes Spíndola, Mario Zaragoza, Roberto Briceño, Juan Pablo de Santiago, Ignacio Guadalupe, María León, Adriana Paz, Tony Salzgeber y Víctor Sandín. La cinta se estrena en la edición 14 del Festival de Cine Internacional de Morelia 2016, fuera de competencia. El filme que cuenta con el apoyo del EFICINE en su producción, se exhibe comercialmente en cines de Estados Unidos, México, y en la plataforma de streaming Netflix.
Para el Canal Once de televisión participa en la dirección de la serie documental “Leyendas del Deporte Mexicano”/2011 y “Woki Tokis”/2017; para Televisa y Alebrije dirige “Los pecados de Bárbara”/2019; para HBOMAX la serie “Amarres”/2020, y en Netflix Madre sólo hay dos”/2021 y “Contra Las Cuerdas”/2022. Da inicio al proyecto documental Lady Death/2020 en el que aborda el tema de la eutanasia, a través de las vidas de dos personas: el doctor australiano Philip Nitschke (Doctor Death) director del grupo pro eutanasia: Exit- International, el primer médico en el mundo en administrar una inyección letal de forma legal y voluntaria, máximo exponente en la lucha por la legalización de la eutanasia en su país; a punto de perder la licencia médica, se reinventa a sí mismo y debuta en el stand up comedy en el Festival Fringe en Inglaterra para hablar de su trabajo. Al mismo tiempo se enfrenta a un juicio por promover los suicidios de pacientes. Paralelamente se narra la historia de Kathy Beech miembro de Exit Int., a quien sigue en un viaje a Tijuana para conseguir un preciado líquido que ayuda al bien morir.
Analeine Cal y Mayor continúa con la cinta Donde los pájaros van a morir/2022 bajo un guion que escribe con Alfredo Mendoza, trama en torno a un abogado (Flavio Medina, protagonista) aparentemente exitoso a punto de cumplir los 40 años, en busca del respeto familiar, profesional y de sus amigos; se integran al reparto Yuriria del Valle, Sofía Sisniega, Esteban Soberanes y Enrique Arreola, entre otros. El filme cuya fotografía corre a cargo de Dariela Ludlow (también productora con Mónica Lozano y Eamon O´Farrill) es una producción de: Chamaca Films y Alebrije Producciones, que cuenta con el apoyo del EFICINE Producción que se estrena el mismo 2022 a través de la plataforma de streaming Pantaya, y el 24 de noviembre del mismo año llega a cines selectos de la Ciudad de México.
Analeine Cal y Mayor dirige la comedia romántica The Book of Love/2021, coescrita con David Quantick, ganador de premios BAFTA y Emmy, una coproducción Inglaterra-Estados Unidos, a través de Sky Cinema, BuzzFeed Studios, XYZ y Pimienta Films. La trama se centra en la historia de Henry (el inglés Sam Claflin) y María (la actriz española Verónica Echegui con acento mexicano). Él escritor y ella traductora, personajes que convergen en un tour editorial por México. María ha convertido la versión al español del insípido escrito del malhumorado novelista, en un relato erótico, que resulta en un súper éxito. Filmada en Chiapas, México, y hablada en su mayor parte en inglés, la película se estrena en Amazon Prime Video Estados Unidos, el 4 de febrero de 2022 y en abril del mismo año en cines mexicanos y en Amazon Prime México.
Estudia la primaria, secundaria y preparatoria en la escuela Moderno Americano. Analeine Cal y Mayor se inspira en el show de stand up comedy de Philip Nitschke para el documental Lady Death, donde el doctor da ideas a enfermos terminales sobre cómo morir con sus propios medios. La voz de un sueño conecta con la propia experiencia de la directora, cuando en su núcleo familiar, la idea de estudiar cine no era bienvenida. La directora es amante de los perros y promueve la adopciónn de estos.
Ama los clásicos de suspenso como Rosemary’s Baby/Roman Polanski 1968 y Misery/Rob Reiner 1990. Admiradora de Wong Kar Wai, Park Chan Woo, los hermanos Cohen, Paul Thomas Anderson y Paolo Sorrentino.
Entrevista a Analeine Cal y Mayor, directora de “Donde los pájaros van a morir”
____________
“La voz de un sueño” de Analeine Cal y Mayor. Entrevista. IMCINE
____________
“El niño que huele a pez”, Analeine Cal y Mayor. LOFT CINEMA
____________
Anatomía de una escena. Analeine Cal y Mayor, directora de “Donde los pájaros van a morir”
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!