DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

ANTOLOGÍA DE PELÍCULA

Roberto Garza Iturbide

PELÍCULA: NOCAUT

DIRECTOR: José Luis García Agraz, 1982

AUTOR: ROBERTO GARZA ITURBIDE

Publicado en el: Diccionario del Cine Español e Iberomaericano. España, Portugal y América. (2012)

(Coordinación México, Perla Ciuk)

 

Sinopsis: Drama policiaco. Rodrigo Saracho huye tras cometer un asesinato. En su escape recuerda las circunstancias que lo orillaron a matar a don Saúl, magnate y jefe de un grupo de mafiosos. Rodrigo era un boxeador talentoso que se vio envuelto en el tráfico de drogas. Cuando quiso corregir el camino se dio cuenta de que estaba atrapado en un círculo vicioso del cual sólo podía zafarse por la fuerza. Tras el crimen, Rodrigo es perseguido y acorralado tanto por la policía como por el hampa.

José Luis García Agraz realizó Nocaut, su primer largometraje, en uno de los peores momentos de la historia del cine mexicano. A principios de los ochenta, la producción fílmica nacional se limitaba al cine de ficheras y narcotraficantes. Películas baratas, vulgares y malhechas que abusaban del albur y el doble sentido, y cuyo único y finísimo atractivo eran los lúbricos y exuberantes traseros femeninos captados en primer plano.

Salvo por el escaso presupuesto, Nocaut representa todo lo contrario, tanto en forma como en fondo. Se trata de una producción independiente que se logró gracias al apoyo de un grupo de amigos del realizador, encabezados por Fernando Cámara. Escrita por el propio José Luis García Agraz, se filmó en formato de 16mm. y posteriormente se transfirió a 35mm. para su exhibición comercial, la cual inició en la ciudad de México con su participación en la XVI Muestra Internacional de Cine en 1983.

Nocaut es el tipo de película que pudo haber triunfado en el circuito de festivales internacionales, pero desafortunadamente en aquellos años no existía una institución encargada de la promoción del cine mexicano en el extranjero, ni se producían obras que llamaran la atención más allá de nuestras fronteras. Irónicamente, un año después de terminada Nocaut y en plena crisis económica, el presidente Miguel de la Madrid creó el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), organismo gubernamental encargado de impulsar y promover el cine mexicano.

A pesar de estas limitaciones, y con mucho esfuerzo del realizador, Nocaut se abrió paso en algunos festivales internacionales y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le entregó dos premios Ariel, entre ellos el de Mejor Ópera Prima.

José Luis García Agraz debutó con una película notable pero en malos tiempos. Seamos francos: el grueso del público mexicano, ya por costumbre o de plano por su mal gusto, prefería ver historias de bailarinas exóticas y comediantes albureros que un inteligente thriller policiaco con un boxeador como protagonista.

En este sentido, no obstante su escasa recaudación en taquilla, Nocaut picó piedra, abrió brecha, sentó un precedente histórico para que otros realizadores corrieran el riesgo de filmar de manera independiente. García Agraz demostró que es posible hacer cine de calidad a pesar de todas las dificultades, una realidad a todas luces penosa pero imperante en el México de principios de los ochenta.

García Agraz escribió un guion impecable, con una estructura compleja, ya que inicia con el asesinato cometido por el personaje principal, y de ahí brinca hacia atrás y hacia delante en el tiempo. De esta manera, las claves del thriller se van revelando a cuentagotas, al tiempo que crece el suspenso. Al final, el enredo se resuelve y no queda un cabo suelto.

A más de 25 años de distancia, de las poco más de 60 películas filmadas en 1982 en México, Nocaut es la única que se mantiene vigente y sin arrugas; de hecho, es la única de ese año que merece el epíteto de memorable.

Ficha artística: Gonzalo Vega (Rodrigo Caracho), Blanca Guerra (Lilia Montero), Wolf Ruvinskis (Saúl Beltrán), Guillermo Orea (López), Salvador Pineda (Latino), Roberto Cobo (Sultán), Alejandro Parodi (Taxista), Blanca Torres (madre de Rodrigo).

Ficha técnica: Cooperativa Kinam y Estudios Churubusco-Azteca. Productor: Fernando Cámara. Guion: José Luis García Agraz. Asistente de dirección: Alfonso Cuarón. Fotografía: Ángel Goded. Edición: Carlos García Agraz. Música: Gerardo Suárez. Dirección artística: Elizabeth Menz: Duración: 100 minutos. País: México.

Premios: Premios Ariel, México (1984): Ariel de Plata a Mejor Ópera Prima (José Luis García Agraz) y Mejor Coactuación Masculina (Alejandro Parodi). Festival de Tashkent, Rusia, Premio Straw Deer a Mejor Ópera Prima.

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
error: