Director, guionista, editor. Ernesto Martínez Bucio estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO, 2002-2006), en Guadalajara, Jalisco. Su primera dirección es el cortometraje Benjamín/2007 (11 minutos, color), trabajo que escribe y dirige. La trama: Benjamín es un niño obsesionado con los aviones de papel, para hacer uno bien se adentra en su mundo de fantasía, el cual se encuentra con la realidad al caer la noche. Actúan Marduc Flores y Mónica Dionne. Una producción de Freakplatz, STX Films México y el ITESO. Benjamín participa en la Sección de Cortometraje del 6º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), 2008.
Continúa su preparación con la Licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC, 2008-2015), en la Ciudad de México. Escribe y dirige la coproducción México-España-Francia, Cenizas/2011 (16mm, 14 minutos). Historia en la que Abril no desea desprenderse de las cenizas de su madre y no entiende por qué le pidió que arroje sus restos al mar. Con las actuaciones de: Aitziber Garmendia, Belén Cruz y Pilar Guerra. Una producción del director con Odei Zabaleta quien también funge como fotógrafo. Cortometraje que formó parte del 9º Festival Internacional de Cine de Morelia 2011, el 26 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, y en el 13° Festival Pantalla de Cristal, de la Ciudad de México, gana el premio a Mejor Actriz, Aitziber Garmendia.
Escribe y dirige el cortometraje La Madre/2012 (16mm, Color, 16 minutos). Drama en el cual Javier y Elisa han cometido un asesinato. María, madre de Javier, tiene que decidir si ayudar o no a su hijo. Actúan: Aida López, Francisco G. Vázquez, Axela Valadez, Baltimore Beltrán y José Carlos Rodríguez. Una producción del Centro de Capacitación Cinematográfica, con fotografía de Odei Zabaleta y sonido de Marián Ortiz. Trabajo que participa en el Festival de San Sebastián NEST 2012; recibe Mención Honorífica en el 8° Festival Internacional de Cine de Monterrey (FIC Monterrey) y en el 7° Short Shorts Film Festival México (SSFFM); en el 9° Festival Internacional de Cortometrajes Mas Sorrer, España, gana el Premio a Mejor Actriz. En el 10 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2012, se lleva el Premio Especial Studio 5 de Mayo; en marco del mismo festival, Martínez Bucio obtiene el primer lugar en el concurso de argumento cinematográfico, “Cinescribir no hay Cine”, que otorga Universal Pictures para el proyecto de suspenso y terror: “La casa del árbol”, premio equivalente a 12,500 USD. Es becario del Programa jóvenes creadores (2012-2013) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Ernesto Martínez Bucio escribe con Odei Zabaleta, quien también fotografía, el guion del mediometraje Las Razones del Mundo/2015 (DCP, Color, 37 minutos), su proyecto de titulación del Centro de Capacitación Cinematográfica. La trama: A una mujer y a su novio se les paga para cuidar personas secuestradas; ella tiene tres meses de embarazo; ahorran lo suficiente y a punto de dejar esa vida les llega otro huésped, un niño de ocho años. Con las actuaciones de Mónica Bejarano, Francisco Mena, Humberto Yáñez, Baltimore Beltrán y Eduardo Millet. Una producción del CCC, con el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (2014-2015) del Fondo para la Cultura y las Artes. Mediometraje que forma parte de la Selección Oficial de la Sección Michoacana del 13 Festival Internacional de Cine de Morelia 2015, el Festival Internacional de Cine de la UNAM FICUNAM 2016 y del Festival de Cannes, Cinéfondation 2016.
Continúa con el corto El Futuro/2019 (DCP, Color, 13:05 minutos), guion coescrito con Joanna Delgado y Odei Zabaleta quien realiza la fotografía. Trabajo que desarrolla en el taller Short Film Station Berlinale Talents (2016). Trama en torno a una madre e hijo, quienes a raíz de una notificación de la policía, conducen a una zona boscosa en las afueras de la ciudad, para identificar un cadaver que podría ser Javier, su hijo, su hermano. Actúan: Jana Raluy y Krystian Ferrer.Trabajo que participa en: el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2018, el Festival Internacional de Cine de Morelia 2018, el International Film Festival Rotterdam 2019, y que obtiene el Premio La Palmita, en el Tour de Cine Francés 2019. Una producción de Mandarina Cine/IMCINE.
Ernesto Martínez Bucio realiza el Máster en Creación Cinematográfica en la Elías Querejeta Zine Eskola / Universidad del País Vasco (EQZE / UPV, 2021-2022), donde tiene como tutor a Michel Gaztambide, coguionista de Víctor Erice en Cerrar los ojos/2023. Es en este periodo donde co-escribe con Karen Plata Luna el guion de su ópera prima, El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)/2025 (DCP). La película explora las historias de cinco hermanos abandonados por sus padres, que mimetizan sus miedos con los de su excéntrica abuela, y disuelven las barreras entre lo real y lo imaginario para intentar permanecer juntos. Historia que se desarrolla en los años noventa, contada de forma fragmentada, de acuerdo al director, cual ver un álbum de fotos, una película coral donde no hay un único protagonista. Con las actuaciones de: María Bravo Aviña, Rafael Nieto Martínez, Regina Alejandra, Donovan Said, Laura Uribe Rojas, Carmen Ramos, Bernardo Gamboa y Micaela Gramajo.
El filme es una producción de Mandarina Cine, Carlos Hernández Vázquez, Gabriela Gavica Marrufo y Alejandro Durán, con los apoyos del EFICINE, FIDECINE, el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa (GFFF), Gobierno del Estado de Guanajuato y Gobierno del Estado de Jalisco. Con locaciones en la Ciudad de México, se filma en seis semanas y tiene un costo aproximado de 800 mil dólares. La fotografía corre a cargo de Odei Zabaleta, edición de Ernesto Martínez Bucio, Odei Zabaleta y Karen Plata Luna, sonido de Isabel Muñoz, Jorge Leal, José Miguel Enríquez y Carlos Cortés; y música de Emilio Hinojosa. Trabajo que tiene su estreno mundial en la recién incorporada sección en el Festival de Berlín 2025: Berlinale Perspectives, donde obtiene el Premio a Mejor Ópera Prima GWFF Best First Feature (Gesellschaft zur Wahrnehmung von Film- und Fernsehrechten/Sociedad para la Administración de Derechos de Cine y Televisión), al que le siguen otros reconocimientos en: Film D’A Cinema Barcelona, Premio del Jurado Joven; en el Hong Kong IFF gana Mejor Director; en el New Horizons IFF es ganador del Premio del Público; y en el Vashon Island IFF se lleva el premio a Mejor Edición. La cinta participa en la Sección de Largometraje Mexicano del 23 Festival Internacional de Cine de Morelia 2025, en la Sección de Largometraje Mexicano, en la cual se lleva el Premio a Mejor Guion. Aún sin fecha de estreno comercial en México.
En su etapa como editor colabora en los cortometrajes: Dos de tres/Paulina Rosas 2012, Mil capas/Tess Anastasia Fernández 2015, Australia/2016 y Arreglo napolitano/2019 ambos dirigidos por Rodrigo Ruiz Patterson, con quien vuelve a trabajar para la edición de su ópera prima, el largometraje de ficción: Blanco de verano/ 2019; edita las series: “Aquí en la tierra”/2018-2020 (cuatro episodios), y de Netflix: “Madre solo hay dos”/2021-2022 (cuatro episodios), “El elegido”/2023 (tres episodios) y “Zeru Ahoak (Bocas del Cielo)” Txintxua Films / EITB / RTVE.
Ernesto Martínez Bucio y Karen Plata Luna trabajan en dos proyectos, uno a filmarse en el País Vasco, donde residen y el segundo, en México.
Ernesto Martínez Bucio estudia la primaria y secundaria en el colegio Salesiano de Uruapan, y la preparatoria en el Valladolid Marista de Morelia. Su primer recuerdo cinematográfico es su padre contándole la trama de Enemy Mine/Wolfgang Petersen 1985, para que se quedara dormido; acto que no funciona ya que Ernesto lo interrumpe en su narración para cambiar el final. Película que por cierto no ha visto aún. Conserva cerrado un DVD que le regaló su padre con una nota que decía: “esta fue tu primera película”
Karen Plata Luna es poeta, ganadora del premio Elías Nandino 2015. Durante el desarrollo de su primer largometraje, él encuentra entre los trabajos de ella un poema en el que lee la frase: “El diablo fuma y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja”, con la que decide titular la película; incluso en principio “El diablo” no figuraba en la historia, y a partir de este texto se crea el personaje. En El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), se plasman algunas experiencias personales tanto de Karen como de Ernesto, al igual que miedos de la infancia de ambos. Karen ha co-escrito el guion de Frío Metal del director Clemente Castor, película ganadora en FID Marseille en 2025.
Para el film, Ernesto Martínez Bucio cuenta con la directora de casting y acting coach Michelle Betancourt, quien junto con Paulina Álvarez seleccionan a cinco niños de trescientos. Se crea para ellos un taller de actuación, en él que crean un círculo de confianza para trabajar emociones y recuerdos reales. El director señala que al vivir 15 años en Uruapan, Michoacán, la violencia y el crimen organizado fueron constantes en su día a día, que se reflejan en la mayor parte de sus trabajos. Las razones del mundo entre sus trabajos es el que más se acerca a esta situación, ya que se basa en el secuestro de un amigo suyo de la infancia, quien al ser liberado cuenta como un matrimonio pagado por los secuestradores, lo cuidó durante su cautiverio.
Ernesto Martínez Bucio y Karen Platas. Entrevista “Sopitas”
https://www.youtube.com/watch?v=7u8CIBj7TRg
Ernesto M. Bucio. “El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)”. Entrevista D’A 2025. Festival de Cinema de Barcelona
________________________
Berlinale 2025: Ernesto Martínez Bucio y Karen Plata sobre “El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)”. NOTICINE Cine Iberoamericano
________________________
https://www.imcine.gob.mx/Pagina/Noticia/-el-diablo-fuma–y-guarda-las-cabezas-de-los-cerillos
“El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)’, de Ernesto Martínez Bucio: cine mexicano en la 75° Berlinale”. IMCINE
________________________
https://moreliafilmfest.com/entrevista-amartinez-bucio-desde-cannes
Entrevista a Ernesto Martínez Bucio, desde Cannes. Por Paula Amor. Festival Internacional de Cine de Morelia
________________________
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!