DIRECTORES:

PELÍCULAS:

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

LEVY LAVALLE, FRANCIS

COLIMA, COLIMA,

1974

─ COLIMA, COLIMA,

07/12/2021

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

LEVY LAVALLE, FRANCIS

COLIMA, COLIMA,

1974

─ COLIMA, COLIMA,

07/12/2021

PRESIONE LA FOTO PARA AMPLIARLA

BIOGRAFÍA

Director, guionista y productor. Francis Levy Lavalle es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tec de Monterrey y Maestro en Broadcasting por la IAB en Montreux, Suiza. A partir de 1989 Francis Levy participa en producciones radiofónicas, dada la influencia de su padre Roberto Levy Vázquez, empresario de la radio en Colima, a su vez hijo de José Roberto Levy Rendón, presidente municipal de Colima, y creador en 1940 de la primera estación de radio en el estado, la XERL “La voz costeña desde Colima”.

En las últimas seis Copas Mundiales de futbol organizadas por la FIFA, Francis  Levy forma parte del equipo de producción, en la empresa televisiva de eventos deportivos, Host Broadcast Services. Es asistente de video en la película El rey de todo el mundo/Carlos Saura 2019. De forma independiente, bajo el sello de Vitchub Films, escribe y realiza videos experimentales y cortometrajes: Fui al Río/2012, ganador de la Medalla de Oro en la categoría aficionados en el Festival 140 Caracteres 2013, Colombia; Dragón/2016, finalista en el concurso “Colima en Corto” 2016, y Selección Oficial en el “International Vampire Film and Arts Festival” 2017, Transilvania, Rumania; exhibido en la Muestra de Cine de Manzanillo 2019.

Su ópera prima sería Un mexicano en la Luna/2021, bajo un guion propio basado en en la novela homónima, del escritor y periodista colimense Manuel Sánchez de la Madrid, quien inspirado en un hecho real, escribe la historia. Desafortunadamente Francis Levy Lavalle fallece en diciembre del 2021 semanas antes del inicio de la filmación.

 José Luis Yáñez -en un principio primer asistente de dirección-, de acuerdo con el productor Ózcar Ramírez, se aúna con Techus (Cecilia Guerrero) productora ejecutiva, para codirigir la cinta con ella y tratar de realizarla como tenían entendido, en base a todo el trabajo previo de preproducción con Francis. Realización  que se convierte en el primer largometraje dirigido por Yáñez y Techus, película en la que Francis Levy Lavalle figura con el primer crédito de dirección.

 La historia se ubica en junio de 1969 en Comala, un mes antes de que el hombre llegara a la Luna. Simón (Héctor Jiménez) es un periodista venido a menos que escribe notas sensacionalistas en el periódico local y durante la noche sirve las mesas del restaurante de su mujer, Mari. Unas semanas antes de la llegada del hombre a la Luna, Simón escucha accidentalmente un rumor que podría traerle el éxito, fama y el reconocimiento de su padre: Neil Armstrong es mexicano y nació en Llano Grande, un pueblito en el sur de Jalisco. Simón piensa que detrás del absurdo rumor podría esconderse algo de verdad y con su compañero de aventuras, Carlo (el italiano Alessio Lapice), se va hasta el pueblo, para descubrir la gran historia.

En Llano Grande se encuentra con un muro de silencio impenetrable, impuesto por el autoritario párroco, el padre Raymondo (Roberto Ballesteros), y por el vanidoso alcalde Preciado (Ausencio Cruz), con la complicidad de todos los habitantes. Al periodista se le prohíbe acercarse a la señora rubia, Juanita, cuyo hijo, conocido simplemente como “El Güero”, inmigró para trabajar como jornalero en California, quien puede ser la figura que busca. Se suman al elenco  Fermín Martínez, Pancho Rodríguez, Klothilde Campos, Carlos Valencia y Maryfer Santillán, entre otros.

La cinta se filma en Jalisco y Colima, con un equipo de personas 25 por ciento colimense y el resto de Guadalajara, Ciudad de México y Michoacán. Una coproducción México-Italia, del mexicano Ózcar Ramírez González (Arte Mecánica), y el italiano Emanuele Nespeca (Solaria Film), con el apoyo del EFICINE, el fondo DGCA MIC Coproducciones Minoritarias, el fondo Cinema Audiovisivo Regione Lazio, y los Gobiernos de Jalisco (Fondo Jalisco) y Colima, estados donde se filmó bajo el lente de Héctor Ortega, dirección de producción de Lou Pérez Sandi, edición de Alessio Focardi, Marco Guelfi, y Música Original de Giuseppe Cassaro.

Un mexicano en la Luna participa en la Competencia Oficial del Premio Hecho en Jalisco, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG 2024); se proyecta en la Gala Inaugural del Festival Internacional de cine de Puerto Vallarta (FICP 2024). El 19 de julio de 2024 se estrena en Italia la versión doblada al italiano. A través de CNMG Distribución, llega  con más de 30 copias a los cines mexicanos el 25 de septiembre de 2025, y un día después a la Cineteca Nacional, Cineteca de las Artes y Cineteca Chapultepec.

CURIOSIDADES

Un mexicano en la luna/2021 nace curiosamente cuando el productor Ózcar Ramírez daba un curso en Colima, en el que Francis Levy Lavalle se quejaba de los “chilangos”, que siempre obtenían los fondos para filmar. Después de una intensa discusión, dio inició una gran amistad y sobre todo un reto: Ózcar Ramírez le propone a Levy Lavalle que le entregue un guion en determinada fecha, si lo cumple, él lo produce… y cumplió.

José Luis Yáñez el codirector del filme trabajó varias semanas con Francis Levy Lavalle en la preparación del rodaje. Su tarea era cuestionarle cómo iba a mostrar las creencias del pueblo, cómo usaría la cámara, el tono, los encuadres, el lenguaje de la película, para que al llegar al set, él como primer asistente de dirección tuviera todo claro. Así que dirige la película de acuerdo a la visión de Levy Lavalle.

Un mexicano en la luna es la primera cinta industrial que se realiza en Colima, después de 26 años de Mujeres insumisas/Alberto Isaac 1995. La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, dio a conocer que el gobierno del estado, a través de la subsecretaría de Cultura emitió la convocatoria correspondiente al Estímulo Cinematográfico “Francis Levy”, el cual está dirigido a cineastas colimenses para obtener en condición de préstamo todo el equipo técnico necesario para la filmación de un largometraje de ficción. El estímulo, explicó Vizcaíno Silva, consiste en que el gobierno de Colima pondrá los recursos necesarios para que una productora otorgue todo el equipo técnico necesario para que se produzca una película local de ficción durante las cuatro o cinco semanas que lleva realizar esta producción.

FILMOGRAFÍA

PRESIONE EL CARTEL PARA VER TRAILER Y FOTOGRAFÍAS

( 2021 )

Un mexicano en la luna/codirección

ENTREVISTAS

“Un mexicano en la Luna”, de Francis Levy Lavalle, José Luis Yáñez y Techus: A la búsqueda de un astronauta y un cineasta. IMCINE

https://www.imcine.gob.mx/Pagina/Noticia/un-mexicano-en-la-luna–de-francis-levy-lavalle–jose-luis-yanez-y-techus–a-la-busqueda-de-un-astronauta-y-un-cineasta

ENLACES RELACIONADOS

 

 

 

 

BÚSQUEDA DICCIONARIO

LISTADO DE DIRECTORES:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z