Director, guionista, editor, fotógrafo y productor. David Castañón Medina es Licenciado en Diseño y Comunicación Visual con orientación al área de Multimedia, de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM (2002-2006). Posteriormente estudia Dirección Cinematográfica en el CUEC ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC, 2008-2012).
Escribe, dirige y edita todos sus trabajos en cine. Su primer cortometraje, Días distintos/2011 (16 mm, 12 min.), es un documental en torno a Víctor Manuel Rabanales, campeón mundial de box, peso gallo, en cuya historia sobresale la estafa de la que fue víctima, con la supuesta compra del volcán Popocatépetl, en cuyas faldas iba a establecer un gimnasio y una granja de pollos. El director va en busca de la verdadera personalidad de Rabanales: ¿Un mesero, predicador, boxeador, o un loco? Con la fotografía de Carlos Lenin Treviño. Cinta que obtiene el Premio a Mejor Cortometraje Documental Mexicano en el Festival DOCSDF; Mención Honorífica en la categoría de Mejor Documental Estudiantil en el 15º Premio José Rovirosa que instauran la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM.
Aborda la ficción en sus siguientes cortometrajes: Me extinguiré en el silencio/2011 (35 mm, 1.15 min), sobre un hombre violento que obliga a una joven bailarina a bailar para él; y Bajo tu influencia/2014 (35 mm, 29 min) en el que Darío mantiene una relación distante con su madre, a quien recurre para saldar sus deudas. Cada decisión que toma moldeará su futuro y develará la influencia de sus padres. Mención Honorífica en el Short Shorts Film Festival México (2012).
David Castañón Medina escribe, dirige y edita su ópera prima, No son horas de olvidar/2020 (2K, 75 min), documental que sigue de cerca la vida de Jorge y Juana, dos exiliados chilenos que se ven obligados a emigrar a México tras el Golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973. Desplazamiento que arranca de manera brusca a Jorge y Juana de los componentes principales que da la identidad: personas, lugares y memorias. Cuatro décadas después en México, ella pierde la memoria a causa del Alzheimer, padecimiento que la somete a un exilio distinto, a la vez que Jorge queda fuera de la memoria de su esposa y de lo que han construido como pareja a partir de la adolescencia. Él busca afanosamente los recuerdos que puedan hacer que ella recupere su identidad.
David Castañón Medina conoce a Juanita en una casa de cuidado diurno, donde se da cuenta que la música y el baile son el mejor momento para ella, cuando su mente conecta con los recuerdos. Al concluir la filmación del documental, ella vive ya de tiempo completo en una casa de cuidados, ante la dificultad de poder estar bajo la supervisión de Jorge. Ocho años le lleva a David Castañón Medina la realización del filme, entre que surge la idea, y da inicio a la investigación sobre el olvido, el Alzheimer y conoce a la pareja de exiliados. No son horas de olvidar cuenta con la participación de: Juana Ramos, Jorge Osorio y Mariela Osorio (hija de ambos). Gabriela Ivette Sandoval se encarga de la dirección de arte, y Jessica Villamil de la fotografía.
No son horas de olvidar es una producción del CUEC-IMCINE y Ángel Linares. Proyecto seleccionado en el International Pitching Market dentro del Guanajuato International Film Festival; primer lugar en la categoría de Jóvenes Talentos dentro del marco del Foro Latinoamericano de Coproducción Audiovisual (2015); premio EFD en el 12º Encuentro de Coproducción del Festival Internacional de Cine en Guadalajara en el marco de la octava edición del Talents Guadalajara (2016); ganador del programa de Óperas Primas del CUEC (2017).
Selección Oficial en Competencia en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2020). Premio FEISAL en el 33º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. Gran premio Zanate en el Festival de Cine Documental Mexicano Zanate. Premio del Jurado Joven a Mejor Película en el 5º Black Canvas: Festival de Cine Contemporáneo. Premio Guiño a Mejor Documental en el Festival de Cine de Madrid el Ojo Cojo. Selección Oficial de los festivales internacionales: FICTU (Tulum), DOQUMENTA (Querétaro) y Escales Documentaires (Francia) (2021). Distribuido por Mandarina Cine, No son horas de olvidar se estrena el 26 de mayo del 2021 en la Cineteca Nacional y a partir del 27 de mayo en otras salas como el IFAL, Cinemex Casa de Arte, La Casa del Cine y Cine Tonalá en la Ciudad de México, y en las ciudades de Aguascalientes, Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, San Cristóbal de las Casas, Cuernavaca, Estado de México, San Miguel de Allende, Puebla y Oaxaca, entre otras.
Su siguiente trabajo es el cortometraje documental La quemada/2023 (16 mm, HD, 23 min). Un cortometraje fallido, ejercicio escolar, que adquiere valía doce años después, al ser ejemplo de las múltiples capas e intenciones que existen en la creación de una película. Este distanciamiento-recomposición de las imágenes reconstruye las etapas de la filmación mientras que un miembro del crew rememora una experiencia trágica. El corto confirma la estrecha relación entre el cine y la vida, a la vez que el recuerdo de una filmación y el de una persona. Fotografía de Carlos Lenin Treviño, quien también forma parte del reparto al lado de: Jorge de los Reyes, Yatznelly Rodríguez y David Castañón Medina. La cinta obtiene el Premio a Mejor Película en el 7º Black Canvas: Festival de Cine Contemporáneo y es Selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2022).
En televisión David Castañón Medina dirige y fotografía para la SEP los programas “Jóvenes en TV, Saberes Digitales” y “Aprende en casa”; para el Discovery H & H, fotografía el programa “Mientras no estabas”. Dirige y fotografía para el Canal 22 las cápsulas del Mundial de Fútbol, dentro del show “Ida y vuelta”, y los capítulos de la serie: “Ciencia en todos lados” y el programa “Escuela para maridos”.
Dirige, produce, escribe el guion y edita los videoclips “Apex” y “Apeiron” del grupo Tachyon; “Disco” del grupo Terror Culero que gana Mejor Edición & Mejores Valores de Producción en Pantalla en el Festival Pantalla de Cristal; “Villa exótica” del grupo Villa Exótica; “Danzón-Minuet” del grupo Moros y Cristianos, y “Escucha” del grupo Realidub. Realiza la pieza documental en exhibición permanente en la sala Autores y Compositores: “José Alfredo Jiménez”, y la pieza de montaje en exhibición permanente en la sala Música en el Cine: “La música en el cine mexicano”.
Estudia la primaria y la secundaria en la Escuela Moderna Jean Piaget en Villahermosa, Tabasco, y la preparatoria en el Centro de Estudios de Bachillerato “Jesús Reyes Heroles” en la Ciudad de México.
El director decide realizar el documental No son horas de olvidar con Jorge y Juanita, después de recorrer varias casas de cuidado, buscando personas exiliadas con el padecimiento del Alzheimer. Para la filmación, David Castañón Medina se acerca poco a poco a Juanita, ella no se acordaba de él, pero a través de la constante presencia del realizador, intuye que lo conoce y es de su confianza. Cuando dan inicio las grabaciones ella pregunta: “¿De verdad es una película sobre mí?”, en otras ocasiones no sabía que la estaban grabando o le molestaba ver la cámara. También lo ignoró totalmente, por lo que el proceso fue más lento.
“No son horas de olvidar”: David Castañón Medina. La UNAM responde
https://www.youtube.com/watch?v=pNJTBkF8PP4
“No son horas de olvidar”, una exploración de la memoria fragmentada. Gaceta UNAM
https://www.gaceta.unam.mx/no-son-horas-de-olvidar-una-exploracion-de-la-memoria-fragmentada/
“No son horas de olvidar” de David Castañón Medina. Revista Encuadres
“No son horas de olvidar”, David Castañón Medina y el productor Ángel Linares. FICM
“No son horas de olvidar”, de David Castañón Medina: Una pareja enfrenta el olvido. IMCINE
“No son horas de olvidar”, una exploración de la memoria fragmentada. Gaceta UNAM
https://www.gaceta.unam.mx/no-son-horas-de-olvidar-una-exploracion-de-la-memoria-fragmentada/
“Días distintos”. Cortometraje completo
Trailer del cortometraje “La quemada”
Redes sociales:
Instagram de David Castañón Medina: @unomasbajoelsol
Facebook: No son horas de olvidar
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!