Productor y director de cine independiente, actor, bailarín y docente. A los trece años estudia actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa y posteriormente danza, tiene la Maestría en Dirección de Cine y Producción de Eventos Masivos por la National Film and Television School (2003-2005) en Londres, Inglaterra, becado por la misma escuela. Estudia la carrera de Administración en la Universidad Mexicana de Educación a Distancia, de Cuernavaca, Morelos, y la Licenciatura en Psicología en el Centro Universitario Galilea, carreras que concluye en 2024.
Al regresar a Mérida, Yucatán, crea la productora Imaginación Lógica, Imalogic, empresa dedicada a la realización de largometrajes, videos musicales y spots publicitarios. En el sector académico instituye el Centro Artístico Profesional Rommel Treviño, única escuela de cine en Mérida, Yucatán, enfocada al cine, televisión y teatro. Siendo socio de la casa productora Betel Producciones, produce, dirige y crea el Festival internacional Héctor Herrera CHOLO, evento con diversas actividades artísticas del año (2021-2023).
Fundador y Director general del Centro Artístico Profesional RT S.A de C.V. productora audiovisual especializada en largometrajes y publicidad. Decano de la Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria.
Rommel Treviño dirige y produce su primer largometraje Miedos/2018 (mp4). Película de suspenso-terror sobre la educación de los niños, en la que aborda el miedo psicológico que los padres crean en los niños ante la oscuridad, historia en el marco de un tema policiaco. Con la actuación de los niños: Carlos Alberto Godínez, Amel Pech, Fernando Zúñiga, Santino Zambrano y Diego González. No se utilizan efectos especiales, la atmósfera terrorífica es creada a través de claro-oscuros de luz y maquillajes artísticos; con la fotografía de Jerry Rojas y un crew 100 por ciento yucateco. Cinta en postproducción. (Pendiente fecha de estreno)
Dirige y produce el cortometraje El abuelo/2023 (DCP). Con guion de Nabor Ojeda Román, una historia de amor entre un abuelo, campesino yucateco, y su nieto de seis años, que revela la sabiduría ancestral de los adultos mayores y el choque generacional que se vive en la actualidad. Protagonizado por: Isaías Koyoc Aguayo (abuelo) y Nicolás Fernández Lara (nieto). Participa en el New York Film Festival, Boston Short Film Festival, Archill Island Film Festival y Cortos con Ñ.
Rommel Treviño dirige, escribe y produce el Documental 11:11/2023 (digital, mp4), cinta de horror psicológico , falso documental entorno a varias leyendas urbanas en una localidad yucateca, en el monte donde se perdía la gente, desapariciones que se adjudican a los OVNIS, aluxes o brujas. La trama: un grupo de estudiantes investiga un lujoso camping, donde los visitantes desaparecen misteriosamente. Con sus celulares, documentan lo que hallan, pero la investigación rápidamente toma un giro oscuro a medida que los estudiantes profundizan en los secretos del lugar, y su supervivencia se vuelve incierta. Con la actuación de: Karen Iniesta, Brenda Cruz, Ignacio Maldonado, Manuel Gamboa y Elidé Aldana, jóvenes actores de Yucatán. Se filma íntegramente con celulares durante un fin de semana en Villas Escondidas y Telchac Pueblo. Una producción de Rommel Treviño, y la compañía productora Betel Producciones. Se estrena en los Cines Siglo XXI de Mérida el 11 de agosto de 2023.
Dirige y Produce “La Bio-Tina Tuyub”/2024, serie de comedia de diez capítulos sobre la vida del personaje de teatro regional Yucateco “Tina Tuyub”, la cual se estrena en diciembre de 2023 en el sistema Teleyucatán. Serie nominada a los premios Pantalla de Cristal (2024) en la categoría de Formato Original Programa de Entretenimiento de Televisión y Premio Especial de la RED de Medios Públicos.
Cuenta con un Doctorado Honoris Causa, Otorgado por el Claustro Nobel de las bellas Artes (2024), así como Doctoratus Honorem Magnus con Grado Orbis Terrarum Multiple, Cum Laude, Suprem Master, entre otros otorgados por la Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria (2024).
Estudia en la primaria Nicolás Cámara Luján y en la secundaria Ermilo Abreu Gómez, en Mérida, Yucatán. Cursa la preparatoria en el Ceneval.
Primer recuerdo cinematográfico: “Sentado en un asiento demasiado grande para mí, envuelto en la oscuridad y el silencio expectante. La película que iba a ver era E.T., el extraterrestre. Recuerdo la magia que se desplegó en la pantalla, la ternura de la amistad entre un niño y un ser de otro mundo, la música conmovedora de John Williams que me hacía sentir emociones que no podía comprender del todo. No era solo una película de ciencia ficción, era una exploración de la soledad, la amistad y la esperanza. La escena en la que E.T. y Elliott vuelan en sus bicicletas sobre la luna llena, aún hoy, me llena de una profunda sensación de asombro, maravilla y esperanza. Esa tarde, descubrí el poder del cine para transportar, para inspirar, para conectar con algo más grande que yo mismo. Fue un recuerdo que marcó profundamente mi infancia, y que, en parte, me llevó a querer contar historias a través del cine, a querer crear magia en la pantalla, a querer inspirar a otros como ‘E.T.’ me inspiró a mí.
Directores y películas favoritas:
Hayao Miyazaki: Mi Vecino Totoro, El Viaje de Chihiro, La Princesa Mononoke.
Miyazaki es un maestro de la animación, conocido por sus mundos imaginativos, personajes complejos y temas profundos sobre la naturaleza, la guerra y la condición humana. Sus películas son visualmente impresionantes y emocionalmente resonantes.
Stanley Kubrick: 2001: Una Odisea del Espacio, La Naranja Mecánica, El Resplandor.
Kubrick es un visionario del cine, conocido por su control absoluto sobre cada aspecto de sus películas, su meticulosa atención al detalle, su uso innovador de la música y su capacidad para crear atmósferas inquietantes y perturbadoras.
Ingmar Bergman: El Séptimo Sello, Fresas Salvajes, Persona.
Bergman es un maestro del drama psicológico, conocido por sus exploraciones profundas de la condición humana, la fe, la muerte, el amor y la comunicación. Sus películas son intelectualmente estimulantes y emocionalmente poderosas.
Quentin Tarantino: Pulp Fiction, Reservoir Dogs, Érase una vez en… Hollywood.
Tarantino es un cineasta con un estilo inconfundible, conocido por sus diálogos ingeniosos, su narrativa no lineal, su amor por la cultura pop y su capacidad para crear personajes memorables. Sus películas son divertidas, violentas y llenas de energía.
Denis Villeneuve: La Llegada, Blade Runner 2049, Dune.
Villeneuve es un director contemporáneo con una visión impresionante, conocido por su habilidad para crear mundos visualmente espectaculares, sus narrativas complejas y sus exploraciones de temas filosóficos y existenciales. Sus películas son inmersivas y provocadoras.
Se inicia en el medio artístico, como botarga en shows infantiles como “Barney”, y participa en programas de radio y televisión sin cobrar un peso, solo pide se incluya su nombre en los créditos. Un empresario con el que trabajaba en Mérida lo recomienda en Televisa; sin el apoyo de su familia, y sólo con un boleto aereo de ida comprado por su abuela, asiste a una prueba en las instalaciones de la empresa en la Ciudad de México. Se queda a trabajar y no regresa a Mérida hasta 20 años después con la obra “Aventurera”, de la que forma parte durante once años. Con la misma empresa, viaja por varios países presentando el programa “Bailemos por México”, y actúa en las series de televisión “Incógnito”/2005 para Canal 5, y “WAX”/2006.
El título del Documental 11:11 se debe a la connotación del número 11:11, considerado el número de Dios. Curiosamente, el filme comienza a grabarse el 11 de noviembre de 2022 y se estrena el 11 de agosto de 2023.
Con la convicción de seguir en el arte, Rommel Treviño aborda problemas sociales y políticos en el teatro, y dirige la obra “La dueña del zapato rosado”/2021, con la actriz Jazmín López “Tina Tuyub”.
Detrás de cámaras con Rommel Treviño
____________________
Saboreando Yucatán. Yucatán y el Cine, en voz del cineasta yucateco Rommel Treviño. MexicoInteligenteMX
____________________
El director Rommel Treviño y el productor Justo Medina hablan de la película “Miedos”. Radio Yucatán FM
____________________
Rommel Treviño, director de cine, Galardones de Sol y Palmas de Oro. En Medio de la Farándula
Diario el Sol Yucatán
https://solyucatan.mx/rommel-trevino-comenzo-su-carrera-a-los-13-anos-en-televisa/
Reel Romel Treviño, dirección 2021
VIDEOCLIPS
La llorona, Diana Angeline
comentarios del clip:
Como Me Gustaría
Instagram: @rommel_trevino
Instagram: @cap_estudio
Facebook: Rommel Treviño
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!