Director, productor, fotógrafo, guionista, pintor y músico. Nicolás Echevarría estudia pintura y un año de Arquitectura en la Universidad de Guadalajara. En 1969 ingresa al Conservatorio Nacional de Música, donde se integra al Taller de Composición fundado por Carlos Chávez, bajo la dirección de Héctor Quintanar y Mario Lavista con quien crea, al año siguiente, el grupo de improvisación Quanta, que utiliza los recursos de la música electroacústica. Además, Lavista se convierte en uno de sus colaboradores más cercanos, ya que escribe la música de casi todas sus películas. Nicolás Echevarría parte a la ciudad de Nueva York en 1972, para formar parte del Millenium Film Workshop, un taller de cineastas que se rigen bajo los preceptos del movimiento underground, y realiza estudios de dibujo y animación en School of Visual Arts.
De regreso en México, Nicolás Echevarría trabaja como exhibidor itinerante de la Cineteca Nacional (1974-1975), recorriendo el estado de Puebla. En 1973 inicia su carrera como documentalista, gracias a su interés en la magia, la religión y los ritos indígenas vinculados al uso de alucinógenos; destaca que sus primeras películas son producciones con recursos propios. Filma solo su primer cortometraje: Judea, Semana Santa entre los coras/1974, ensayo cinematográfico sobre la semana santa entre los coras, realizado en la comunidad de Santa Teresa, Nayarit, en la Sierra Madre Occidental. A este trabajo le siguen Eureka/1974, Los conventos franciscanos en el antiguo señorío teochichimeca/1976, miniserie documental televisiva sobre los primeros conventos de América, construidos por los monjes franciscanos en el siglo XVI; Híkuri Tame, peregrinación del peyote entre los huicholes/1977, es su primer trabajo sobre los huicholes, en el que registra la peregrinación anual que realizan durante treinta días a Wirikuta, el país del Peyote; y Flor y canto, Museo Nacional de Antropología/1978, documental sobre el Museo Nacional de Antropología ubicado en la Ciudad de México: su diseño, acervo y museografía.
Tras esta experiencia Nicolás Echevarría realiza el largometraje María Sabina, mujer espíritu/1979, retrato intimista de la sacerdotisa mazateca, conocedora del misterio del uso ritual de los hongos alucinógenos (teonanácatl), con los que cura enfermedades del alma y del espíritu. Filmado en Huautla de Jiménez, Oaxaca. Este trabajo es seleccionado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a México en los premios Oscar de ese año. Posteriormente filma los mediometrajes Teshuinada, Semana Santa tarahumara/1979, sobre la Semana Santa tarahumara, donde los indígenas escenifican cada año la pasión de Cristo, además de elaborar y consumir el teshuino, una bebida fermentada de maíz, trabajo por el que Nicolás Echevarría obtiene el Premio Ariel a Mejor Documental en 1980, y Poetas campesinos/1980, en torno al espectáculo de un humilde circo trashumante, con su banda de música y su estrella: un viejo poeta rural que recita sus versos vestido de payaso.
En su largometraje documental Niño Fidencio, el taumaturgo de Espinazo/1981, sigue el rastro de José Fidencio Síntora Constantino (1889-1938), quien en el estado de Nuevo León, a principios del siglo XX, dedicó su vida a curar enfermos que, por miles, acudían a él en busca de alivio. Dos veces por año, en marzo y octubre, en lo que fue su casa y sus alrededores, continúan reuniéndose adeptos y sucesores de su culto en un multitudinario fenómeno de espiritismo colectivo.
En 1983, Nicolás Echevarría recibe una beca de la Rock Foundation en Nueva York para realizar la serie televisiva “American Patchwork Proyect”, en colaboración con el antropólogo Alan Lomax (descubridor de Muddy Waters uno de los principales representantes del blues negro), para la Universidad de Columbia, la PBS y la BBC de Londres. Consta de cinco capítulos: “Jazz parades: feet don´t fail me now”, “The cajun culture”, “The land where the blues began”, “Appalachian journey” y “Dreams and songs of the noble old”. También se convierte en becario de la Fundación Guggenheim y de la Ford Rockefeller Foundation.
Más adelante Nicolás Echevarría filma el corto documental San Cristóbal, la monumentalidad en la plástica mexicana/1985, que muestra el culto mexicano a San Cristóbal y su traducción en pinturas y esculturas. Colabora con Octavio Paz en una versión para televisión de “Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe”/1988, así como en los largometrajes en video “De la calle”, “De película” y “Los enemigos”, los tres de 1989, realizados a partir de obras teatrales homónimas.
Después de ocho años de retraso debido a problemas con las productoras estatales CONACITE II, CONACINE y el IMCINE, finalmente en 1991 Nicolás Echevarría filma Cabeza de Vaca, su primera película de ficción, escrita en colaboración con Guillermo Sheridan, una producción de Televisión Española, la Comisión del Quinto Centenario, Producciones Iguana, IMCINE, Channel 4, American Playhouse, la Cooperativa José Revueltas y el Grupo Alica. El filme está basado en “Naufragios”, obra de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, escrita durante la Conquista, sobre la malograda expedición en 1528 de Pánfilo de Narváez a la Florida, de la que Alvar es uno de los cuatro sobrevivientes, el conquistador conquistado. Tras ser diezmados por las flechas indígenas, Cabeza de Vaca cae prisionero y es convertido en esclavo junto con algunos sobrevivientes de la expedición. La soledad, el desgaste físico y emocional de caminar durante ocho años sin rumbo fijo lo enfrentan a un lado desconocido de sí mismo: la espiritualidad y sus dotes de curandero.
Filmada en Coahuila, Durango y Nayarit, con la fotografía a cargo de Guillermo Navarro, una producción de Rafael Cruz, Jorge Sánchez, Julio Solórzano Foppa y Bertha Navarro, el filme cuenta con las actuaciones de: Juan Diego, Daniel Giménez Cacho, Roberto Sosa, Carlos Castañón, Gerardo Villarreal, Roberto Cobo “Calambres” y José Flores, entre varios más. Es la primera película mexicana en trece años invitada a la Selección Oficial del Festival Cinematográfico de Berlín; la cinta obtiene dos Makhila de Oro por Mejor Película y Mejor Actor en el Festival de Biarritz, Francia, en 1991. Ese mismo año se presenta en New Films, New Directors del MOMA y en varios festivales más como el de Toronto, Canadá; La Habana, Cuba; Sorrento, Italia; San Francisco, Estados Unidos; San Juan, Puerto Rico, entre otros. Gana el Primer Premio en la 4° Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, y es nominada a 4 Arieles incluyendo Mejor Ópera Prima. La cinta es seleccionada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a México en los Premios Oscar de ese año y se estrena comercialmente en cines mexicanos el 12 de octubre de 1991.
Nicolás Echevarría continúa con la realización de documentales en otros ámbitos de la cultura mexicana: El eclipse/1991, que explora este fenómeno astronómico y su simbología en el mundo prehispánico; Las puertas del tiempo, Museo Nacional de Antropología/1992, un recorrido por el Museo Nacional de Antropología y su colección de arte prehispánico; Ballet Nacional de México/1993, trabajo realizado en colaboración con el Ballet de Danza Contemporánea que dirige la maestra Guillermina Bravo; Madero vivo/1993, documental sobre la vida y martirio de Francisco I. Madero, para conmemorar los ochenta años de su muerte; La Pasión de Iztapalapa/1995, largometraje documental sobre la escenificación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa; La sucesión presidencial/1996, sobre el libro de “Francisco I. Madero La Sucesión Presidencial de 1910”, con la participación de historiadores conocedores del tema; y Viaje redondo, semblanza de Luis González y González/1996, sobre la vida y obra del historiador Luis González y González para Clío.
En colaboración con Jean Meyer realiza “La Guerra de los Cristeros”/1997, serie televisiva de cinco capítulos de una hora de duración para Clío sobre el conflicto armado entre el Estado Revolucionario y la Iglesia Católica, que surge en 1926 y dura hasta 1929; incluye testimonios de cristeros sobrevivientes y protagonistas de la guerra. Tras filmar en un corto la biografía del pintor Gunther Gerzso/1999 y el documental Los etruscos/2000, sobre la exposición en el Museo de Antropología “Los Etruscos, el Misterio Revelado”, Nicolás Echevarría crea y dirige en el año 2000 un espectáculo con la película ¡Que Viva México!/Serguei Eisenstein 1930, acompañado de la música en vivo de la Banda de Tlayacapan. Este proyecto se presenta en la Expo Hannover 2000 en Alemania, en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, 2002, y en la Semana Cultural Mexicana en París, 2002. Ese mismo año es acreedor a la Presea Miguel Othón de Mendizábal que entrega CONACULTA-INAH “por valiosas contribuciones a la conservación y difusión del patrimonio cultural de México”.
Nicolás Echevarría dirige el largometraje de ficción Vivir mata/2001, con el que rompe totalmente la temática y el estilo visual hasta entonces utilizado. Se trata de una comedia sobre el engaño en el amor y en la amistad, en la abigarrada y sobrepoblada Ciudad de México. Diego, un fabricante de juguetes de hule, y Silvia, una locutora radiofónica, están hastiados de una vida monótona y deciden entrar al juego de la simulación, al mundo de las máscaras; de esta manera los protagonistas tienen la oportunidad, quizá por única y última vez, de convertirse en las personas que desean ser en secreto. Basada en la historia homónima de Juan Villoro, adaptada al cine por el propio Villoro y Nicolás Echevarría, filme que protagonizan Daniel Giménez Cacho y Susana Zabaleta, acompañados por Luis Felipe Tovar, Alejandra Gollás, Emilio Echevarría, Diana Bracho, Jorge Zárate y Gustavo Sánchez Parra. La cinta es una producción de Titán Producciones, Argos Cine, Videocine, con el apoyo de CONACULTA, FOPROCINE y el IMCINE. Se estrena en cines el 18 de enero del 2002, distribuida por 20th Century Fox México.
En 2004, en colaboración con Fernando del Paso dirige para Clío la serie testimonial en video para televisión: “Maximiliano y Carlota”, acerca del Segundo Imperio mexicano, que consta de tres episodios de 45 minutos cada uno: “Maximiliano y Carlota I. El sueño imperial”; “Maximiliano y Carlota II. El poder y la alcoba”; “Maximiliano y Carlota III. Tragedia en Querétaro”.
Entre 2005 y 2007 Nicolás Echevarría trabaja en la elaboración del documental Memorial del 68, que se exhibe en el recién formado Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Se realizaron 57 entrevistas a integrantes del movimiento estudiantil de 1968 y figuras destacadas en los años sesenta en México que suman 100 horas de grabación que se exhiben en treinta monitores y cuatro pantallas múltiples, además de objetos, documentos de prensa, fotografías, materiales de cine, audio, videos y noticieros. Como parte de este trabajo Nicolás Echevarría realiza con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y TV UNAM la serie de televisión Memorial del 68/2008, la cual consta de cinco capítulos de una hora de duración cada uno: “El Milagro Mexicano”, “Viva la discrepancia”, “Todo tiene un límite”, “Tlatelolco, 2 de octubre” y “El canto del cisne”. Transmitida por TV UNAM del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2008 y lanzada en DVD.
Realiza el corto en video El baño de Frida/2007, para la exposición de la fotógrafa Graciela Iturbide en el National Museum for Woman in the Arts en Washington DC, sobre los objetos personales de Frida Kahlo que Diego Rivera guardó bajo llave en el baño de Frida y estuvieron guardados por más de 50 años.
Nicolás Echevarría Ortiz dirige en 2010 tres video instalaciones a dos pantallas sincronizadas: “Caudillos”, que se exhibe como parte de “Cine y Revolución” en el Museo de San Ildefonso, ofrece una interpretación del cineasta sobre las grandes figuras de la Revolución, así como las causas y consecuencias de este suceso histórico; “Miradas sin rendición”, que se presenta en la “Exposición Guanajuato Bicentenario 2010”, muestra la peregrinación anual de los huicholes desde su lugar de origen, a Wirikuta, en el desierto de San Luis Potosí, haciendo un recorrido de más de mil kilómetros, donde visitan lugares sagrados, rezan y depositan ofrendas, cazan el venado, y sobre todo, recolectan el peyote que ingieren de forma ritual para comulgar con sus dioses tribales; y “Galería de Palacio Nacional”, como parte del suceso “México 200 años”, en donde se proyectan imágenes de archivo que ilustran los principales logros del México contemporáneo en materia de arte, cultura, preservación e identidad, acompañados por una obra sinfónica original del compositor Mario Lavista. Al año siguiente filma en video la serie “La conquista de México”/2011 para Clío, que consta de cuatro capítulos: “La conquista de México”, “La conquista de Tenochtitlán”, “La conquista espiritual” y “La conquista de México, una nueva mirada”.
En 2014 Nicolás Echevarría regresa a uno de sus temas preferidos: los huicholes, a través de Eco de la montaña, largometraje documental en el que aborda la vida, obra y lucha por la sobrevivencia de Santos de la Torre, un artista huichol, creador de un mural de chaquira que fue expuesto en la estación Palais Royal del Metro en París, Francia, ubicada en el umbral de la entrada del Museo de Louvre. El mural de 3.00 por 2.40 metros, con más de dos millones de chaquiras, labor que le llevó a Santos de la Torre más de un año de trabajo, fue un regalo del presidente Ernesto Zedillo en correspondencia al gobierno francés, por los barandales y la marquesina Art Noveau (diseñados y elaborados por el artista Héctor Guimard en 1900) que hoy día se localizan en la entrada de la estación del Metro Bellas Artes en la Ciudad de México.
Santos de la Torre no fue invitado a la ceremonia de inauguración e incluso, las piezas no estaban acomodadas como debía de ser. Esta obra de arte indígena destapa la curiosidad del cineasta, quien busca al autor en el corazón de la Sierra Madre Occidental, en Jalisco, personaje que vive en un alejado ranchito en condiciones realmente primitivas, en total aislamiento. Finalmente el director sigue al artista en la realización de otro mural, de las mismas dimensiones que el anterior, ahora con el tema de la cosmogonía, trabajo de un largo proceso ligado a la religión, en el que el artesano pide permiso para la creación de este, en todos los lugares de las deidades y regala ofrendas; espacios que han sido paulatinamente invadidos por las minas canadienses. El narrador principal del documental es el propio Santos, cuya vida y la de su familia se retrata en la pantalla.
Eco de la montaña forma parte de la Selección Oficial del 29° Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde obtiene el Premio Mezcal a Mejor Película, el Premio Especial del Jurado a Mejor Documental y el Premio Guerrero de la Prensa a Mejor Película Iberoamericana. Esta cinta inaugura la Sección Oficial Native en el Festival de Berlín, Alemania, 2015. Se exhibe en varios festivales nacionales e internacionales como son: El Festival Internacional de Cine de Morelia, México; el Festival Cinéma du Réel, Francia; el Abu Dhabi Film Festival, India; el Sydney Latin American Film Festival, Australia; Festival Internacional de Cine de Guanajuato, México; entre otros. Además obtiene el Premio al Mejor Documental en: el Festival Internacional de Cine de Lima, Perú; el Chicago International Film Festival, Estados Unidos; el RAI International Festival of Ethnographic Films, Watershed, Bristol, Inglaterra; el Film Festival della Lessina, Italia; el Docs DF, México; y el Munacifre Zacatecas. En 2015 es nominado al Ariel en las categorías de Mejor Documental y Mejor Música para Mario Lavista.
Como parte de la serie “Grandes figuras del arte mexicano”, Nicolás Echevarría realiza para el Canal 22 el documental “Manuel Álvarez Bravo”, poeta de la imagen/2015, figura imprescindible en la historia de la fotografía del siglo XX. Continúa con “La Constitución de 1917. Ayer, hoy y después”/2017, serie documental sobre los antecedentes, la creación, actualización y futuro de la Constitución de 1917. Trabajo compuesto de entrevistas con expertos constitucionalistas e historiadores que han sido ilustradas con archivos fílmicos, fotos, obra plástica, documentos pertinentes al tema y grabación de sitios históricos. La Televisión Metropolitana, Canal 22, produce estos programas en el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Nicolás Echevarría recibe en 2017 el “Premio Nacional de Ciencias y Arte”, que constituye el máximo reconocimiento público que otorga el Gobierno de la República a la labor científica y cultural así como de las artes populares: “por su gran compromiso social hacia el acontecer del México contemporáneo y su significativa investigación de las raíces del mundo indígena y mestizo”. A partir del 2019 forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte como creador emérito en la categoría Dirección de Medios Audiovisuales.
NE.- Digamos que me tocó a mí, a partir de 1985, navegar en “las tinieblas del caos primario” del IMCINE, conducir un ejército de colaboradores, productores, artistas, técnicos, actores, etcétera, por los pantanos de los Estudios Churubusco, ver cómo eran diezmados por atacantes visibles e invisibles hasta quedarme prácticamente sólo. Cabeza de Vaca fueron muchas películas: navegó en la balsa de la productora estatal CONACITE II y se hundió en la de CONACINE, ahí quedó gente de gran talento como Emilio Echevarría, Alejandro Luna y Tolita Figueroa. En 1986, un cacique de IMCINE canceló impunemente el rodaje cinco días antes de comenzar, ya con los camiones listos para partir. Entonces me aferré a una de las bancas donde se sentaban los desempleados de los Estudios. Por esas épocas me llamaron “el loco de la cabeza de vaca”. Andaba siempre con el guion bajo el brazo, recitando pasajes a quien se dejara.
Así que, después de caminar y caminar en dirección del sol poniente, surgió el milagro: el encuentro con otra tripulación. ¡Ocho años después! El retraso hizo posible que Cabeza de Vaca llegara a tiempo para la celebración de los 500 años del descubrimiento de América. La Televisión Española y la Comisión del Quinto Centenario, decidieron coproducir. Se creó Producciones Iguana y volvió a intervenir IMCINE, se unieron Channel 4, American Playhouse y el Grupo Alica. Por fin se hizo la luz.
(Diccionario de Directores del Cine Mexicano, Mónica García Ramírez, 05/04/2000)
Nicolás Echevarría nace en Tepic Nayarit, pero sus primeros años los vive en el poblado de Santiago Ixcuintla donde su padre es dueño de un rancho; en el patio de su casa se encuentra un andamio con vista a un cine al aire libre, en donde ve varios seriales como Commando Cody/1953 y westerns, uno de ellos le causa una gran impresión debido a la muerte del protagonista, lo que se suma a la muerte de su padre poco después. El futuro director de cine se traslada con su madre a Tepic, en donde tiene sus primeros encuentros con la cultura huichol y cora, a quienes les ha dedicado gran parte de su filmografía.
Estudia Arquitectura en la Universidad de Guadalajara presionado por su madre, carrera que abandona más tarde para entrar al Conservatorio Nacional de Música; pero aquí vuelve a tener otra crisis vocacional y lo abandona para viajar a Nueva York, en donde realiza diferentes trabajos, desde fabricación de marcos, hasta lava platos y mesero. Conoce al cineasta José Rodríguez Soltero, con quien asiste frecuentemente al Museo de Arte Moderno de Nueva York a funciones de cine, es él quien impulsa a Nicolás Echevarría a estudiar cine en el Millenium Film Workshop, regalándole su primera cámara y rollos. En una visita al médico observa en una revista un reportaje sobre los Coras en Judea, Nayarit; es así que regresa a México, para dedicarse al cine y documentarlos.
Nicolás Echevarría es maestro titular del Taller de cine documental en el Centro de Capacitación Cinematográfica CCC (2003-2014) y profesor de la Maestría en cine documental del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC-UNAM (2011-2016); dirige el DOCULAB (2007-2016), espacio de formación de documentalistas del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Su trabajo ha sido objeto de varias retrospectivas, entre ellas: Jornadas Culturales de México en París, Centre Georges Pompidou (1982); Carpenter Center for the Visual Arts, Universidad de Harvard, Cambridge Massachusetts (1983); Cinéma du Réel, Centre Georges Pompidou, París (1983); Brown University, Rhode Island (1983); Robert Flaherty Seminar, Nueva York (1984); New York University (1984); 34th International Design Conference in Aspen, IBM fellowship Aspen, Colorado (1984); Documentary Film Week Carnegie Cinema, Nueva York (1985), en donde John Cage presentó Niño Fidencio; Retrospectiva en la Cineteca Nacional, Ciudad de México (1996); Retrospectiva en el Festival de Cortometraje en Oberhausen, Alemania (2009); Retrospectiva en el Festival Latinoamericano en Trieste, Italia (2009); y Retrospectiva en el Festival Paris CINÉMA, Francia (2011).
TAP, Especial Directores – Nicolás Echevarría. Canal Once
____________
Nicolás Echevarría, el cine alucinante con Roberto Fiesco. Parte 1
____________
Nicolás Echevarría, el cine alucinante con Roberto Fiesco. Parte 2
____________
Jueves de cine en Casa Buñuel. Everardo González conversa con Nicolás Echevarría
____________
Invitado Cineteca: Nicolás Echevarría. Director de la película “Eco de la montaña”
____________
Nicolás Echevarría. Secretaría de Cultura
____________
“Eco de la montaña” de Nicolás Echevarría. Entrevista IMCINE
____________
“Cabeza de Vaca”. Película completa
“María Sabina, mujer espíritu”. Película completa
El DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO.COM es una plataforma digital no lucrativa, cuya finalidad es preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.
Todo apoyo contribuye a perfeccionar el trabajo de investigación y el mantenimiento y desarrollo tecnológico de esta página. ¡Gracias!